Editor LVDM
Cultura
2 de octubre de 2021

Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales culmina este Domingo ¿Cómo inscribirse?

20210916mincap b889c1db

La iniciativa busca dimensionar, identificar y caracterizar al sector cultural de forma universal e inclusiva y se enmarca en el Plan de Caracterización de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales, del cual también forma parte el III Catastro Nacional de Espacios Culturales.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invita a las y los agentes culturales del país a inscribirse en el “Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales: mejor información, mejores políticas públicas para la cultura”. La iniciativa tiene como primer objetivo obtener información actualizada, válida y confiable sobre la situación del sector y sus distintos subsectores a nivel nacional, regional y comunal.

Quizás te interese leer: Claudio Gaete sobre Aves del Pajonal: «El humedal por muchos años fue uno de los vertederos clandestinos más grandes de Santiago» 

¿Cómo participar?

Para participar de este catastro nacional de agentes culturales, debes ingresa al sitio web publicado por el Ministerio de Las Culturas, dónde se exponen una serie de preguntas sobre la labor que realices y los efectos que te producido la pandemia por el Covid-19.

En el registro pueden participar quienes se consideren o autoidentifiquen como agentes culturales, artísticos y/o patrimoniales, ya sean organizaciones, creadores, artistas y/o trabajadores de las culturas, incluyendo a todas las disciplinas artísticas y todos los eslabones del ciclo cultural (creación, producción, comercialización, mediación, educación, etc.). La idea es también llegar a actores con los que el ministerio cuenta poca o nula información.

En concreto, pueden participar todas las personas naturales y organizaciones, estén o no formalizadas, que se autoidentifiquen como agentes culturales, artísticos y/o patrimoniales, incluyendo artistas, creadores, cultores, técnicos, educadores, mediadores, y gestores culturales y patrimoniales, trabajadores de estos ámbitos, empresas, agrupaciones, colectivos, e instituciones, tengan o no personalidad jurídica, organizaciones auto reconocidas indígenas y/o tribales afrodescendientes chilenas u otras, aunque no estén formalizadas ante el Registro Civil.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Es clave que todas y todos quienes se desempeñan en el campo artístico, cultural y patrimonial se inscriban en el Registro, para que así la información levantada sea efectivamente representativa de la realidad del sector, considerando toda su amplitud y diversidad.

Quizás te interese leer: 10 años de búsqueda: Encontraron históricos portones del antiguo Parque Cousiño en Maipú

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, sostuvo que “Esta es una política de Estado y un registro que busca dimensionar, identificar y caracterizar al sector de forma universal e inclusiva. Necesitamos actualizar y obtener la mayor información posible de los agentes culturales, artísticos y patrimoniales que existen en Chile, para así diseñar e implementar mejores políticas públicas para este ámbito. Por eso es indispensable la participación de todos y todas”

La autoridad agregó que “Este proyecto responde a una demanda largamente anhelada por la comunidad cultural, artística y patrimonial del país, la que ha sido planteada por las diversas organizaciones del sector en distintas instancias participativas”.

El registro viene a actualizar y a profundizar a Perfil Cultura, base de datos de agentes culturales y espacios que se realiza desde el 2016 y que contiene información de todas y todos los postulantes de las convocatorias de la institución. Este instrumento ha sido uno de los principales insumos para la implementación de programas e iniciativas del ministerio en los últimos cinco años.

Catastro Nacional de Espacios y agentes Culturales

Este instrumento es un sistema de registro de espacios públicos y privados destinados a uso cultural, artístico y/o patrimonial que se encuentran en funcionamiento en todo el territorio nacional y que cuentan con una planificación anual.

La recopilación de la información se realizará entre junio y septiembre del 2021 mediante encuestadores con experiencia en el levantamiento de datos (Consultora Pragmac), quienes se contactarán con los encargados de los espacios para aplicarles un cuestionario de manera presencial o virtual, según lo permitan las circunstancias sanitarias. Esta es la tercera versión de este catastro, la última se realizó el 2014.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×