Ley de Quiebras Personales: «Traje a medida de los acreedores»

febrero 29, 2020

La ley de Quiebra -20.720- que entró en vigencia el año 2014, tramitada en el primer gobierno del Presidente Piñera, incorporó un procedimiento especial para que las personas puedan declarar su quiebra. Básicamente una mala copia de legislaciones existentes en la mayor parte del mundo.

El procedimiento es un mecanismo para que los deudores que se encuentran ahogados por las deudas puedan renegociar con sus acreedores.

Sin embargo, los requisitos que exige al deudor para acoger su solicitud tienen barreras de ingreso que dejan al deudor en una debilidad frente al acreedor y una falta de información suficiente para que los deudores puedan tomar una decisión de la conveniencia de acogerse al procedimiento.

Esto explica porque dicho procedimiento es poco utilizado por los deudores para resolver el problema de endeudamiento. Podríamos decir que este procedimiento de quiebras de las personas no ha tenido el impacto esperado.

De un total de 4.6 millones de deudores morosos durante los 5  primeros años se acogieron aproximadamente 5 mil personas, este último año la SIR ha informado que durante el presente año aumentó a más de 4.000 personas que se acogieron al procedimiento. Sin embargo, objetivamente sigue siendo menor la utilización de esta ley por parte de los deudores.

  • SERNAC lanzó consulta

    SERNAC lanza consulta ciudadana sobre la protección de los consumidores, su rol y las facultades actuales del servicio

Como presidente de Conadecus he presidido el COSOC de la SIR desde la promulgación de la ley. Desde el primer día he manifestado que la ley es un traje a la medida de los proveedores y que necesita cambios de fondo para que sea un real aporte para resolver los problemas de las personas endeudadas. Desde el 2014 a la fecha, les hice presente –a todos los superintendentes- la necesidad de hacer los cambios. En nombre de CONADECUS, hemos presentado propuestas respecto de los cambios necesarios que deben modificarse en dicha ley.

También hemos recurrido a los parlamentarios apoyando y contribuyendo a una moción parlamentaria que modifica la ley 20.720. Esta moción nunca fue puesta en tabla en la Comisión de Economía a pesar de nuestra insistencia.

  • espacio don oscar canchas
    Tal vez te interesa leer:

    Espacio Don Óscar cambia de nombre y administración con empresa creada hace menos de un mes

Los cambios necesarios

Corregir el  impedimento para que miles de trabajadores a honorarios -que emiten boletas de servicios- que no puedan acogerse a la ley por haber emitido una boleta a lo menos los últimos 24 meses.

Tener al menos dos cuotas morosas por más de 90 días con dos o más acreedores  y no debe haber sido notificada de una demanda judicial. Este requisito permite que los acreedores puedan aplicar la cláusula de aceleración establecida en los contratos a los 15 días de morosidad, acelerando la deuda y exigiendo ante tribunales el pago del total de la deuda con reajustes e intereses y gastos de los procedimientos. Esto bloquea la posibilidad de acogerse al procedimiento de quiebra personal. Además, No existe ningún impedimento y justificación para que el deudor no pueda acogerse, aún con demandas en curso. Que además de acogerse con demandas en curso anula la aplicación de la cláusula de aceleración.

Otra de las barreras impuestas es un mínimo total o superior de 80 UF. Una contradicción si tomamos en cuenta los resultados de distintos estudios de morosidad de los chilenos, estos la cifran como deuda promedio 1,7 millones de pesos por persona,  por lo que consideramos necesario rebajarlo a 40UF.

La asimetría también es un problema. El deudor debe declarar sus obligaciones vencidas o no actualmente exigibles, asimismo debe entregar un listado de todos sus bienes y presentar una propuesta de renegociación, Al convocar la SIR a la audiencia de renegociación, el acreedor ingresa conociendo quienes son los acreedores,  las obligaciones vencidas y  los bienes del deudor.  Si en esta audiencia los acreedores no aceptan la propuesta del deudor, el siguiente paso es la liquidación del patrimonio del deudor. Lo grave es que el procedimiento no tiene posibilidad de arrepentimiento y se arriesga a perder el patrimonio el cual puede superar con creces la deuda en mora. Este aspecto consideramos necesario de establecer rangos entre deuda y patrimonio, no pudiendo liquidarse el patrimonio de un deudor si este supere 5 veces la deuda o debiera considerarse con la aceptación del deudor.

Además de corregirse estos aspectos en la ley, Debiera modificarse el rol de facilitador del acuerdo  de la superintendencia a un rol activo, y en casos de no haber acuerdo entre las partes, proponemos otorgarle el rol de árbitro arbitrador y que sus fallos tengan efectos jurídicos entre las partes.

Otro aspecto considerado en legislaciones de este tipo, es la posibilidad de actuar anticipadamente sin condición de morosidad y acogerse a la renegociación preventivamente. Esto es cuando justificadamente a la persona le cambian sus condiciones económicas, sus ingresos bajan, ha quedado cesante u otro motivo, en los cuales le disminuya su posibilidad de seguir respondiendo con regularidad ante los acreedores.

No cabe duda que las nuevas condiciones del país ratifican la imperiosa necesidad por modificar esta ley. De hecho puede ser el mecanismo para que muchos ciudadanos, hoy endeudados o que han encontrado trabajo recientemente; y cuyos ingresos son insuficientes, puedan renegociar para aliviar sus gastos mensuales,  evitando embargos y remates de viviendas u otros bienes necesarios para la familia.

En los próximos días llevaremos nuestras propuestas ante el Ministro de Economía  para que sean consideradas con urgencia. Nuevamente estamos gestionando acciones en el parlamento, las medidas en pro de los endeudados no pueden esperar.

En el Senado ya se habla de dos dígitos en materia de cesantía y el dato no hace más que preocupar a la ciudadanía ante la ausencia de respuestas concretas. Conadecus dispondrá de todos sus medios para organizar y apoyar a los deudores de Chile, motivo por el que lanzamos hoy, a nivel nacional,  la campaña #NO+DEUDAS.

La problemática del sobrendeudamiento es una realidad social cuyas dramáticas consecuencias están aún por verse. La inestabilidad que enfrentamos,  son propias de una crisis en desarrollo. La afectación económica todavía no se muestra en plenitud y sin duda golpeará a la sociedad en su conjunto. Conadecus quiere ser la voz de los deudores de Chile unidos en la campaña #NO+DEUDAS. Inscríbete, no estás solo.

En La Voz de Maipú no siempre estamos de acuerdo con las opiniones de nuestros columnistas. Y nos gusta que sea así. Si quieres colaborar con una carta al director o una columna de opinión, escríbenos a contacto@lavozdemaipu.cl 

Ya que estás aquí – ¿Sabías que La Voz de Maipú es uno de los pocos medios  locales de la Región Metropolitana? Aquí encontrarás muchas noticias que no verás en la TV ni en los grandes medios del duopolio.

Tu aporte es crucial para seguir siendo independientes. Financia un diario que hace la pega en tu comuna y entra a nuestro círculo de conspiradores, donde accederás a material exclusivo para ti y tendrás línea directa con nuestro equipo.

Haz clic en PAGAR y podrás escoger el monto de tu suscripción, que puede ser único o mensual. El aporte puede ser desde tu cuenta de banco (incluida Cuenta RUT), tarjeta de crédito, casas comerciales y hasta en efectivo con código. Apoya a un diario que hace periodismo y no relaciones públicas.


¿Quién escribió esto?
Avatar de Editor LVDM
El equipo editorial de La Voz, atento al acontecer local y nacional. Contamos lo que pasa como lo vemos desde la otra esquina de la ciudad. El EDITOR LVDM está siempre atento.

Selección de la Editora

  • grupo educativo codeduc

    Codeduc contrató taller a empresa donde trabajaba su actual director de Educación hasta hace dos meses

  • dom german arce

    Germán Arce: ex director de Obras fue formalizado por fraude de prestaciones estatales y licencia médica injustificada

  • cathy barriga

    «Yo me estoy consiguiendo los recursos»: Filtran audios de Cathy Barriga discutiendo con su equipo municipal por déficit financiero en 2020

Tal vez te interesa leer
  • SERNAC lanzó consulta

    SERNAC lanza consulta ciudadana sobre la protección de los consumidores, su rol y las facultades actuales del servicio

  • compras electrónicas

    Nueva «Ley Pro Consumidor» otorga 10 días para arrepentirse de una compra y aumenta garantía a 6 meses

  • Parque del Sendero de Maipú condenado a pagar 27 millones de pesos a una clienta

  • iPhone 11 Pro Max: Probamos el teléfono más avanzado de Apple

  • Asociación Usuarios Defensores del Agua de Maipú se adjudica proyecto para analizar el agua de SMAPA

  • #7lucas: Hernán Calderón, el maipucino detrás de CONADECUS y la compensación del ‘confort’

  • La Voz de Maipú

    Opinión: De Rafa Garay, los revolucionarios de redes sociales y los estacionamientos

  • La Voz de Maipú

    Opinión: Ocho días en el Hospital El Carmen de Maipú

Noticias de Maipú
  • Encendido del árbol en Maipú

    Las fotos y videos que dejó el show de drones y encendido del árbol de navidad en Maipú

  • humo en maipu incendio maria pinto

    Humo en Maipú y otras comunas persiste por incendio forestal en María Pinto

  • bomberos gas incendio

    Bomberos combate incendio de pastizal «de rápida propagación» en Maipú

  • feria navideña estafa

    Alerta de estafa en Maipú: sujeto cobra más de $50 mil por puesto en feria navideña sin autorización municipal

  • alcalde inversión

    Más de $100.000 millones de inversión: Alcalde Vodanovic anuncia cartera de 200 obras que le cambiarán la cara a Maipú

  • incendio humo en maipu

    Se reporta presencia de humo en Maipú debido a incendio forestal en María Pinto

  • navidad artesanal

    Feria de Navidad Artesanal: vecinos de La Farfana se organizan para comercializar productos hechos a mano

  • arbol de navidad

    Maipú encenderá el árbol de navidad con show de drones y fiesta de luces

Made in Maipú
  • antes después sar

    FOTOS: Así fue el proceso de construcción del SAR Michelle Bachelet

  • perrito busca hogar

    Vecina busca hogar para perrito cuya dueña padece de un cáncer terminal

  • baja presión agua corte

    SMAPA informa corte de emergencia por rotura de matriz en Los Herreros

  • fuga de agua pajaritos maipu

    «Nueva pileta en la comuna»: Reportan enorme fuga de agua en Avenida Pajaritos

  • accidente noche maipu atropello

    Accidente: se reporta atropello en Avenida Pajaritos

  • accidente bicicleta

    Vecina busca imágenes de cámaras de seguridad tras atropello de su hijo: «El responsable no prestó ayuda y se fue»

  • accidente tránsito atropello vehículo detenido ruta 78 americo vespucio choque

    Reportan accidente en Vespucio Sur: una de las pistas se encuentra restringida

  • siat carabineros

    «Eran 7 y con pistolas»: Vecinos reportan violento asalto a adolescentes en barrio Tres Poniente

Noticias de Chile
  • ruta 68 trafico corte

    Fin de semana largo: revisa los cortes en la Ruta 68 y otras medidas viales que se aplicarán

  • estado de excepción niño murió baleado AMUCH

    Niño murió baleado tras ataque a su domicilio en Padre Hurtado

  • calor extremo altas temperaturas

    Calor extremo: Temperaturas en la capital podrían superar los 37°C este fin de semana

  • prestamistas ilegales beneficio covid bono

    Mujer se habría quitado la vida tras acoso y amenazas de prestamistas ilegales

  • Designan ministra de fuero para que Diputado Agustín Romero devuelva 11 millones de pesos por horas extras ilegales en Municipalidad de Santiago

  • vocal-de-mesa

    Revisa aquí si eres vocal de mesa para el Plebiscito Constitucional 2023

  • Rodolfo Carter

    Le tiró una moneda en la cara: Detienen a músico que agredió a Alcalde Rodolfo Carter en Rancagua

  • subsidio ds1 llave primera vivienda

    Vivienda: anuncian apertura del segundo llamado para subsidio DS1