Constanza Reveco Montero
Noticias de Maipú
24 de septiembre de 2021

2da Participación Ambiental Ciudadana por proyecto en La Farfana no estuvo exenta de polémicas

segunda Participación ciudadana ambiental

Ayer por la tarde se desarrolló la segunda Participación Ambiental Ciudadana en el marco del proyecto de la «Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Santa María» en La Farfana.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

El evento se llevó a cabo a las 19:00 horas en el Liceo Bicentenario de Niñas y asistieron al rededor de 130 personas, llegando al límite de aforo permitido por la crisis sanitaria.

Además de la Coordinadora La Farfana y de los mismos vecinos del sector, asistieron funcionarios de la municipalidad de Maipú, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y dos representantes de la empresa Aguas Santiago Norte S.A., encargada de este proyecto de aguas servidas.

Antes de la jornada de participación ambiental, se organizó una marcha a modo de manifestación para llegar al liceo. Entre pancartas y distintos gritos, los maipucinos expresaban su rechazo al avance de este proyecto por las negativas consecuencias que traería para el barrio, principalmente olores fuertes y molestos.

En el encuentro, la empresa presentó a los asistentes en qué consistía el proyecto a través de diferentes diapositivas en que explicaban que estaba todo en regla, el plano de la construcción, la eventual ubicación de esta posible planta, entre otras cosas.

presentación durante la participación ambiental

En distintas instancias, los asistentes interrumpían la presentación para hacer preguntas o intervenir con su punto de vista, siendo tajantes en que rechazaban totalmente la idea de esta construcción. Muchas de las preguntas que les hicieron a los representantes de la empresa no pudieron ser respondidas o fueron ignoradas.

En una ocasión, por ejemplo, un vecino interpeló a uno de los presentadores preguntándole dónde vivía y si es que él estaría dispuesto a vivir por el sector. El presentador no quiso responder, diciendo que esa pregunta no iba al caso. Luego, otro vecino alegó diciendo que el valor de su casa había bajado por la idea de este proyecto, y que quién se haría responsable de esa baja en el avalúo de su propiedad. Tampoco recibió respuestas.

[fvplayer id=»98″]

Patricio Pinochet, vocero de la Coordinadora La Farfana, cree que a pesar de todo fue una buena reunión. «Podemos decir que fue un éxito. Si bien hubo algunos vecinos que no querían dejar hablar a los que estaban presentando el proyecto, al final los dejaron hacerlo».

El vocero cree que «la ciudadanía tiene que entender que hay que saber del proyecto para después poder hacer valer nuestra voz con argumentos técnicos solidos«. Si bien él no pudo asistir, piensa que son instancias valorables y que hay que saber aprovechar. Esta Participación Ambiental Ciudadana «no es en vano, pero estos procesos son así, lentos».

Sin embargo, hay vecinos y vecinas que no están organizados oficialmente pero que de todas formas asistieron a la participación ambiental y creen lo contrario. No sienten que estas consultas vayan a dar un resultado concreto, y creen que es más bien una pantalla para dejarlos tranquilos.

Cindy Pizarro es una de ellas, y si bien su intención es la misma de la Coordinadora La Farfana para frenar el proyecto, no comparte la percepción del encuentro. «La gente estaba muy molesta entonces no dejaban hablar al chico del SEA ni a los representantes de la empresa». Y es que sienten desconfianza al saber que el proyecto ya se había presentado sin consultarle a la ciudadanía, por lo que «estas consultas ciudadanas parecen ser en vano«, destacó Cindy.

En cuanto a las interrupciones al SEA, la vecina asegura que «se le preguntaba por qué no hicieron nada antes, cuando recién se publicó que se haría este proyecto, nadie entiende eso».

Y es que, hay varias cosas que los vecinos y vecinas afectadas con la situación aún buscan entender. «¿Por qué la construcción de este proyecto inmobiliario va acompañado con una planta sanitaria? Siendo que al lado está supuestamente la planta más grande de Sudamérica, ¿Acaso la construcción de esta nueva planta oculta algo más?«, expuso Cindy Pizarro.

«Le preguntamos al del SEA quién tomaba la decisión final sobre la construcción, y nos dijo que la Seremi y el delegado presidencial, entonces fregamos, porque no tenemos confianza en esas autoridades si ya han autorizado estos proyectos en ocasiones parecidas«, señaló la vecina.

Y es que una situación igual se vivió anteriormente en Batuco, donde los vecinos estaban en contra de la construcción de una planta de aguas servidas pero el proyecto siguió de todas formas.

Cindy admite que algunos vecinos estaban exaltados pero entiende la preocupación. A los representantes de la empresa en cuestión «les hicieron muchas preguntas medias pesadas pero porque hay muchas cosas que no entendemos. Además ellos tratan de presentar todo como que es bonito y no nos afecta, empezaron a decir que el proyecto se iba a construir a tantos kilómetros de La Farfana, y cuando les preguntábamos que dónde sería exactamente no querían responder«, cuenta.

Finalmente, y después de mucha insistencia «les preguntaron que a cuánta distancia iba a estar del liceo en el que estábamos haciendo la reunión y nos dijeron que a 800 metros«. O sea, casi encima de las viviendas y el colegio.

Fue un encuentro agitado, de hecho muchos asistentes se fueron antes de que se acabara la jornada de Participación Ambiental Ciudadana. «Al final igual los dejaron hablar y presentar (a los de la empresa) porque entendimos que era importante saber del proyecto para poder refutarlo» explica Cindy. Sin embargo, se quedó con la sensación de que «son reuniones en vano», aunque espera estar equivocada y poder efectivamente frenar el proyecto.

Otra inquietud que le quedó a Cindy fue que en ningún momento pudieron escribir en un papel sus opiniones o argumentos en contra de la planta, como les habían dicho que sería. «No están entregando bien la información, la entregan a medias», afirmó.

En total, son cuatro consultas de Participación Ambiental Ciudadana. Ya se han realizado dos, y para las dos restantes los vecinos esperan poder hacer valer su voz y que no sea una mera pantalla para dejarlos tranquilos.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×