Nicolás Aravena
Noticias de Maipú
22 de mayo de 2012

Memorial de los Derechos Humanos: El pago de una deuda pendiente

portada memorial 1

La Dictadura Militar de Augusto Pinochet, dejó profundas cicatrices en miles de familias chilenas, que sufrieron la represión, tortura y desaparecimiento de sus seres queridos, por razones políticas. Maipú no fue la excepción. Entre el 11 de Septiembre de 1973 hasta el fin de la dictadura (1990), 68 hombres, mujeres, niños, obreros, dirigentes, estudiantes y dueñas de casa, fueron asesinados en diversas circunstancias. ¿El denominador común? Todos vivían en Maipú.Y llegó la democracia y el país vivió un giro en todos los sentidos. Sin embargo ahí estaban esas madres, padres, esposas, hijos y nietos, con el dolor mudo de haber perdido a un ser amado. La democracia llegaba, pero los escondía en el olvido. En ese sentido la Agrupación de Derechos Humanos de Maipú, solicitó desde los tiempos en que Herman Silva, era Alcalde de Maipú, un Monumento que recordara a los caídos. Nunca encontraron respuesta.

Doce años tuvieron que pasar para que la propuesta fuera acogida por el alcalde Alberto Undurraga, quien a través del Administrador Municipal: Gabriel Alemparte, coordinó los esfuerzos para que el Memorial fuera una realidad. Crucial en esta gestión fue el Concejal PPD Carlos Jara, quien llevó el tema al Concejo Municipal, pidiendo, en más de una ocasión que el Municipio pagara una deuda histórica.

Y llegó el gran día. Fue el 19 de mayo de 2012, cuando se inauguró el Memorial a los Detenidos Desaparecidos en la Plaza de Maipú. El acto contó con la presencia de los diputados Guillermo Tellier (PC), Pepe Auth (PPD); el alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, junto a los concejales Christian Vittori (DC), Carlos Jara (PPD), Carol Bortnick (PPD), Nadia Ávalos (PC), Antonio Neme (UDI), Herman Silva (DC) y Marcela Silva (PS), además de Patricio Chandía, Presidente de la Agrupación de DDHH de Maipú y Lorena Silva Presidenta Nacional de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

La obra fue adjudicada vía licitación al joven arquitecto Rubén Peralta, quien la trabajó en acero oxidado. Las placas simulan estar roídas por el paso del tiempo al igual que nuestra historia. El Monumento incluye los 68 nombres de los vecinos ejecutados, muchos de los cuales aún están desaparecidos.

“Es bueno que se empiecen a levantar estos símbolos en homenaje permanente a las víctimas de la represión y la dictadura pinochetista, afirmó el diputado y presidente del Partido Comunista de Chile”, Guillermo Teillier.

No obstante el trabajo de la agrupación local de los DDHH, la lista de personas ejecutadas por la dictadura podría seguir creciendo, debiéndose añadir nuevas placas. «Lamentablemente no están todas las víctimas del terrorismo de Estado y estamos hablando de varias decenas de personas pero hemos investigado y todavía tenemos que agregar una profesora de Maipú y su familia de la escuela Reino de Dinamarca en un sector rural que no aparece en ninguna parte, hay que investigar más», explicó la concejala Nadia Ávalos.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Otra que habló fue Lorena Pizarro, la Presidenta Nacional de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos “la construcción de memoria es una tarea de país y no sólo de quienes sufrieron directamente los horrores de la dictadura”.

UNA INAUGURACIÓN LLENA DE GESTOS

Quizás lo que más simbolice la importancia del memorial, sea la sensación que se vivió durante su inauguración. Centenares de familiares, caminaron hasta el memorial, para tocar con sus manos la placa donde se inscribe el nombre de su familiar asesinado o desaparecido, y dejar una flor. Ese simple gesto, lleno de recuerdos y ojos llorosos, hace que todo el proceso valga la pena. Me lo comentaba Francisco, hermano de Ronald Wood, joven de 19 años que fue asesinado por una bala infame en medio de una protesta universitaria contra la dictadura. Francisco visiblemente emocionado agradecía el memorial con sus ojos cargados de lágrimas aunque reconocía que “esto se debió haber hecho hace muchos años”.

Patricio Chandía, Presidente de la Agrupación de Derechos Humanos de Maipú, leyó un discurso que pareció escrito por el mismo Stalin, donde habló del imperio americano y en vez de entregar un mensaje, una reseña del Memorial, se farreó la oportunidad. Se notó la mano del PC en la redacción del texto.

Y los Sherpas. Ahí andaban los Sherpas seguidores de Christian Vittori, indignados por los agradecimientos de Chandía a Gabriel Alemparte. Para ellos, todo se trataba de una maniobra, pues creen que el alcalde Undurraga intentará colocar en la próxima junta nacional de la DC, al Administrador Municipal de Maipú como candidato a alcalde por la comuna, en desmedro de Christian Vittori, quien fue electo democráticamente vía elecciones primarias.

Como sea y política local aparte, el Memorial es un tremendo paso. Es un grito que le recuerda a las generaciones de hoy que un grupo de maipucinos fueron asesinados por una política de un Estado Chileno que en alguna parte de su historia, se olvidó de todos los valores republicanos y violó los derechos humanos más elementales. El memorial de Maipú se erige como un testimonio que silente, logra transmitir un mensaje de amor. Tal vez un “para que nunca más en Chile, para que nunca más”.

Video en HD

 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×