Treinta pesos y mil razones

Nicolás Aravena
octubre 20, 2019
0Comentarios
Publicidad

¿Cómo fue que en 48 horas pasamos de ser según el Presidente Piñera un oasis en Latinoamérica a un país en toque de queda?  La pregunta me la hace un amigo. El mismo que minutos más tarde me dirá que al chileno lo único que lo moviliza es el dinero; el daño al bolsillo propio.

Pues desde su vereda los 30 pesos que subió el metro fueron motivo suficiente para desatar el caos y la indignación.

Yo lo miro sorprendido. Y hago uso de mi legítimo derecho a guardar (un ratito) de silencio. Doy unas bocanadas a un cigarro como si estuviera buscando en las volutas de humo un esbozo de respuesta.

Llevo más de 44 horas despierto escribiendo sobre el estallido social que azota al otrora “jaguar de latinoamérica”. ¿En qué minuto el pueblo manso se reveló contra el poder político y económico?

Y es que hace unas semanas, si alguien me hubiera contado lo que aconteció, lo habría acusado de loco.

¿Quién no?

Los 30 pesos, desde mi vereda, son la gota que rebalsó no un vaso, sino miles. Porque Pedro le pega a la cacerola indignado porque es prisionero de un crédito universitario que parece no terminar nunca. Juan, por su lado, está cansado de vivir con miedo. Miedo a que él o su esposa pierdan sus trabajos. Pues en el fondo, dos meses de cesantía destruirían su modelo de vida: lo harían salir de su posición de clase media.

Sabe que a pesar de vivir en un condominio dos meses sin salario significarían no poder pagar la cuota de la casa al banco, los autos a la financiera o el colegio de sus hijos. Por ello, golpea con fuerza la olla, en un barrio donde nunca antes se sintieron cacerolazos. Diego por su lado, no golpea ninguna cacerola. Está agazapado en una esquina, esperando que la turba ataque Claro, para hacerse con el último iPhone, ese que usan gerentes, ejecutivos y deportistas. El mismo que vale cinco de sus sueldos mínimos y que por años le ha resultado esquivo.

Y no. La idea no es justificar. Todo lo contrario: es mostrar que el estallido tiene miles de razones. En un Chile donde las pensiones son de hambre, el acceso a la casa propia se ha hecho imposible para amplios grupos de la sociedad, y el estado ha dejado en manos del mercado salud, educación y vivienda, cada uno tiene sus razones.

Son más que 30 pesos. Es una generación completa que creció alejada del trauma que provocó nacer o crecer en dictadura. Son, en su mayoría, jóvenes para los cuales la política dejó de ser un espacio interesante. Es gente asustada, cansada y maltratada.

Son también padres y abuelos, que encontraron en los escolares la valentía que por años les faltó. No hay liderazgos, ni partidos políticos que puedan arrogarse la conducción del fenómeno. Y es un problema para el gobierno, pues no hay con quién sentarse a negociar. ¿Negociar qué cosa?

En medio del toque de queda, se confirma que tres personas perdieron la vida. Y el conflicto se torna color de hormiga. Y es que se puede arreglar el metro, y el supermercado saqueado se demorará 48 horas en reponer stock y algunas semanas en cobrar el seguro. Pero esos tres chilenos que faltan se convertirán una sed insaciable para quienes les darán sepultura.

Y la derecha se muestra incapaz de levantar un discurso coherente, pues Piñera dice que escuchó con humildad, mientras su Ministro del Interior minimiza el problema, reduciéndolo a un “grupo de vándalos”, y la señora Juanita llena en el Líder de 4 Álamos su bolsa con enseres prohibidos para la pensión de hambre que tiene, pero que esta vez le resultan posibles en medio del saqueo.

Mientras tanto, en Valparaíso los infantes de marina maltratan a aquellos que desafiaron el toque de queda, la exNueva Mayoría e incluso el Frente Amplio, no encuentran forma de obtener una mínima ganancia política: los primeros pues fueron cómplices del sistema (y poco hicieron por cambiarlo) y los segundos porque tienen tantas voces diferentes, que prefieren guardar silencio antes que aparecer discutiendo entre ellos por la prensa.

Y las horas pasan y la televisión busca de forma incesante el humo de la barricada, el supermercado saqueado o el incendio más grande. El canal de televisión estatal se ubica estratégicamente, para captar en primer plano al matrimonio joven hurtando un televisor LED de 65 pulgadas.

Probablemente porque esas imágenes generan más audiencia que mostrar  las cacerolas que suenan por millones en Maipú. Un sonido que también se repite en La Pintana, Providencia, Vitacura y Las Condes.

Esta noche los chilenos duermen bajo un toque de queda. El primero en Santiago desde 1986. Y otros miles se rebelan y salen a las calles. Algunos avalan la violencia y la destrucción, pues la consideran un acto de justicia social. A otros no les gustó que se destruyera el metro, pero salieron a hacer sonar sus cacerolas, pues creen que el sistema debe cambiar. Una ínfima parte salió a saquear, y robar cámaras en la TV y portadas en los diarios.

La elite debe tener difícil la tarea de conciliar el sueño. Porque algunos se creerán el cuento que en 48 horas el país cambió. Otros en cambio, creemos que este fue un proceso lento, donde toda una sociedad ha sido puesta a prueba en su tolerancia.

30 pesos costó hacer explotar mil razones para estar indignados.

NOTA: En La Voz de Maipú no siempre estamos de acuerdo con las opiniones de nuestros columnistas. Y nos gusta que sea así. Si quieres colaborar con una carta al director o una columna de opinión, escríbenos a contacto@lavozdemaipu.cl

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • camarones robo maipu

    Detienen a dos sujetos tras robo de 8 toneladas de camarones en Maipú

  • viña del mar maipu

    Revisa cómo viajar a Viña del Mar desde Maipú por menos de 6 mil pesos

  • Feria El Descanso

    Feria El Descanso: vecinos y comerciantes mantienen reclamo por cambio de locación debido a proyecto de colector

  • pdi operativo antidrogas

    Familia de Maipú fue víctima de robo en su propia casa: «Rompieron la reja, forzaron la puerta y amarraron a las personas que estaban almorzando»

  • año nuevo chino en maipu

    Espectáculo gratuito para celebrar el Año Nuevo Chino se realizará en Plaza de Maipú

  • luminarias en maipu

    Empresas del sector industrial y Municipalidad de Maipú instalarán nueva luminaria en barrio Las Industrias: privados aportarán más de $20 millones

  • festival folklorico en maipu

    Los Jaivas se presentarán gratis en Maipú: Revisa la programación del 14° Festival Folklórico José Luis Hernández

  • Carabineros encerrona

    Detienen a 6 sujetos implicados en encerronas y portonazos en Maipú y comunas vecinas

  • extraccion de aridos maipu

    CDE demanda a empresa que extraía áridos a un costado del colegio Reino de Dinamarca en Maipú: exigen plan de reparación por más de $1.300 millones

  • portico lector de patente en maipu

    Maipú contará con 11 nuevos pórticos lectores de patentes: revisa las avenidas y autopistas dónde se ubicarán

  • Trueque de libros

    Trueque de libros en Longitudinal: la particular iniciativa de una maipucina para fomentar la lectura en su barrio

  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×