Editor LVDM
La Voz de la Ciencia
18 de julio de 2024

Más trabajadores en Inteligencia Artificial: MinCiencia y ChileValora avanzan en la certificación de 5 perfiles para el mercado digital

Anunciaron la creación de 5 nuevos perfiles en inteligencia artificial

A un mes y medio del anuncio del Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública 2024, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación junto a ChileValora -servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social- sellaron un acuerdo para levantar perfiles laborales en el área de Inteligencia Artificial (IA), convenio que se firmó de manera simbólica en la sede de Santiago Centro de Inacap.

Lo anterior, como parte de la estrategia de la cartera de Ciencia para enfrentar los desafíos que el mercado del trabajo demanda en materias de digitalización y automatización en empresas, con foco en el dominio de sistemas multimodales y en la incorporación de la ética e implementación responsable de estos sistemas.

El proyecto de nuevos perfiles laborales en IA busca generar competencias relacionadas, permitiendo la certificación de trabajadores tanto del sector público como privado en el uso y entrenamiento de herramientas del área, con el objetivo de fortalecer las capacidades y herramientas de la fuerza laboral al enfrentarse al impacto tecnológico de la IA en las industrias.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, valoró el acuerdo de colaboración: “Se está trabajando en adaptar la fuerza de trabajo en el uso de la inteligencia artificial, que sin duda va a contribuir a una mayor productividad en las empresas, pero también hay que prepararse para los riesgos eventuales que esto puede traer asociado y requerir una permanente actualización por parte de los trabajadores. Y lo que aquí se está haciendo es formular perfiles ocupacionales para reconocer las competencias de personas que ya tienen la experticia a raíz del aprendizaje que han hecho, pero no cuentan con un diploma que reconoce esa formación, a efecto de tener mejor empleabilidad, un reconocimiento de la experiencia laboral y prepararnos, además, para los desafíos del presente y del futuro, como la automatización y la inteligencia artificial”.

Para aprovechar este cambio, las y los trabajadores requerirán habilidades específicas para interactuar con herramientas de Al generativa, centradas más bien en la organización, verificación y revisión de información en vez de en su búsqueda como tal. Esta transformación tecnológica también afectará la educación y la formación profesional.

“El Presidente Gabriel Boric nos dio un mandato muy claro para enfrentar y aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial, pero también hacernos cargo de sus riesgos. Por un lado, tenemos el proyecto de ley que se está tramitando velozmente en el Congreso, pero una preocupación constante es cómo preparamos a la fuerza laboral presente y futura para los desafíos que genera esta nueva tecnología. ¿Cómo aprendemos a usarla? Cuando entendemos la tecnología como una herramienta en manos de las personas y generamos las capacidades para usarla en beneficio de otros, lo que hacemos es avanzar en mejor empleo, en mayor productividad, en mejores servicios públicos, en una respuesta más rápida a las necesidades de las personas. De eso se trata la actividad de hoy: de cómo nos preparamos no sólo desde la ciencia, la regulación y la infraestructura, sino que también desde las competencias laborales para que Chile mantenga el rol de pionero a nivel global que hoy tiene en inteligencia artificial”, expresó la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Lo anterior se relaciona también con el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, cuya discusión partió la semana pasada en el Congreso, para regular el uso y desarrollo de la IA en Chile. “La propuesta dice precisamente cuáles son los usos de inteligencia artificial que no son aceptables y que tendrán sanciones, pero no basta con prohibirlos y sancionarlos, necesitamos modelar la IA y hacerlo según estándares éticos”, señaló la ministra Etcheverry.

“La ética en el uso de la Inteligencia Artificial ha sido el principal tema de discusión a nivel internacional en el último año y medio. Esta herramienta puede ser muy poderosa. Puede ser utilizada para realizar diagnósticos en el área de la salud, pero también puede ser usada de mala manera, como hemos conocido casos de deep fake (ultrafalso) de mujeres con contenido sexual, o herramientas que profundizan la discriminación y en el ámbito laboral generan mayores brechas. Entonces, para que la Inteligencia Artificial sea ética no basta sólo con la voluntad de las personas, se requiere entender la herramienta que hay detrás, los datos que alimentan estos sistemas, para que no sean sesgados ni para que discriminen, tenemos que poder controlarla y corregirla. Estos perfiles han sido pensados con ese contexto”, expresó la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry.

5 nuevos perfiles en inteligencia artificial

Anunciaron la creación de 5 nuevos perfiles en inteligencia artificial

Los cinco nuevos perfiles laborales de Inteligencia Artificial fueron anunciados en una ceremonia en Inacap Sede Santiago Centro. Hasta allí llegaron la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; el diputado Rubén Oyarzo (integrante de la Comisión Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara de Diputados y Diputadas); la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo; y el rector de Inacap, Lucas Palacios. Además de representantes de la CPC, ANEF, CUT y de empresas relacionadas con la IA.

Con respecto al desarrollo de las competencias laborales que tendrán los perfiles laborales que se levantarán entre MinCiencia y ChileValora, su directora ejecutiva, Ximena Rivillo, expresó que “todo el trabajo que viene lo realizaremos a través del método ChileValora, que es mediante el diálogo social tripartito, es decir, con la presencia y participación activa de trabajadores y trabajadoras, empleadores y el Estado. Así funciona ChileValora, desde su gobernanza a través de su directorio tripartito, como también en las distintas instancias técnicas de nuestro quehacer. La certificación de competencias laborales es muy importante para las empresas, porque obtienen certeza y garantía de que trabajadores y trabajadoras certificados ejecutarán su labor de acuerdo a lo que la empresa requiere, lo que por cierto favorece la productividad y competitividad de la misma”.

Por su parte, el rector de Inacap, Lucas Palacios, señaló que “hemos estado trabajando colaborativamente con estos ministerios en todo Chile y creo que este es un convenio importante para el país para brindar muchas oportunidades a los trabajadores y trabajadoras del presente y también del futuro”.

En lo práctico, después de la firma de este acuerdo empieza un proceso para identificar y detallar las competencias específicas que debe tener cada uno de los cinco perfiles propuestos. Esta etapa está a cargo de un organismo sectorial convocado por ChileValora, con integrantes especializados en temas digitales del mundo empresarial, académico, estatal y de los trabajadores. En el primer semestre de 2025, cuando los perfiles estén definidos y publicados, cualquier persona que tenga las competencias descritas podrá acercarse a algún centro evaluador y certificador acreditado por ChileValora para tales fines, para luego del examen pertinente, pedir su certificación. Existe también la posibilidad de que este trabajo previo dé inicio a planes formativos empujados por ChileValora gracias a sus distintos convenios con instituciones de formación técnica, lo que podría ampliar el impacto de este trabajo conjunto.

Perfiles laborales:

Nombre del PerfilBreve descripción de la función


1


Programador/Desarrollador IA (rol más demandado en el área digital)
Programa, implementa y mantiene sistemas multimodales basados en Inteligencia Artificial, utilizando uno o varios lenguajes de programación. Codifica algoritmos y modelos de aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural, entre otras técnicas de IA.



2



Especialista en Interacción con IA Generativa
Gestiona la interacción y los sistemas de IA generativa, ya sean chatbots, modelos multimodales, generadores de imágenes, videos, entre otros. Comprende las capacidades y limitaciones de estos modelos, así como las mejores prácticas para obtener resultados óptimos. Es capaz de optimizar prompts (instrucciones) para interactuar de manera efectiva con los modelos de IA.



3



Especialista de Datos para IA
Recopila y prepara los conjuntos de datos necesarios para entrenar y alimentar los modelos de aprendizaje automático. Domina lenguajes de ciencia de datos, así como herramientas de ingeniería de datos. Además, transcribe y etiqueta conjuntos de datos de audio, texto, imágenes y video, asegurando su calidad y precisión para el entrenamiento de modelos de IA. Evalúa la idoneidad de las respuestas generadas por sistemas de lA conversacional.



4



Consultor de Transformación con IA
Ayuda a las organizaciones a identificar casos de uso relevantes para la adopción de la IA en su negocio y les guía en su implementación, evaluando las tecnologías existentes y adaptándolas a las unidades de negocio. Apoya, además, en la planificación, organización y supervisión de proyectos de implementación de soluciones de Inteligencia Artificial en organizaciones. Lidera equipos multidisciplinarios, gestionando recursos, plazos y riesgos asociados.


5


Auditor de Ética en IA y Ciberseguridad
Analiza el impacto de los sistemas de IA, guía su diseño e implementación responsable, asegurando que sean justos, seguros y transparentes. Identifica y mitiga los riesgos y vulnerabilidades en los sistemas de IA, protegiéndolos contra ataques y usos maliciosos. Desarrolla estrategias de ciberseguridad y privacidad para el despliegue seguro de IA.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×