Conoce la historia de Hugo Martínez, el maipucino que interpreta al vocalista de Creedence

Pamela Pérez Mendoza
junio 12, 2021
0Comentarios
Publicidad

Hugo Martínez, el imitador del vocalista de la banda estadounidense Creedence Clearwater, John Fogerty, recientemente renunció al programa de Chilevisión <Yo Soy> y conversó en exclusiva con La Voz de Maipú sobre sus inicios y el futuro de su carrera.

La salida voluntaria de Hugo del programa de imitadores <Yo Soy>, se debió a problemas con la producción, debido a que acusó un trato preferencial frente a algunos participantes a los que se les otorgaban beneficios y mayores posibilidades de libertad en las presentaciones: «sentía que habían cosas que me parecían injustas y afectaban mi crecimiento», relata el artista. Sin embargo, la salida de Hugo del programa Yo Soy, es algo que quedó en el pasado y mira el futuro de su carrera con nuevos planes y horizontes.

Los primeros acercamientos de Hugo a la música

Hugo vivió su infancia en la comuna de Lo Prado, creció entre volantines y pichangas de barrio con dos piedras al extremo de la calle como arco, pero no fue hasta que se mudó a Maipú junto a su familia cuando llegaría la música a su vida.

En el 94′ cuando era un adolescente de 14 años llegó a vivir a la Villa Los Héroes y conoció a un vecino que tocaba en la guitarra las canciones de Pablo Milanés, lo que empujó a Hugo a querer aprender guitarra y lo hizo a los 17 en una hecha de palo que su mismo vecino ayudó a reparar.

Martínez creció escuchando a Leonardo Favio y a Salvatore Adamo y a otros cantantes «rock-mánticos», como a él le gusta mencionar, y mientras fue haciéndose amigos en el nuevo barrio conoció otros estilos musicales.

Sus primeros anhelos de artista eran tocar en las micros: «me subía a la micro con mis amigos del barrio: Carlos y Juan a cantar <Todos juntos>, eran mis amiguitos de música, los mas cercanos; nos subimos a hacer monedas a la micro a la 380. Con <Todos juntos> y un tema de sol y lluvia nos subimos. Llegué a la plaza y estuvimos una hora y media titubeando, me daba vergüenza y Carlos me espero, al final dije «ya vamos» y nos fue super bien, él tocaba la flauta».

Y así inició su carrera como artista, subiendo y bajando de las micros, aprendiendo de otros artistas callejeros que Hugo de muy joven admiraba, perdiendo la vergüenza y llegando a escribir en un cuaderno todo lo que aprendía en esos recorridos.

Exceso directo

A Hugo le gustaba mucho cantar y aunque sentía que no lo hacía muy bien insistió de todas formas y junto a sus amigos maipucinos formaron la banda <Exceso directo> con la intención de tocar en pubs y dibujar nuevos caminos: «era muy impensado porque algunos nos criaron con el pensamiento de que teníamos que salir de 4to medio y ser obreros, entonces te educaban para eso, para que fueras el mejor trabajador de lunes a viernes por el sueldo mínimo. Para mí, la música lo era todo y formamos la banda«, enfatiza el artista.

En <Exceso directo> aparecieron las primeras canciones de Creedence, pero también un descubrimiento musical mucho más amplio: aprendió a tocar cueca y a descubrir la cumbia.

Finalmente, la banda se disolvió porque los integrantes tomaron distintos rumbos, pero los sueños de Hugo no: «Había un bar donde siempre quise tocar, era un pequeño sueño pero para mi era grandioso, cantar y que te pagaran por hacer tu trabajo, por hacer música. Uno de mis sueños de maipucino era tocar en el pub «Décadas», para mi fue muy importante. En una micro una señora me pidió el numero de teléfono, me dijo <tú cantas muy bien y conozco al dueño>. Entre el 97 y el 2007 fue pura micro, y esta señora me pide el número y de ahí cambio harto la cosa, hice una audición para el pub, era lo mas grande que podía aspirar en ese momento. Me contrataron y empezó a irnos bien».

Hugo estaba cumpliendo un sueño

Luego del pub «Décadas» apareció el tributo a Creedence. En un anuncio en el diario la banda tributo Revival que llevaba más de 10 años consolidada buscaba nuevo vocalista. Hugo realizó la audición y más tarde ya estaba realizando giras nacionales con Revival y tocando junto a importantes artistas nacionales como Los Jaivas y Sinergia.

«Entrar a la banda fue mágico, tocamos en el <Rock y Guitarras> que era un ícono, nos vieron de la Radio Futuro y fuimos a tocar en los 30 años de la Radio Futuro. Habían unos monstruos de músicos en esa oportunidad, fue la noche más mágica, todo era maravilloso. Fue genial en el galpón Victor Jara y ahí Revival comenzó una carrera», relata Martínez con vehemencia.

Con el éxito que estaba adquiriendo Revival, Hugo comenzó a pensar en grande y los bares de Santiago ya se les estaban quedando chicos. Él soñaba con volar en avión y producto de mucho trabajo y las gestiones necesarias, la banda comenzó a recorrer los casinos y fiestas más importantes de Chile: Hugo estaba cumpliendo un sueño.

«De repente estaba viajando todos los fines de semana, ordenaba mis cosas e iba a tomar el avión al aeropuerto, los domingos descansaba. Mi papá miraba esto con mucha admiración y cariño».

Junto a Revival, Hugo tuvo sus primeras incursiones en la televisión, específicamente en el programa <Mi nombre es> de Canal 13: «Un día nos llamaron de canal 13 de un programa muy importante, de <Mi nombre es>, yo no me consideraba un doble si no que un músico. Me sentía enojado, pero en la producción me apoyaron mucho, tuvieron mucha paciencia. Yo decía enojado que no era un imitador».

La aparición de la banda en el programa de Canal 13 los catapultó a una seguidilla de viajes, presentaciones y éxitos, lo que más tarde se vería mermado por la irrupción de la Revuelta Popular del 2019 y la posterior pandemia. Sin embargo, esta situación nunca representó algún temor para Hugo, que se ha caracterizado por ser un artista callejero, y volver a las micros para ganarse el pan solo se volvió algo circunstancial.

<Yo Soy> y su futuro musical

Tras una depresión que lo tenía sin fuerzas ni ganas de absolutamente nada, sumado a un debilitamiento de su voz, Hugo decidió participar en el programa de imitadores <Yo Soy> «No tenía fuerzas para nada, no había nada, voz, lucas, ganas, energías ni seguridad, y aparece esta oportunidad y dije voy a la tele a arriesgar la peor presentación de mi vida o enfrentaba esta maldita depresión, entonces era difícil la decisión. Podía ser un arma de doble filo«, comenta.

Martínez recuerda que creyó que su paso por <Yo Soy> sería una cosa de un par de capítulos, sin embargo, se vió llegando a semifinales y recibiendo el cariño del público que lo alentaba, lo que le ayudó a salir del hoyo en el que se encontraba: «Canté como si no tuviera mas fuerza y era la última vez que podía cantar y empecé a avanzar en el programa«.

Más tarde se retiró del estelar de imitadores por los motivos argumentados anteriormente: «Yo pensé que ir (al programa) me iba a generar trabajo pero no pasaba nada, no era rentable, tenia que pagarme clases de canto e invertir, el programa no me dejaba poner bailarines, lo ultimo en la cadena era el cantante. Cantar sin calentar la voz también era terrible y si salía mal era culpa tuya», lo que causó su posterior retiro, menciona.

Respecto al futuro, Hugo menciona que se encuentra trabajando en el lanzamiento de su disco como solista y en la creación de nueva música para discos posteriores, por lo que se encuentra atravesando nuevos desafíos y procesos creativos: «Estoy trabajando en mi disco a full, lo que más puedo hacer es crear música porque no hay nada. Estás en un terreno baldío donde tienes que crear algo. La primera canción va a ser lanzada, esperamos sacar un EP de 6 canciones, vamos a ir soltando de a poco cada canción. El primer single esperamos sacarlo en el primer trimestre, la canción ya esta escogida, estamos fuertemente trabajando en eso, buscando matices, probando, trabajando en lo que se viene en la música propia; crear ambiente, comunicar sensaciones».

Hugo insiste en que no se considera un imitador, si no que más bien «un cantante urbano», y aunque seguirá realizando el tributo a Creedence ahora está enfocado en su proyecto en solitario: «Lo que viene ahora es la parte más alta, tengo apoyo de músicos de primer nivel, lo más importante para mi es lograr este disco, yo quiero aportar algo, a lo mejor no va a ser la genialidad pero tengo que hacerlo. Estoy visualizando el segundo disco, ya tengo las canciones vistas para el segundo y el tercero, quiero grabar incluso un 5to disco«.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×