Nicolás Aravena
Maipú Patrimonial
5 de marzo de 2020

La historia del Doctor Eduardo Ahués: el primero que soñó con un Hospital para Maipú

ahues

Corría el año 1913 y en Argentina se inauguraba el subte, y en USA Thomas A. Edison mostraba un trozo de futuro, al presentar la primera prueba pública del cine sonoro, consistente en un fonógrafo situado detrás de la pantalla. Mucho más lejos de eso, en Santiago de Chile nacía Eduardo Ahués Salamé. 

Varios años después se titularía de médico cirujano en la Universidad de Chile y comenzaría a dejar huella por sus obras. Llegó hasta Quellón donde dirigió el consultorio entre los años 1943 a 1949. El año 1954, y preocupado por las condiciones para acceder al lugar y trasladar pacientes, fundó el Club Aéreo de Quellón, lo que permitió que aterrizaran aviones. En la época, algunos lo tildaron de «loco», pero Ahués era porfiado y no sólo levantó el aeródromo. Un hangar, y un camino que permitiera llegar en auto al lugar, son obras que hoy se le reconocen al médico.

El 19 de octubre del año 1956 un incendio destruyó la «Casa de Huéspedes» de la Compañía Destilatorio, lugar donde atendía Ahués. Sobre los escombros, el doctor prometió que levantaría un hospital. Lo hizo un año más tarde: desde Santiago retornó al pueblo, donde supervisó la construcción. En ese viaje, también llevó una máquina de rayos X, lo que fue un salto enorme en la calidad de los diagnósticos.

Sin embargo una misión sanitaria, determinó que el lugar no era propicio para las obras. Criterio que compartió Ahués. En el sitio web del Hospital de Quellón se lee que «Sería el propio Dr. Ahués, quien reúne a todos los vecinos de aquel entonces y los compromete a colaborar con el proyecto. Luego, se constituye un Comité Pro-Construcción Hospital».

La historia entre Quellón y Ahués finaliza el 12 de marzo de 1958. Ese día, el pueblo entero de despide en la escuela número 11: se le entregó una placa recordatoria grabada en plata y se le declaró «hijo adoptivo»

El Doctor Ahués llega a Maipú

ahues01
Imagen Gentileza Guido Valenzuela

De Quellón llegó a otro pueblo: Maipú. Por esos años, una comuna eminentemente rural, pero sin el clima extremo del sur del país. Nada más llegar, el doctor comenzó a promover la idea de que se necesitaba un hospital. Por ello, envió múltiples cartas a las autoridades sanitarias, pidiendo los recursos. Sin embargo, no obtuvo respuestas.

Un día, cuenta Guido Valenzuela en el libro Brochazos y Pinceladas de un Maipucino Antiguo «planeó una embestida definitiva y, en conjunto con sus amigos del Rotary Club de Maipú, invitó a los mandamases sanitarios a almorzar al Chancho con Chaleco».

En medio de la comida, y probablemente otros manjares, el médico extendió el plano del hospital de Maipú. Sin embargo, no lo consiguió. Pero Ahués no quedó con las manos vacías. Ese almuerzo le permitió conseguir la autorización para una posta de primeros auxilios, pues cuando el consultorio cerraba (a las 17 hrs), no había lugar donde atenderse en Maipú.

De esta forma se asignaron dos médicos e igual número de enfermeras, que atendían en la Cruz Roja de nuestea comuna. Apoyado por la directora de la Cruz Roja: Elena Williamsom de Revuelta, obtuvieron los permisos para descentralizar los consultorios y, con ello, se crearon los centros de salud de Cerrillos, Villa México y San José de Chuchunco.

Los esfuerzos de Ahués fueron reconocidos por las maipucinas y maipucinos de la época. De hecho, en sus últimos años, y ya fuera del consultorio, el doctor mantuvo una consulta médica en Maipú, pues era el médico de cabecera de varias familias de nuestra comuna.

Ahués falleció el año 1990. En reconocimiento a su labor, dirigentes sociales y vecinos, convencieron al Ministro de Salud de la época: Carlos Massad, de colocar el nombre del doctor, al consultorio que se inauguraba por esos días en Avenida Independencia 2200, en nuestra comuna.

Hoy ese consultorio se llama Centro de Salud Familiar Dr. Eduardo Ahués, y se ubica -paradójicamente- a muy pocas cuadras del Hospital El Carmen: Doctor Luis Valentín Ferrada.

El pago de Chile: Hospital de Quellón y de Maipú ignoran a su mentor

La frase «el pago de Chile» se aplica perfecto para la historia del Doctor Ahués. En Quellón el hospital se volvió a construir, sin embargo se llama simplemente «Hospital del Quellón», aunque está ubicado en la calle Doctor Ahués. 

En el caso de Maipú,  el exAlcalde Alberto Undurraga decidió bautizar el Hospital de la comuna, como Hospital El Carmen. Sin embargo el otrora alcalde de Cerrillos: Alejandro Almendares (RN), pidió que se rebautizara como Hospital El Carmen: Doctor Luis Valentín Ferrada.

Ferrada es un antiguo médico, quien fue exAlcalde de nuestra comuna. Militó en la DC, para luego cambiarse a Renovación Nacional. Y si bien, tiene historia en Maipú, Ahués -por edad- llegó mucho antes.

Sin embargo, el médico que soñó el hospital de nuestra comuna, no contó con el lobby suficiente, para tener un poco de justicia, y que su nombre estuviera estampado en el hospital de Maipú, el mismo que alguna vez soñó.

Fuentes bibliográficas:
Libro «Historia de Quellón 1900-1960» de Juan Bahamonde Cantín
Foto: Web Flickr de Gloria Estela Millaldeo Millalonco

Historia del Hospital de Quellón – Sitio Web Oficial 
Crónicas y Otros Relatos de Ravego – Biblioteca Pública de Quellón
Libro «Brochazos y Pinceladas de un Maipucino Antiguo» de Guido Valenzuela.
IMG 0365
Ya que estás aquí – ¿Sabías que La Voz de Maipú es uno de los pocos medios locales de la Región Metropolitana? Aquí encontrarás artículos de patrimonio comunal. Porque un medio de comunicación no es solo noticias, entrevistas, reportajes y opinión. En La Voz, creemos que es importante hablar del pasado y construir -entre todas y todos- identidad comunal y algo de pertenencia.
Tu aporte es crucial para seguir actualizando esta sección. Financia un diario que hace la pega en tu comuna y entra a nuestro círculo de conspiradores, donde accederás a material exclusivo para ti y tendrás línea directa con nuestro equipo.
Haz clic en PAGAR y podrás escoger el monto de tu suscripción, que puede ser único o mensual. El aporte puede ser desde tu cuenta de banco (incluida Cuenta RUT), tarjeta de crédito, casas comerciales y hasta en efectivo con código. Apoya a un diario que hace periodismo y no relaciones públicas.

btn pagar negro

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Una respuesta a «La historia del Doctor Eduardo Ahués: el primero que soñó con un Hospital para Maipú»

  1. Avatar de andrea bustos guajardo
    andrea bustos guajardo

    Tuve el honor de conocerlo , y si fui una gran persona y amigo de la familia. ademas de ser el mejor Doctor y creador . ademas de ser medico de Iansa. consulta de Vicuña Mackenna y Av. España//0Creador y Director del Consultorio San Jose de Chuchunco ubicado en Estacion Central. en dondo hoy se encuentra el departamento de PDI,. y el cosultorio fue rehubicado en calle coyahique llevando el misno nombre de San Jose de Chuchunco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×