Barbara Espinoza
Noticias de Maipú
21 de agosto de 2020

Y lo que todavía no se paga: Municipio debería contemplar cerca de $100 millones en cotizaciones por cada juicio perdido en favor de los «fantasmas»

barriga destitucion

Desde la semana pasada, el tema del millonario gasto que ha desembolsado la Municipalidad de Maipú por concepto de indemnizaciones laborales ha estado sobre la mesa, principalmente, después de que la alcaldesa Cathy Barriga y su equipo, una vez más, se negaran a dar explicaciones al Concejo mediante excusas de carácter administrativo.

En la última sesión ordinaria, los concejales insistieron con la falta de voluntad y de transparencia desde la alcaldía, ya que llevan años solicitando la información relacionada con los despidos masivos desde que Barriga asumió y que, a pesar de decir que eran funcionarios fantasmas, decenas de juicios se han perdido demostrando lo contrario.

Hasta el día de hoy no han tenido respuesta, sin embargo, en medio de la reunión, un aparente descuido por parte del Director de Administración y Finanzas, Juan Carlos Quezada, permitió ver una presentación donde aparecía la cifra de $8.659.641.626 en demandas laborales pagadas, tal como lo publicó LVDM, aunque no fue abordada en el momento.

Frente a este número, es necesario señalar que se mantienen las dudas por parte de algunos concejales que estimaban un monto superior, por lo que cuestionan su veracidad y el supuesto “error” de administración y, por otro lado, todavía no se muestran los dineros pendientes que se adeudan no solo por juicios que no se concretan, sino también por los casos fallados a favor de los ex trabajadores donde solo se han pagado los años de servicio.

¿Qué queda pendiente?

La causa de Jennifer Cubillos ingresó el 1 de marzo de 2018 demandando al municipio por declaración de existencia de relación laboral, despido injustificado, nulidad del despido y cobro de prestaciones laborales y previsionales. Ella fue parte del grupo de trabajadores que no les renovaron el contrato a honorarios para ese año sin ningún tipo de aviso anticipado y que procedió a demandar la situación ante el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago.

En su caso, cumplía con labores desde el año 2007, primero como administrativa del Departamento de Organizaciones Comunitarias y, más tarde y luego de varios ascensos, en 2012 pasó a la Dirección de Desarrollo Comunitario donde incluso llegó a ser coordinadora administrativa de la Oficina de Estratificación Social, siempre cumpliendo horarios e instrucciones de una jefatura superior.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Jennifer siempre tuvo buenas calificaciones y demostró su impecable desempeño a lo largo de los años, por lo que no entendió nada aquel 2 de enero de 2018 cuando se presentó a trabajar y se encontró con su computador bloqueado y sus claves obsoletas. Incluso recuerda que, en el mes de diciembre anterior, se probó lo que sería su uniforme para ese año.

“Yo me presenté a trabajar normal y me encontré con la sorpresa. Empecé a preguntar y mi jefe [Cristian Olea] dijo que no estaba al tanto, que no tenía idea”, recuerda la mujer. Fue en la oficina de DITEC donde le dijeron que su computador estaba bloqueado porque aparecía desvinculada.

“En Recursos Humanos dijeron que me habían enviado una carta a mi domicilio, pero nunca llegó nada, ninguna notificación”, señaló la afectada. El 31 de diciembre de 2017, en plataforma de Prensa Local, se publicó una lista de 119 funcionarios a honorarios a quienes no se les renovaría el contrato, entre los que aparecía su nombre, pero ella nunca se enteró.

Luego de varios meses de juicio, Jennifer ganó. La sentencia con fecha 8 de octubre de 2018 establece que, efectivamente, el despido había sido injustificado y el demandado, la Ilustre Municipalidad de Maipú, debería pagar $8.893.852 por años de servicio, $808.532 por desvincular sin aviso previo, $4.446.926 por recargo legal, $242.560 por feriados legales. A esto se suma el cuarto punto: «deberá pagar las cotizaciones previsionales de AFP, Fonasa, y cesantía por todo el período trabajado».

Esto último se logra tras comprobar que, a pesar de haber pasado cada año contratada en modalidad de honorario, sus labores no se limitaban a tareas específicas y temporales, al contrario, existía una clara relación laboral y una dependencia tal como lo especificó hace años el abogado Mauricio Ortega en entrevista con LVDM, cuando comenzaron los despidos masivos de Barriga en 2017.

“Aun así, la municipalidad no me canceló todo”

El día 18 de octubre de 2019 Jennifer fue notificada por su abogado que había un cheque emitido a su nombre, pero solo con los años de servicio. «Le pregunté a mi abogado y me dijo que ese era un proceso a parte», indicó. La ex funcionaria había perdido la Ley Bustos en la Corte de Apelaciones, instancia a la que llegó la Municipalidad después de la sentencia y, supuestamente, se falló a su favor por la ausencia del abogado de Cubillos.

De acuerdo con el relato de la mujer, no tuvo mayores explicaciones del abogado y este no la siguió acompañando en el proceso. Así fue como, a principios de este año, Jennifer acudió a su AFP a preguntar qué se podía hacer. Ellos procedieron a hacerse cargo de una nueva demanda por una cuantía de $15.021.785, pero los intereses y reajustes detallados en la última liquidación terminan con un monto total de $114.952.144. De eso, ni un solo peso ha sido pagado hasta el momento. Desde la administradora de pensionen le respondieron que el pago depende totalmente de la municipalidad.

«No volví a trabajar desde que me despidieron. Entré a los 23 años a trabajar en la municipalidad, le entregué toda mi juventud. Si me llamaban los fines de semana yo tenía que partir, tenía turnos de emergencia y yo siempre ahí», relata Jennifer. «La crianza de mis hijos en esos años la dejé a la deriva por dar lo mejor en mi trabajo», agrega.

La ex funcionaria alude a la ocasión de hace unas semanas, cuando Cathy Barriga salió hablando de justicia tras anunciar que exigiría la retención del 10% de la AFP al padre de hijo.

«Si después de todos los juicios y la sentencia, todavía no paga… si ella no respeta las leyes, ¿de qué me habla? Ella vela por el derecho de sus hijos, pero, ¿quién responde por los derechos de mis hijos? Ellos también tenían derecho a que yo cobrara mi 10% y lo pueda invertir en ellos en este momento», reclama Jennifer. «Han sido años de espera, de burla. Para mí es una burla lo que ella hace», termina el relato.

No es el único caso

Tal como se ha dado a conocer con anterioridad, casos como el de Jennifer Cubillos se repiten en las decenas de trabajadores que fueron desvinculados en condiciones similares, algunos con demandas individuales más avanzadas que otras.

A la historia de Jennifer se suma la de Nathaly Borquez y Vladimir Berríos. A ellos también les han pagado solo los años de servicio con los montos de $8.399.390 y $5.164.191 respectivamente. Cada uno con su propia historia, pero todas coinciden en la forma sin justificación de sus despidos, la poca consideración después de tantos años entregados al servicio público y la falta de responsabilidad por el no cumplimiento de las sentencias.

«Somos muchos compañeros que estamos en la misma situación y estamos planificando una demanda colectiva. Es que ya es demasiado», cuenta Nathaly. Solo los que salieron entre fines de 2017 y principio de 2018 componen una lista de 119 personas, pero se desconoce cuántas son las demandas totales, cuántas se han perdido, cuántas ganado y en cuántas oportunidades se logró un acuerdo extrajudicial entre las partes.

Por su parte, Vladimir agrega que con la administración anterior le tocó ver despidos y situaciones similares, pero nunca de forma tan masiva. «Cuando todavía trabajaba, vi como una compañera que ni siquiera pertenecía a un partido político o algo fue desvinculada sin explicación. Ella era el único sustento de su hogar. No hubo consideraciones con nadie, mujeres que incluso estaban con pre o post natal o personas con licencias médicas», relata.

Cabe señalar que la situación se viene denunciando desde el año en que Cathy Barriga asumió como alcaldesa, quien en su oportunidad justificó los despidos diciendo que eran funcionarios «fantasmas», que se les pegaba, pero no trabajaban, y que buscaba disminuir el gasto en conceptos de honorarios. Sin embargo, se comprobó que incluso vinieron más contrataciones que en la administración anterior.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×