Violento desalojo termina con siete detenidos: la trama detrás de la toma Independencia

1010341 1
octubre 11, 2019
Avatar del Autor del Texto
Editor LVDM

A eso de las 9 AM un contingente de Fuerzas Especiales se presentó frente al terreno tomado a un costado del Hospital El Carmen de Maipú.

Sin mediar mayor diálogo, Fuerzas Especiales hizo ingreso con carros lanza aguas y en medio de bombas lacrimógenas, según relato de vecinos presentes.

La jornada terminó con siete detenidos, quienes fueron trasladados a dependencias de la 25 Comisaría de Maipú, donde pasarán la noche para mañana presentarse al Noveno Tribunal de Garantía de Santiago. Los vecinos constatarán lesiones durante esa tarde y fueron detenidos bajo los cargos de usurpación, desorden púbico y oponerse a la acción de Carabineros, según pudo constatar Claudia Vergara, representante de la observadora de Derechos Humanos Sutra, quien se apersonó en la comisaría.

La orden de desalojo emanó de la Intendencia de Santiago, aunque trascendió que Carabineros no contó con una orden de desalojo de tribunales. Según pudimos confirmar durante la transmisión en vivo de LVDM, la Intendencia habría hecho una interpretación amplia de la ley para ejecutar el desalojo. Este hecho fue confirmado en conversación del abogado Nolberto Salinas y el representante jurídico de la municipalidad Abel Sepúlveda, cuyo registro fue publicado en nuestras redes sociales.

Salinas, quien representará a los vecinos desalojados señala:

«Lamentablemente, ocurrió un hecho altamente arbitrario porque la Intendencia ordena un desalojo administrativo. NO hay ninguna orden judicial. Lo normal es que se hubiera hecho por los tribunales de justicia, el Poder Ejecutivo no puede hacer lo que estime pertinente. La Intendencia no es la que justicia. Los dirigentes estaban dispuestos a acatar una orden judicial, y sin mediar violencia alguna de los pobladores ingresa Carabineros y lamentablemente todo se desbordó. Hubo gente que llegó a expresar solidaridad y también fue detenida, como el caso del ciclista y Magadalena Arias que trabaja con un concejal del municipio«.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Al desalojo también acudieron los concejales Pedro Delgadillo y Abraham Donoso, quienes dialogaron con los pobladores y los funcionarios municipales presentes.

Delgadillo comentó para nuestro diario:

«Nos pareció un desalojo bastante violento y desmedido en algunos momentos. Estamos preparando un informe a partir de los antecedentes que recopilamos en nuestra visita. A mi juicio este desalojo tiene aristas administrativas y legales que no corresponde, sobre todo por la intervención de funcionarios municipales. Estamos solicitando el escrito formal con el que se presentó el abogado de la municipalidad e igualmente vamos a solicitar el escrito de la Intendencia«.

El desalojo se da un día después de la reunión de la alcaldesa Cathy Barriga con el Ministro del Interior, Andrés Chadwick y una semana después de una manifestación que el dirigente Rodrigo Polo efectuó durante el día del adulto mayor en el Templo Votivo de Maipú.

Fuentes al interior de la municipalidad indican que esta «funa» recibida por la alcaldesa habría sido la gota que rebalsó el vaso en lo que ya era más de un mes de ocupación del terreno a un costado del hospital. Una toma que no ha estado exenta de polémicas principalmente debido a la figura del dirigente Rodrigo Polo, quien genera división incluso al interior de la toma debido a su confrontacional estilo de trabajo.

Sin embargo, algunos dirigentes al interior del Comité separan aguas de su figura. Indican que incluso aceptaron la condición de seguir trabajando con la municipalidad sin la presencia del dirigente, quien fue el último en ser desalojado con la ayuda de personal del GOPE de Carabineros, ya que se encontraba encadenado a un poste al interior del recinto.

Cabe recordar que el Comité de Allegados de Independencia fue parte de una mesa de trabajo en conjunto con la municipalidad, que terminó en un quiebre de negociaciones y con la posterior toma de los terrenos al costado del Hospital del Carmen.

El fracaso de una política habitacional

En medio de esta media extrema, Claudia Cancino, una de las dirigentas presentes en el operativo, acusa que habían acercamientos con la municipalidad y un acuerdo previo de trabajo en conjunto. Sin embargo, estas conversaciones se dieron a pocos días del despido de dos piezas claves en la municipalidad: Andrea Diaz, la administradora municipal,  y Ana María Cortez, la directora de desarrollo comunal, dejando el avance de las negociaciones en fojas cero.

La misma dirigenta, señala a La Voz que el constante cambio de personal de la municipalidad en distintas áreas fue parte de las dificultades que tuvieron previo al quiebre de la mesa de trabajo. Un hecho que nuestro medio ha reporteado en otras áreas de la municipalidad con cargos vacantes y una alta rotación laboral en roles claves.

La Municipalidad de Maipú supervisó el procedimiento en la figura de Abel Sepúlveda, quien es parte del equipo jurídico de la municipalidad, y quien por razones que desconocemos se negó a identificarse con su nombre frente a los vecinos y nuestro diario.

A raíz de la transmisión en vivo de La Voz fue posible registrar distintos momentos del desalojo, que serán puestos a disposición de las autoridades competentes en medio de las detenciones y acusaciones de violencia desproporcionada. Por su parte, Carabineros también solicitó que nuestro medio se retirara del lugar, amenazando con quitarnos nuestros equipos, lo que da cuenta de la actitud con la que operó la institución durante el desalojo.

La toma y el posterior desalojo se da en un contexto más amplio de un grave déficit habitacional en Santiago y el boom  inmobiliario, que ha encarecido el precio del suelo.

Tal como se señaló en nuestro medio «los Bancos y Fondos de Inversión adquieren edificios habitacionales completos, otras tantas unidades habitacionales son adquiridas y acumuladas por inversionistas menores, aprovechando por cierto los beneficios tributarios que les brinda el DFL2. Transformándose en rentistas, sin siquiera pagar un peso como “empresarios inmobiliarios”.

Esto ha llevado a que la misma Cámara Chilena de la Construcción señalara que en Chile el acceso a la vivienda es «severamente no alcanzable».

Este boom inmobiliario tiene consecuencias concretas en nuestra comuna, como podría ser una ampliación urbana hacia el sector de Rinconada de Maipú y el establecimiento de distintas tomas y campamentos, como la de Vicente Reyes, la recientemente desalojada Independencia y la Villa Japón.

ACTUALIZACIÓN: El número final de detenidos en la jornada fue de 9  personas, todas las cuales quedaron en libertad debido a que el 9º Juzgado de Garantía de Santiago declaró ilegales las detenciones. Ver aquí nota completa del dictamen.

https://www.facebook.com/lavoz/videos/522149891908978/

LVDM

 

 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Publicidad Escuela CEMAR Kids

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×