«Estábamos llamadas a aliviar el sufrimiento»: El estallido en la voz de la presidenta de la Cruz Roja Maipú

Javier Castro
junio 28, 2024
0Comentarios
Publicidad

Esta semana, en el marco del Especial Estallido Social, el programa de Voces en Casa de La Voz de Maipú, recibió a varios invitados que se relacionaron, desde distintos puntos de vista, con el gran movimiento social que estremeció a Chile a partir del 18 de octubre de 2019.

Una de las entrevistadas fue Gladys López, presidenta de la Cruz Roja Filial Maipú, con quien se profundizó en cómo la institución se hizo partícipe recibiendo a los numerosos manifestantes y ciudadanos que fueron afectados física y psicológicamente en los enfrentamientos con las policías.

Sobre los hechos que le tocaron presenciar y prestar auxilio médico en la Plaza de Maipú, Gladys comentó:

«Nosotras, para ser Cruz Roja, nos demoramos dos años. Y cuando nos toca jurar ser Cruz Roja significa basarnos y respetar siete principios fundamentales, dentro de los cuales, en este Estallido Social, se aplicó mucho el principio de humanidad, de neutralidad e imparcialidad».

«Estamos llamadas a aliviar el sufrimiento humano y mejorar la calidad de vida de las personas, su dignidad. Y en ese contexto, apenas supimos de los graves problemas, que habían heridos en la Plaza, el mismo día nosotras estuvimos presentes recibiendo y abriendo puertas», agregó.

El desarrollo de su labor y la de sus compañeras/os protegieron tanto a manifestantes como a transeúntes que no se involucraban directamente en los enfrentamientos y represión.

«En el ante jardín de nuestra Filial, al lado del BancoEstado, podíamos albergar a 150 personas que venían corriendo. Manifestantes, personas que andaban de vuelta de sus trabajos, que no tenían nada que ver y contenerlas. Adentro atendiendo en pasillos, atendiendo en los box ,distintos tipos de heridas, quemaduras, balines, de todo, absolutamente de todo.«, dijo Gladys.

Asimismo, agregó que «había que abrir puertas y proteger a muchas personas. Personas con crisis de pánico, personas que no tenían por qué y se vieron involucradas, y otras sí, que fueron a protestar. Nunca en la Cruz Rojas había habido tantos rociadores con leche para el gas pimienta, con agua con bicarbonato, corriendo de lado a lado, la generosidad de la comunidad también, viendo cómo nos convidaban, lo mismo nosotras a las brigadas que prestaban auxilio también».

A Gladys López el estallido social le reabrió antiguas heridas, esas que causó la dictadura militar de Augusto Pinochet: «Fueron situaciones y días muy caóticos con una carga emocional tremenda. Créanme que he llorado mucho porque nunca pensé volver a vivir algunas cosas. Por mis años, yo viví el golpe militar siendo universitaria, entonces, el Estallido Social para mí me remeció el alma y ahora sabía que estaba en una posición que, como Cruz Roja, como lo obliga mi institución, teníamos que estar presente».

En cuanto a la labora de la Cruz Roja Filial Maipú, destaca la labor instantánea dentro de un contexto caótico:

«Nosotras cuando atendemos no tomamos nombres, no tomamos un registro, no queda absolutamente nada que pueda identificar a nadie que hemos atendido. Vemos rostros, vemos sonrisas, vemos agradecimientos, sentimos el abrazo rico de cada persona y la satisfacción de haber podido ayudar. Fue fuerte. Nadie estaba preparado para lo que se vivió«.

«Había de todo, absolutamente de todo. También tu te puedes dar cuenta, muchas veces, de la reacción de los padres, porque tuvimos mucho menor de edad y había que llamar a los papás porque los chicos no podían volver solos y eres testigo de cómo reaccionan, no todos de buena forma. Ves que detrás de ese joven hay un problema de comunicación con sus papás también», comentó en Voces en Casa de La Voz de Maipú.

Dentro de las personas que atendieron se encontraban menores de edad desprotegidos por el Estado, niñas y niños que no tenían nada que perder: «Habían muchos chiquititos en las manifestaciones, muchos niños. El tema te deja cosas dando vuelta, porque había mucho niño del Sename que te decía ‘tía, yo no tengo nada que perder, soy Sename’. Así se definen ellos mismos. Pero te abrazan tan rico y te dan un abrazo cuando tú les prestas una polera porque había que cambiarles ropa, tenían que bañarse, etc, porque ahí se implementó el baño, cambio de ropa, cambio de todo».

«La misma comunidad nos llevó cualquier cantidad de ropa para que se pudieran cambiar porque mientras no se saque del cuerpo el gas pimienta es terrible. Llegaron muchas quemaduras también, por el guanaco y los gases lacrimógenos que comprometen toda la vía respiratoria», agregó.

Las heridas causadas por los funcionarios de Carabineros producto de los disparos de perdigones fueron parte de las urgencias que debieron atender en la Cruz Roja Filial Maipú, perdigones, balas y otros:

«Incluso atendimos a un joven con un impacto de bala en el muslo, muy cerca de la arteria femoral, ese joven fue derivado, atendido y operado. Gracias a Dios pasó a centímetros de la arteria sino se nos habría desangrado. La ambulancia llegó pronto, pudimos trasladarlo y después de un par de semanas fue a darnos las gracias. Él fue una persona que fue a mirar porque estaba trabajando en Mega Salud y fue a mirar qué es lo que pasaba en la Plaza», recuerda la trabajadora de la Cruz Roja.

En el cierre del programa, Gladys López dedicó palabras a las miles de personas que se manifestaron exigiendo cambios estructurales para Chile.

«La juventud actual me maravilla. Me maravillan las ideas tan claras y Andrea [representante de los Secundarios presente en el programa] ha dicho algo fundamental, ‘el respeto que nos debemos unos a otros’, que eso se ha perdido mucho y es una gran causa de los graves problemas sociales que tenemos en nuestro país».

«Nosotros tenemos un punto apolítico, neutral, imparcial y vamos a estar siempre presente ayudando a cualquier ser humano, sea del lado político que sea, ahí vamos a estar presente y de hecho ahí hemos estado».

«Aprovechando este canal y este espacio, le pido a los jóvenes: cuídense, protéjanse. Un abrazo fraterno. Espero lo mejor para ustedes, para mi patria, para mi país», dijo la trabajadora que protegió y curó a cientos durante el estallido social en Maipú.

Cruz Roja Filial Maipú
Cruz Roja Filial Maipú
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Miniatura del vídeo: Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    Coffee on Wheels nos acompañan en el quinto episodio de Voces Cafeteras en Maipú

  • corte de luz en la farfana

    AHORA: Reportan masivo corte de luz en Maipú: más de 26 mil clientes afectados

  • full move

    Full Move realizó su gala en Maipú 2025: conoce a la agrupación que realiza talleres deportivos en el Parque 3 Poniente

  • vivienda social en maipu

    La vivienda social pública al sur poniente de Santiago: el caso de Maipú durante el siglo XX

  • ola de calor en maipu

    Ola de calor en la capital: ¿cómo estará el clima en Maipú específicamente?

  • contrabando de cigarrilos maipu

    Carabineros detuvo a mujer que transportaba cigarrillos de contrabando en Maipú

  • boric destruccion de armas colegio maipu

    Se construirá sala psicosocial en escuela de Maipú con material obtenido en destrucción de armas decomisadas en 2024

  • Doble accidente en Maipú

    Maipú inicia la semana con dos accidentes de tránsito: revisa las restricciones de pista

  • Slep Santa Corina

    SLEP Santa Corina inicia funciones a cargo de Maipú, Cerrillos y Estación Central: «Nuestro servicio tiene la mirada de asegurar trayectorias educativas»

  • la peña panguipulli

    Panguipulli: un trazo de la vida del antiguo Maipú

  • grua protesta trabajadores en maipu

    Trabajadores que protestaban en grúa torre en Maipú llegaron a un acuerdo con la empresa

  • grua protesta trabajadores en maipu

    Video | Tres trabajadores más se suben a la grúa torre en Maipú para protestar contra subcontratista

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×