Ex Editor
Noticias de Maipú
25 de noviembre de 2019

Municipalidad de Maipú sigue sin entender: pone en riesgo a trabajadores y presiona a través de bono

maipu inseguro casesta

Distintas denuncias han llegado a nuestro diario desde la unidad de Maipú Seguro. Estas denuncias dicen relación con la falta de criterio, la letra chica de bonos y la inseguridad a la que estarían siendo expuestos funcionarios municipales en la unidad a cargo del señor Gonzalo Huenumil.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Una de las denuncias son extensas jornadas de 12 horas para los conductores, entre los que están los choferes de los ex «huevitos», los simpáticos vehículos de seguridad que están sin uso debido a la fata de repuestos.  Un error de cálculo  que ha supuesto una pérdida a los 20 millones en inversión.

A fata de huevitos, sus conductores han sido redestinados a los móviles (camionetas amarillas), donde según nos informan son obligados a cumplir con largos turnos con la amenaza de ser despedidos.

Otra denuncia es la de funcionarios de la Central Telefónica de Maipú Seguro. Sucedió el día martes 12 de este mes, día de huelga en la municipalidad. A pesar de que ese día hubo huelga legal, el coordinador de la unidad contactó a trabajadores para notificarles que si no asistían al turno de la noche, se les descontaría el día, arriesgando incluso ser despedidos.

El turno de noche comienza a las 00:00 para las telefonistas de la central y a las 23:00 para los modulistas. Según nos explican, en vista de la contingencia, al igual que muchos trabajadores en jornadas nocturnas, se les ha hecho muy difícil trasladarse. Incluso algunos funcionarios han tenido que caminar a pie desde sus casas a sus puestos de trabajo desde fuera de Maipú. Dos testimonios con quienes hablamos nos contaron como tuvieron que caminar más de una hora para llegar a sus puestos de trabajo..

Todo esto sin ninguna consideración por parte de la municipalidad de habilitar un bus de acercamiento o usar las mismas camionetas de seguridad para ayudar a proteger la integridad de los trabajadores. Algo que cuesta entender cuando vemos en redes sociales la promoción de buses y autos de acercamiento para la comunidad, que al parecer no alcanza para los mismos funcionarios.

Estos casos vuelven a reflotar el mal manejo de la unidad Maipú Seguro.

Nuestro diario publicó una serie de reportajes, denunciando irregularidades e incompetencias en la Dirección de Prevención y Seguridad Ciudadana (DIPRESEC), específicamente en la unida de Maipú Seguro. Estos reportajes llevaron al despido de la antigua coordinadora Loreto Rivera y su núcleo más cercano.

La cuestionada coordinadora fue reemplazada por el ex-coronel de Carabineros, Gonzalo Huenumil, lo que fue visto desde todos lados como una buena señal. Incluso la alcaldesa Cathy Barriga hizo hincapié en el extenso currículum de Huenumil al anunciar el cambio.

Tras meses de este celebrado cambio, la DIPRESEC enfrenta nuevos problemas.

La letra chica de los bonos

Hace unos meses, la Municipalidad de Maipú anunció un bono para los trabajadores de los módulos de seguridad. De esta manera, se equiparaba el salario con los funcionarios de la guardia interna. El anuncio fue bien recibido como una señal de equidad hacia los trabajadores.

Sin embargo, el contrato venía con letra chica. Las primeras señales comenzaron cuando no permitieron a los trabajadores fotografiar el anexo de contrato donde se estipulaba las condiciones del bono. Hasta ahí todo era felicidad, un aumento de 50 mil pesos fue recibido con esperanza.

El problema de subir el sueldo vía bono es que el empleador pone condiciones «pactadas» los trabajadores para entregarlo. Sin embargo, según nos informan funcionarios de Maipú Seguro, no hubo negociación ni acuerdo de ningún tipo. Solo la instrucción de ir a firmar el anexo, sin mayor explicación.

La sorpresa vino luego, cuando se comenzó a usar el bono como una forma de presionar a los trabajadores de los módulos y móviles de Maipú Seguro. Bajo esta letra chica, cualquier ausencia laboral es causal para no entregar el bono.

La Voz tuvo acceso al anexo de contrato, donde se asegura que se pagarán 50.000 pesos por los meses de septiembre a diciembre «previa acreditación del cumplimiento de la función específicamente encomendada, situación que será verificada por el mismo guía«.  Es decir, la cláusula es general y ambigua, dejando abierta la puerta para utilizar cualquier excusa para no entregar el bono.

Fuentes al interior de Maipú seguro, estiman que el famoso bono se entrega actualmente a no más del 50% de los trabajadores debido a esta letra chica.

A esto se suma el atraso en pagos, como los turnos que funcionarios hicieron durante el festival Maipeluza, cuyo pago por concepto de horas extras siguen sin pagar para muchos funcionarios de móviles

«Maipeluza significó para los conductores horas extras, para nosotros los honorarios fueron turnos extras.  Y son muchos todos los funcionarios de módulo que trabajaron, más todos los de la central, quienes siguen sin recibir sus pagos, son mas de cien personas«, nos cuenta una fuente que prefirió mantenerse anónima.

contrato
El bono de la discordia

Funcionarios en peligro

Fuentes al interior de alcaldía nos señalan que una de las criticas a la conducción de Huenumil es que no habla con mandos «inferiores», replicando de alguna manera su formación y rango como ex carabinero. Tanto así, que la mayoría de los conductores de las camionetas no lo conocen personalmente.

Esta falta de comunicación se traduce en una sensación de abandono e inseguridad, como la que enfrentan los funcionarios que hacen turnos de noche en los módulos o casetas de «seguridad».

Es necesario aclarar que estas casetas son meramente informativas, pues el personal no está capacitado para realizar ninguna labor de seguridad, salvo dar información. Este fue el sentido inicial de estas casetas, que luego tras el cambio de nombre a «Maipú Seguro» dio una falsa idea de su función.

Cabe mencionar que todos los funcionarios con quienes hemos hablado nos han solicitado mantener su nombre en reserva por miedo a represalias y especialmente perder el trabajo.

Sin embargo, desde el anonimato expresan su molestia por la inseguridad que viven cada noche al estar directamente expuestos al vandalismo. Sin ir más lejos, el martes 12 en la noche fue quemada una caseta a la entrada de la Ciudad Satélite. Afortunadamente, no había nadie en turno en ese momento. Un caso similar se dio en La Farfana, donde un funcionario fue atacado violentamente por desconocidos, teniendo que arrancar, sin radio, ni teléfonos ni móviles que lo pudieran auxiliar.

Se trata del módulo 15 en la pasarela La Farfana, el cual fue luego quemado. Las imágenes dan cuenta del estado de la caseta luego del fuego y de lo cerca que estuvo el funcionario de sufrir un daño mayor.

El funcionario quedó en estado de shock, siendo retirado posteriormente. Hasta el día de hoy nadie se ha acercado  a preguntarle cómo está o si necesita algún apoyo psicológico debido a la situación que vivió. Al día siguiente, tuvo que presentarse a trabajar normalmente.

Los funcionarios de módulo viven en efecto una precariedad laboral especial, puesto que mucho de ellos no cuentan con radios ni teléfonos para comunicarse. Nadie los acerca a sus módulos en caso de contingencia. No tienen mayor capacitación en seguridad ni tampoco seguros asociados.  Es decir, muchos de ellos están completamente echados a la suerte de la noche.

Justamente, hace una semana la alcaldesa Cathy Barriga rechazó un contrato para contar con nuevo equipamiento radial, su excusa fue que el plazo de 3 años era muy amplio. El problema es que su mismo equipo propuso ese plazo.

A esto suma que algunos funcionarios  a honorarios que han ido al paro les han descontado el día, usando esto también como causa para no entregar el bono. Frente a esto, también existen duras críticas hacia la presidenta del sindicato de honorarios, Francisca San Martín, sindicada por muchos funcionarios como cercana a Cathy Barriga.

Nuestro medio fue testigo de la poca utilidad de esta función sindical, al entregar directamente denuncias de trabajadores con problemas frente a horarios de entrada. Al hacer seguimiento del caso, pudimos darnos cuenta de la falta  de respuesta o apoyo por parte del sindicato en la persona de Francisca San Martín.

Trabajadores a honorarios consultados por este medio, denuncian que su sindicato hace un llamado a parar, pero luego se desliga de los casos, pidiendo «lista» con sus nombres sin que esto impida que se descuenten días de trabajo o eliminen bonos.

Al cierre de esta edición, intentamos hablar con Francisca San Martín, actual presidenta del Sindicato a Honorarios, quien no quiso referirse a esta situación.

Así las cosas, en días de estallido social, parece que la consciencia social y los aires de cambio aún no llegan a la oficina de seguridad municipal en Maipú.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×