Pamela Pérez Mendoza
Noticias de Chile
29 de marzo de 2022

Día del Joven Combatiente: ¿qué se conmemora este día?

hermanos vergara toledo

Año a año se conmemora el «Día del Joven Combatiente» en honor al aniversario de la muerte de los hermanos Vergara Toledo. Sin embargo, este no fue el único crimen ocurrido el 29 de marzo: la joven Paulina Aguirre fue ejecutada y los profesores Manuel Guerrero y José Miguel Parada del Caso Degollados fueron secuestrados.

Este 29 de marzo se conmemoran 37 años del crimen de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo (18 y 20 años), ambos militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) a manos de agentes de Carabineros de Chile en la comuna de Estación Central durante la dictadura de Augusto Pinochet.

El informe de la Comisión Retting, encargado por el ex presidente Patricio Aylwin demostró la intervención de los agentes del Estado en una serie de hechos durante la dictadura cívico-militar, entre ellos el caso de los hermanos Vergara Toledo.

Sobre Rafael, el informe consignó que «fue ejecutado por agentes estatales, estando ya herido y en poder de quienes lo mataron, en violación de sus derechos humanos».

Respecto a Eduardo, la sentencia judicial aseguró que no se pudo detallar las circunstancias específicas en la que se produjo el enfrentamiento con Carabineros, sin embargo, «ambos hermanos murieron a causa de politraumatismo por balas y que el cuerpo de Rafael Vergara registra un disparo en la nuca a corta distancia, que fue el que en definitiva le causó la muerte».

Según la primera versión de los funcionarios policiales, ambos hermanos habían sido sorprendidos robando un almacén en Estación Central, motivo por el cual los jóvenes habrían disparado a Carabineros.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Las versión de la policía sonó contradictoria para la familia de Rafael y Eduardo, sumado a que no hubieron denuncias de robo en el sector. Todo lo anterior motivó a la familia de los jóvenes a presionar al Estado para revelar la verdad de lo ocurrido.

«Eran aproximadamente las 19:30 (hora local) del viernes 29 de marzo de 1985, Eduardo y Rafael corrían desesperadamente… Carabineros los perseguían muy de cerca. La emboscada ya estaba hecha. La orden era matarlos», detalla el libro Los Muertos en Falsos Enfrentamientos, publicado por el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU.

Finalmente, se reveló que los agentes de Carabineros de Chile Francisco Toledo Puente, Jorge Marín Jiménez, Mauricio Muñoz Cifuentes y el subteniente Alex Ambler Hinojosa, fueron los autores del crimen que tuvo lugar en 1985.

Desde el crimen de Rafael y Eduardo, la madre de los jóvenes Luisa Toledo, luchó incansablemente para obtener verdad y justicia, convirtiéndose en una de las grandes defensoras de los Derechos Humanos, quién posteriormente falleció el 6 de julio del 2021 debido a un cáncer al estómago.

El Día del Joven Combatiente es una conmemoración que tiene como epicentro diversas manifestaciones en la Villa Francia, lugar donde vivía la familia Vergara Toledo, y posee una historia de resistencia popular durante la última década de la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte.

A 37 años de este hecho, en distintas calles y poblaciones de Chile se alza la voz para recordar que ninguna víctima está olvidada.

Detenidos en primeras horas del Día del Joven Combatiente

Algunos incidentes aislados se registraron durante la madrugada de este martes en la Región Metropolitana. En las comunas de Maipú y Huechuraba fueron detenidas dos personas que estuvieron instalando barricadas, por lo que serán puestos a disposición de la Justicia en el contexto de la Ley Antibarricadas.

En Maipú, personal de Carabineros de la 52 Comisaría de Rinconada, detuvo a un individuo que fue sorprendido con «líquido acelerante cuando intentaba incendiar una barricada», según detalló la institución en su cuenta de Twitter.

«Nuestro compromiso con la memoria histórica, con los derechos humanos, es irreductible»

Desde el Gobierno, la ministra Camila Vallejo se refirió a la nueva jornada conmemorativa señalando que «queremos que sea una jornada tranquila, esperamos tomarlo de esa manera y por cierto, como ustedes lo vieron en la mañana, el subsecretario ha estado trabajando con las policías y hay un plan preventivo para el resguardo de la seguridad de las personas durante la jornada». 

«El día del Joven Combatiente es un día importante, un día de memoria histórica, del día del joven combatiente y nuestro compromiso, quiero señalarlo acá con la memoria histórica, con los derechos humanos es irreductible», agregó.

Ante aquello, desde el Ministerio del Interior y Seguridad Pública se informaron diversos protocolos que se prepararon en conjunto con municipios y fuerzas policiales.

«Lo que queremos hacer, es básicamente un trabajo coordinado que considere el trabajo de las municipalidades. Para eso se ha hecho un trabajo preventivo de recuperación de escombros, asignamiento de lugres claves para poder anticiparnos a ciertos focos de conflictos y para que el día sea lo más tranquilo posible», expresó Constanza Martínez, delegada presidencial de la Región Metropolitana.

Lee también: Tomás Vodanovic se querelló contra banda que extorsiona migrantes y lucra con terrenos ilegales en Maipú

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×