Ex Editor
Entrevistas
4 de junio de 2020

Salud a la casa: voluntariados de salud se cuadran para ayudar a la comunidad

portada salud a la calle

Salud a la casa es un grupo de profesionales de la salud que buscan ayudar mediante consultas en línea como respuesta a un sistema de salud colapasdo por la pandemia

Pero no solo eso, también quieren vincularse con las comunidades a través de la práctica de salud comunitaria. Es decir, una salud con y desde la comunidad

Hace dos semanas transmiten un programa vía streaming en La Voz de Maipú, donde interactúan con vecinas y vecinos del Poniente de Santiago.

Quisimos saber más sobre su trabajo y motivaciones. Aquí están sus respuestas.

¿Quienes componen el equipo de Salud a la casa?

Una red multidisciplinaria de voluntarias y voluntarios de áreas de la salud, ciencias sociales, educación y comunicaciones. El equipo dedicado específicamente a la atención de consultas de salud a distancia son profesionales y técnicos que incluyen: asistencia social, enfermería, kinesiología, medicina, Nutrición, obstetricia, odontología, psicología, química y farmacia, técnico en enfermería, terapia ocupacional.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

¿Qué los motiva a hacer el voluntariado?

Nos motiva la convicción de que cada persona debe entregar lo mejor de sí para cambiar el mundo en que vivimos, para combatir la inequidad, que todos podemos contribuir desde nuestro lugar y que nadie más lo hará por nosotros. El gobierno y quienes ostentan el poder lo han demostrado sistemáticamente y en esta crisis, eso se ha visto mucho más evidente.

¿Cómo han visto la recepción de la gente de Maipú?

Desde que comenzó el dispositivo el 15 de marzo, hemos atendido a 29 vecinos y vecinas de la comuna de Maipú, 20 de estas en el mes de mayo. La recepción ha sido positiva. En general agradecimiento por el servicio que prestamos ante la dificultad de acceso durante y antes de la pandemia, y de saber que aún existe la comunidad, aunque estemos en aislamiento.

¿Qué relación quieren tener con la comunidad que los ve los martes?

Quisiéramos, a corto plazo, ser un aliado en el cual las y los maipucinos puedan confiar para cuidar su salud. Y a mediano y largo plazo, construir juntos dispositivos de salud territoriales que ayuden a recuperar el poder local en salud, que los problemas se puedan resolver en la misma comunidad, desde el cuidado colectivo y con apoyo de la sociedad civil, rompiendo la lógica de dependencia de los centros de salud.

en linea salud a la calle
Verónica y Nicolás durante la transmisión de Salud a la Casa por LVDM

¿Cómo evalúan la salud pública y lo que ha hecho el gobierno en materia de salud hasta ahora?

Es una pregunta difícil. En Chile hay buenos profesionales de salud y hay algunas políticas buenas que han permitido superar problemas antiguos como la desnutrición y la mortalidad infantil.

Pero desde la instalación de un modelo mercantil en salud, se ha ido marcando cada vez más un sistema de salud pública injusta, que vulnera derechos humanos sistemáticamente y nos mantiene a merced de los intereses de las grandes empresas que negocian con la enfermedad, como las isapres, aseguradoras y grandes clínicas, sin contar a la industria farmacéutica.

En el estallido social esto quedó muy claro, siendo el estado quien comenzó a dañar la salud de miles de personas a través de la violencia policial y en la pandemia, se continuó la lógica, tomando sistemáticamente decisiones que evidentemente van en contra del cuidado de la salud de la mayoria de las chilenas y chilenos, implementando medidas tardías, incompletas e incomprensibles, pero siempre con un factor en común: protegiendo los intereses de las grandes empresas en desmedro del bienestar económico, social y sanitario de todas nosotras.

¿Como los puede contactar la gente?

En nuestras redes sociales, facebook e instagram de “salud a la calle”, y nuestra página web www.saludalacasa.cl, y si quieren ayudar en el trabajo que hacemos como voluntaria/o pueden escribir a este correo: voluntariado@saludalacalle.cl.

Revisa aquí el último programa de Salud a la calle sobre salud mental

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×