Nicolás Aravena
Entrevistas
9 de septiembre de 2019

Francisca Sandoval, excandidata a concejala por RD: «Prefieren traer candidatos a hacer turismo electoral»

francisca

Francisca Sandoval Castillo vive en Ciudad Satélite y como miles de maipucinas sabe lo que es esforzarse para sacar sus estudios superiores. Hoy es Ingeniera Agrónoma de la Universidad de Chile, pero el 2011 aparecía en el programa de denuncias de TVN “Esto no Tiene Nombre”, protagonizando un reportaje llamado “Pagar por Trabajar”, donde se mostraba como empresas intermediarias les cobraban a los jóvenes por ser empaques en los supermercados.

Por esos años Francisca compatibilizaba sus estudios, con el nacimiento de su primera hija (hoy tiene tres) y el empacar en el supermercado le permitía costear la vida de Ema y pagar las fotocopias de su carrera.

A raíz de lo injusto que resultaba el tener que pagarle a un intermediario para poder ganarse la vida, Francisca comprendió que la única forma de provocar cambios era implicándose. Así que salió a “vitrinear” y buscó información de los partidos políticos y los movimientos de la época, desde donde pudiera aportar a los cambios que ella anhelaba. Así fue como llegó a un incipiente movimiento, que aún no se convertía en partido político: Revolución Democrática. En el papel la idea parecía buena. Y Francisca se entregó al proyecto. De hecho, fue candidata a concejala por Maipú.

En esta entrevista Francisca cuenta su experiencia en RD. Habla de las Municipales 2016 y se muestra crítica de la diputación de Pablo Vidal. Hasta hace algunas semanas quiso ser candidata a alcaldesa por RD, competir en unas primarias. Pero el partido le cerró la puerta. Ella, entendió el mensaje y renunció. Pero antes habló con La Voz de Maipú

– ¿Cómo llegas a RD?

– Cuando me pasa lo de trabajar por pagar decidí que para que los cambios ocurriesen, había que estar dentro de ellos. Por eso hice un seguimiento de los partidos y tendencias Fue por eso que me sentí súper identificada con RD, venia en formación, todavía no le alcanzaba para ser un movimiento. Empecé a participar y ahí nace el vinculo Durante eso y en paralelo siempre me he ligado a trabajo de autogestión, en el año 2016 en Ciudad Satélite fui parte de una organización donde nos dedicamos a recuperar una plaza para hacer clases de fútbol gratuitas a niñas y niños.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

– De tu militancia en RD terminaste siendo candidata a concejal por Maipú ¿cómo recuerdas esa experiencia?

Fui candidata a concejala en las elecciones municipales del 2016. Fue una experiencia de crecimiento y de aprendizaje, de entender un poco como funcionaba todo. La persona que nos incitó a postularnos para ir con una lista completa de concejales fue la precandidata actual a concejala que es la señorita Tatiana Urrutia. Ella nos hizo un llamado por teléfono a quienes ella encontraba que tenían un perfil adecuado para ir de candidatos. Ella también manejó que candidatos iban, levantó y bajó candidatos en ese tiempo

– De lo que señalas da la impresión que RD decide las cosas de una manera bastante cerca de lo que es la política tradicional

Las decisiones en RD siempre se han tomado entre cuatro paredes. En ese tiempo existía algo que se llamaba “cuarto de guerra”, que era un grupo de personas, supuestamente de militantes más antiguos que decidían como iba ser dirigida la campaña de la lista de concejales de RD. En un momento iba de candidato quien hoy es mi pareja, Sebastián Cruz, en ese tiempo obviamente no era mi pareja. Y de un día para otro le dicen que no va de candidato y va otra persona: Matías Cortéss. A Sebastián le explicaron que lo bajaban por un tema de cuota de genero, pero después se metió a otro hombre en ese cupo.

– ¿Y cómo se dio la campaña municipal de 2016 desde tu experiencia?

– Fue una experiencia bastante agotadora pues el partido nos prestó poco apoyo, por no decir nulo. A las cuentas de los candidatos llegó un monto cercano a los 50 mil pesos para toda una campaña. No se nos entregaron flyers, nada con lo que pudiéramos hacer campaña; cada quien se rascaba con sus propias uñitas.

– Fue una campaña algo desordenada

– De partida todavía nunca nadie entendió, porque al comienzo se iba a determinar quien era el candidato mas fuerte y ese iba a ir de cabecera de lista. Pero finalmente fue Macarena Morales, la persona que encabezó la lista a la concejalía y nosotros nunca tuvimos acceso a saber por qué íbamos en el orden que íbamos y como se determinaron esas cosas. Siendo que Macarena fue una de las personas que menos hizo campaña de todas las que estábamos ahí

– La del 2016 fue la primera campaña municipal de RD en Maipú. En esos años no tenían autoridades en la comuna. Hoy tienen un representante en el congreso, el Diputado Pablo Vidal ¿Qué pasa con RD Maipú ahora que tienen representante?

– En el tiempo en que tu comentas efectivamente RD no tenia una autoridad de ninguna índole electa, para ningún cargo. En el tiempo que nosotros fuimos candidatas en las elecciones municipales, las cifras eran aproximadamente de 500 personas que habían firmado por Revolución Democrática en la comuna de Maipú. Entonces siempre hubo expectativas de activar a esos 500 militantes yo hubiese esperado que, con una diputación que ha tenido la publicidad que ha tenido la de Pablo Vidal, el trabajo territorial y la activación de militantes también hubiese aumentado, pero en las ultimas elecciones de coordinador de espacio  que gana Nicolás Jara, que es el coordinador del territorio, fue una votación de 12 personas a favor de él, porque el padrón total que ellos consideran militantes activos es de 18 personas.

Resultado Votación RD Maipú: El partido tiene 18 habilitados para votar
Resultado Votación RD Maipú: El partido tiene 18 habilitados para votar

– ¿Me dices que el coordinador de RD Maipú fue electo con 12 votos? ¿En serio?

– Sí. Entonces, yo siento que no se si será el liderazgo de Vidal o la poca vinculación con el territorio o el hecho de no pertenecer al territorio, como de habitarlo, de conocerlo, de recorrerlo, de trabajar en materia de propuestas ha sido como el detonante porque hoy en día a las reuniones de RD van 6 personas y casi todas son parte de su equipo distrital que están contratados por el, como Tatiana Urrutia, Tomás Vodanovic, que ni siquiera vive en Maipú pero es parte del territorio de Maipú. A esas reuniones va Nicolás Jara, que también es parte de su equipo, entonces si tú cuentas a su equipo que está contratado para hacer ese trabajo es casi la mitad del quórum de lo que actualmente está yendo a las reuniones del espacio.

– Me cuesta creer que un partido emergente como es RD y que lidera varios temas en el frente amplio tenga un coordinador electo con 12 votos y que asistan tan pocas personas a las reuniones

– Eso se puede verificar a través de las fotos y los datos que te envío de la votación para coordinador de espacio. Entonces yo siento que Pablo Vidal por lo menos en Maipú no representa, ni marca el liderazgo, la unión, ni la convergencia de los militantes de base y es por esa instancia también que yo esperaba poder debatirme en una primaria donde hubiese que convocar a precisamente, a estas personas, a los militantes de base. Pero no se me dio la oportunidad.

– Entiendo que te bajaron como precandidata a alcaldesa. ¿Cómo nace tu idea de ser precandidata por RD?

Yo pertenezco a un espacio de RD que es un Frente de Acción Política en este caso en la línea EcoSocial, llamado Frente EcoSocial. La nominación nace desde mis coordinadores paritarios, Carlos Silva y Sofía Ramírez. Se supone que estos espacios deberían ser tan validantes como un territorio, ya que en ambos haces pega política en representación del partido, pero el parecer no es tan válido ya que no tuvimos ni voz ni voto. Tengo los correos del proceso interno como agente que seguimos, primero una instancia de diálogo en donde conté mi interés por llevar una candidatura de esa envergadura, otra instancia de ratificación mediante votación electrónica, en donde mis pares de espacio ratificaron con 17 votos el apoyo, sin ninguna abstención ni rechazos

– Con el apoyo de tus pares del Frente EcoSocial decides ser candidata. ¿Qué pasos diste?

– Luego de inscribirse vía online, se comunicaron conmigo del comité electoral nacional Javiera López y a ella le di los antecedentes de mi trabajo territorial en Maipú. Luego de eso, mi coordinador de espacio recibió un llamado telefónico de Nicolás Jara, coordinador de RD Maipú cuestionando nuestro actuar y que no correspondía haber inscrito una candidatura sin consultar a ellos como territorio, siendo que ese punto no está estipulado en ningún estatuto

– ¿El coordinador de RD Maipú te cerró la puerta?

– Lo lógico que uno espera es que haya más compañeres postulantes al cargo, por lo que era normal la instancia de una primaria con el padrón completo de militantes en Maipú y no con ese padrón activo que tienen ellos de 18 personas.

– Siempre se escucha en voz baja que RD es un partido elitista. ¿Con qué sensación te quedas tú?

Después de poner a prueba a RD en cuanto a sus procesos internos de elección de candidatos esa pregunta se responde sola. En Maipú prefieren traer candidatos a hacer turismo electoral que levantar a las propias personas que militan en el partido, y que en el fondo hacen la pega en la calle con la gente. Es un sensación de frustración estar en un espacio tratando todo el tiempo de crear cosas y que nunca haya voluntad de apoyarlas. La falta de compañerismo es la característica principal del espacio y eso debilita el grupo, porque finalmente debes estar duplicando energías para poder habitar ese espacio.

– Finalmente decides dejar RD. ¿Qué viene para ti ahora?

– Sigo en lo mismo que ha existido desde antes de RD. Si bien RD es un partido político, para mí fue un espacio más de formación técnica en cuanto al funcionamiento de la política partidista. Yo seguiré siendo la misma persona, viviendo donde mismo, con los mismos amigos e ideales, trabajando desde la autogestión en temas medioambientales, deportivos, culturales, hasta que quizás algún día logremos que esos temas por los que tanto luchamos logren ser ejes de programas de gobiernos comunales. El medio ambiente es una necesidad de sobrevida que no se ha tomado la agenda de ninguna administración como corresponde.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×