Nicolás Aravena
Noticias de Maipú
19 de noviembre de 2018

Rodrigo Mundaca: “En Chile la violación a los Derechos Humanos Ambientales se encuentra institucionalizada”

foroagua 1

El Centro Demostrativo y Educación Ambiental (CEIBO Maipú), ubicado en la Villa Cuatro Alamos, organizó un foro llamado “Por la Defensa de nuestra Agua y nuestros Territorios”, donde expuso Rodrigo Mundaca, ganador del Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg 2018 en Alemania  y vocero del Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de la Tierra y Respeto al Medio Ambiente (MODATIMA), quien en conjunto con Claudia Vergara, presidenta del CEIBO y observadora de DDHH SUTRA, expusieron sobre las problemáticas medioambientales y luchas sociales que se viven en América Latina, en Chile y en Maipú.

La actividad partió mostrando el documental nacional “Secos”, que se filmó en la provincia de Petorca en el año 2016, donde participó Rodrigo. Este cortometraje busca concientizar la situación del agua en nuestro país y en especial el robo de este recurso natural a los habitantes petorquinos.

En esto, Rodrigo cuenta su experiencia con MODATIMA, que ha luchado contra los ladrones del agua y que buscan instalar en la agenda comunicacional esta grave problemática, para así llevar este tema a un debate legislativo. Además, manifiesta la forma en ha ido creciendo el movimiento, desde su nacimiento en Petorca en el año 2010, a  otras regiones a nivel nacional. De esta manera, MODATIMA ha respondido a las necesidades de cada localidad con el discurso de recuperar los recursos naturales para sus habitantes.

 

DDHH AMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA.

Rodrigo explica que los Derechos Humanos Ambientales se encuentran asociados a la promoción y defensa de la recuperación del agua y la tierra, flora y fauna nativa, y de vivir en un medioambiente libre de contaminación.

En esto, el activista cuenta sobre una investigación que realizó la Fundación Internacional Front Line Defenders en 2017, que dejó en manifiesto que en el año pasado hubo 312 personas que fueron asesinadas por defender los Derechos Humanos Ambientales, detallando que el 60% de estos ocurrieron en América Latina, siendo así la región más peligrosa para los hombres y mujeres que defienden estos derechos.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Por su parte, Rodrigo afirma que América Latina sigue siendo despojado de sus recursos naturales, contando los problemas medioambientales de la región como la quema de combustibles fósiles, el modelo forestal que depreda las tierras, los conflictos megamineros en Perú, la soya genéticamente modificada en Argentina, entre otras.

 

ECOCIDIO EN CHILE

En caso particular de Chile, Rodrigo es categórico en manifestar que el modelo forestal en Chile depreda a las tierras y agota las napas freáticas, dañado los suelos y que acorralado las comunidades.

Esto lo especifica con el conceptualmente con Ecocidio, que tiene que ver con destrucción ambiental de los territorios e hipotecando la vida en comunidad de estos. En esto, manifestó que el despojo en Chile es posible, citando la tesis del libro Entropía del Capitalismo del ecologista Juan Pablo Orrego, gracias a “las bases de la desigualdad en Chile, tienen que ver básicamente con la apropiación de los bienes naturales comunes”.

Viéndose esto reflejado en el origen de las fortunas de los Luksic con la apropiación del subsuelo, de la tierra, el agua y minerales. También, los Angelini y Matte con el decreto de Ley Forestal 701 dictado en dictadura  en el año 1974, plenamente vigente, permitió enajenar asentamientos mapuches tanto en los tiempos de Dictadura como con los gobiernos de la Concertación. Sumado a esto, el Código del Agua del año 1981 que separa la propiedad de agua y dominio de la tierra, pasando el derecho del agua a particulares, negando así rol que debería tener el Estado. De esta forma, queda legalizada la forma en como los recursos naturales son robados a sus comunidades.

Actualmente, según el último reporte del Instituto Nacional de Derechos Humanos, existen 116 conflictos socioambientales, principalmente por el agua y la tierra. Siendo uno de los casos más emblemáticos,  es lo que se vive hoy en Quintero-Puchuncaví, donde existen más de 19 empresas contaminantes. Por lo que, Rodrigo manifiesta la responsabilidad que tiene el primer gobierno de Bachelet por aprobar la última termoeléctrica a carbón, cambiando el suelo área verde por uno de suelo industrial. Y que ahora tras la crisis, el actual gobierno no se ha hecho cargo de resolver y ni menos ha escuchado las demandas locales del urgente necesidad de cerrar estas empresas, y sólo respondiendo con represión.

La exposición de Rodrigo finaliza recordando la memoria de Berta Cáceres, Macarena Valdés y Alejandro Castro, luchadores por los Derechos Humanos Ambientales asesinados en último tiempo.

foroagua
Rodrigo Mundaca

 

LUCHA POR LA RECUPERACIÓN DE SMAPA

A continuación, Claudia manifiesta la importancia de que SMAPA sea 100% maipucinos y que a futuro los vecinos tengan injerencia en las decisiones, argumentando que sus “excedentes” son asignados automáticamente a la CODEUC, que es una corporación no municipal, y que desde ahí se pagan favores políticos, y que en la práctica no solucionan los problemas de los establecimientos educacionales de la comuna.

La presidenta de CEIBO si bien reconoce que la lucha por la recuperación de la sanitaria no ha llegado a puntos tan extremos como los vistos en el foro, afirma que muchos dirigentes han sido amenazados por distintas autoridades, al denunciar en los Concejos por los puntos que se están vulnerados de la sanitaria. Por lo que la situación SMAPA, es asemeja la que se a lo que ocurre a nivel nacional y que esta lucha no pasa dependiendo del gobierno de turno.

Tras el nacimiento de SMAPA desde los vecinos, Claudia cuenta que han sido distintas autoridades que han puesto en peligro la situación de la sanitaria. Esto, recordando que parte con el ex alcalde Roberto Sepúlveda (RN) que hizo los primeros negocios con Aguas Andinas, de esta forma permitiendo a la empresa instalarse en el territorio, y continuando con las administraciones de la DC. Dejando en claro que la problemáticas como deudas, multas y incumplimiento de proyectos, no nacieron con la administración actual.

De esta manera, detalla que el año 2012 denunciaron en el Concejo un caso grave con SMAPA, poniendo en peligro su pertenencia, ya que estaba entregando agua contaminada con niveles de nitrato más altos de la norma, pero no tomada mucho en cuenta en ese tiempo, a pesar de que sí significaba un peligro para los maipucinos. Por lo que como CEIBO cuestiona la preocupación actual de algunos sectores por la sanitaria con la situación de incumpliendo de proyectos, ya que Vergara manifiesta que todavía hay tiempo de resolver estos y que no está en peligro la salud de las personas.   

“MEMORIA DEL AGUA”

Por si quieren seguir informándose de este tema, el 7 de diciembre en el Auditorio del Museo de la Memoria, se realizará una la exposición llamada “Memoria del Agua», con distintos expertos y movimientos sociales sobre el tema, para discutir la importancia de instalar el tema de los Derechos Humanos Ambientales.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×