Ex Editor
Opinión
23 de octubre de 2019

Una revuelta social a la chilena, con empanadas y chalecos amarillos

chalecos amarillos

Hablaba con un amigo sobre los chalecos amarillos y todo esto de la autodefensa de los bienes privados. A él no le gusta, dice que es una cosa media fascista, de policías frustrados.

Así de primeras, le compro su crítica. Más cuando veo a Joaquín Lavín y otros alcaldes con el chalequito amarillo en la tele,  haciendo marketing político sin ningún pudor .

Pero ojo. Las cosas no son tan simples. Acá en Maipú quemaron un supermercado. No se sabe quién fue. La ultra derecha dice que son mapuches traídos de la CAM (eso lo sugirió Fernando Villegas en su canal de Youtube). La conspiranóica izquierda dice que son agentes de inteligencia camuflados, que están desestabilizando el país. En medio de eso Piñera dice que estamos en guerra, pero no dice contra quien, con lo cual termina justificando a los dos extremos.

Una paradoja que quizás algún día la historia pueda resolver.

Dejando de lado el chileno con vocación de policía, aquí en Maipú he conocido grupos de vecinos con razones honestas para defender «sus» supermercados.

Los hemos reporteado y hemos hablado con ellos. Son vecinos, algunos amigos de la infancia. Son nuestros papás y «tíos» del pasaje. Sus razones no tienen nada que ver con caricaturas políticas progre.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

No pasan la noche entumidos de frío para cuidarle el bolsillo al dueño del súper. Lo hacen porque saben que si los saquean, se quedan sin un lugar donde comprar comprar mercadería a un paso de su casa. Y sí, hay almacenes locales, la gente compra ahí, pero los supermercados abastecen a otra escala (sí, también podrían haber supermercados estatales, compras a granel con aplicaciones desde el celular. Pero no ahora).

Lo hacen porque incluso en algunas villas han conseguido convenios con el supermercado del barrio,  donde se les permite a los vecinos trabajar allí donde viven y no tener que cruzar la ciudad dos horas al día para ganarse un sueldo.

Se quedan ahí porque ya quemaron un supermercado a cinco cuadras, y los terrenos de este local colindan con sus casas. No saben quién está detrás de los incendios ni tienen tiempo para averiguarlo, solo buscan impedir que desconocidos les quemen el barrio.

Es más, villas tradicionalmente de izquierda han salido a corretear a punta de palos y patás a verdaderas caravanas de saqueadores (una vecina contó 40 autos). La policía y los militares se ven sobrepasados en muchos lugares, y si no son ellos quienes ponen el cuerpo no es nadie.

Gente sin complejos ideológicos, con consciencia del valor de su barrio, sus hogares. Vecinos que no se escandalizan porque salen los milicos a la calle; por el contrario, exigen que los milicos dejen de pasear sus fusiles por Las Condes y vengan donde queman las papas.

Si la mitad de los políticos de la nueva izquierda viviera en nuestras comunas, entenderían por qué cientos de vecinos pasan una noche haciendo guardia fuera de un supermercado. ¿Me pregunto cómo reaccionaría una Camila Vallejos o un Giorgio Jackson si les vinieran a quemar el negocio de la esquina y no hubiera Carabineros a quienes recurrir?

Y aún así, este pueblo no ha recurrido a las armas. Se defienden con las manos de saqueadores y también de los abusos de la fuerza policial, que no han sido pocos.

Y es que esta revuelta social está llena de matices. No es una revolución bolchevique como a algunos les gustaría. Es una revuelta a la chilena, con «domésticos», consumidores, ciudadanos más o menos conscientes, dirigentes sociales, trabajadores & empleados. Una revuelta con puños en alto pero también con chaquetas amarillas. Todo mezclado en una olla que sigue hirviendo, y a juzgar por el mezquino anuncio del Piñera, seguirá hirviendo por bastante tiempo más.

Todo Maipú hoy gritó renuncia Piñera. Y probablemente la mitad haya votado por él. Pero eso no les impide rebelarse y  organizarse barrialmente, como quizás nunca antes había pasado en democracia. Ni siquiera para el terremoto.

Cuesta creer que lo que partió con un grupo de estudiantes saltando torniquetes termine días después con una ciudad que explota en mil pedazos. Una explosión violenta y necesaria, tras años de domesticación y abusos.

NOTA: En La Voz de Maipú no siempre estamos de acuerdo con las opiniones de nuestros columnistas, y nos gusta que sea así. Si quieres colaborar con una carta o columna, escríbenos a contacto@lavozdemaipu.cl

 

https://www.facebook.com/lavoz/videos/520102478824514/

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×