Nicolás Aravena
Opinión
16 de diciembre de 2013

Opinión: La abstención, la gran vencedora de la presidencial

La Voz de Maipú

Ni el más “experto electoral” chileno podía presagiar el alto porcentaje de abstención que se presentaría en nuestro país en una nueva elección presidencial. Precisamente ambos comandos se empeñaron en insistir en que había que ir a votar, porque era importante la participación. Nadie se pierde en ese punto, pero a la luz de los datos electorales, ese mensaje no provocó cambio alguno en el votante. Es más, del total de los que votaron en primera vuelta que superaron los 6 millones de votos, este 15 de diciembre esto sufrió un claro retroceso y votaron poco más de 5 millones. En términos concretos, Bachelet ganó con un 26% y la abstención se encumbró por sobre el 50%. Sin embargo, los dos bloques políticos le han bajado el perfil a estos datos, sosteniendo que en todas las democracias que cuentan con voto voluntario, siempre se restan de participar en segunda vuelta y que ellas cuentan con altos índices de abstención. Eso tiene algo de sentido, pero justamente lo que buscaba la inscripción automática y el voto voluntario era precisamente oxigenar la democracia y aumentar los niveles de participación. Eso hoy no ocurrió y tenemos una presidenta con la más baja votación luego del retorno a la democracia.

La abstención puede tener variadas interpretaciones que pasan por la escasa diferencia entre las candidatas del duopolio en sus ejes programáticos, en la severa desconexión entre el pueblo y los partidos políticos, en que la fecha de la elección se cruzó con las compras navideñas, que era carrera ganada o que en situaciones de crisis (en todo su sentido) la gente tiene tendencia a votar mayormente. Pero lo concreto es que hoy en Chile la apatía política es más fuerte de lo que se piensa, y que el mensaje dado desde la sociedad civil debe ser tomado en cuenta. Sería un error relativizar esta señal, y lo que es peor, colocar en la agenda la necesidad de volver a la obligatoriedad del voto, pues se le estaría traspasando la responsabilidad de no votar a los electores, y dejando libre de todo cuestionamiento a una oligarquía política que se siente cómodo con este sistema. Probablemente algunos incluso dirán que la abstención no es tema y que Bachelet ganó como dictamina la democracia, pero eso es desconocer un hecho puntual: hoy la abstención fue la convidada de piedra a la fiesta de la democracia.

Claramente hay que replantear algunas cuestiones de fondo como la forma en que operan los partidos políticos, ya que se han privatizado en sus forma de organización avalados por el sistema de partidos, en la transformación del sistema electoral, pues el actual es ratificatorio de lo que proponen los partidos y no se escucha el mandato popular. Si a eso le sumamos que los incentivos de la participación son más bien escasos, las ganas de participar seguirán siendo menores. Como resultado se tiene una pequeña vieja minoría decidiendo por la gran mayoría desmotivada en participar, haciendo del ejercicio democrático una cuestión de unos pocos y dejando en manos de esa minoría, decisiones importantes para el devenir histórico. Tampoco puede venir algún “iluminado” a arrogarse el abstencionismo como propio, pues sería de una enorme presunción el atribuirse esta indiferencia, pero sí considerar este elemento como un momento trascendental para construir una alternativa que represente a estos sectores desencantados. Si los llamados candidatos alternativos logran hacer una lectura correcta a esto, probablemente entremos a un nuevo período político en Chile. Con el tiempo lo sabremos. 

 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×