[Crónica] Biblioteca Popular Cecilia Magni: 7 años de un espacio de empoderamiento territorial

Emilia Sánchez Mora
marzo 16, 2024
0Comentarios
Publicidad

A siete años de su creación, la Biblioteca Popular Cecilia Magni de la villa San Juan de Maipú se ha convertido en un lugar de aprendizaje y unión vecinal.

Levantar y mantener proyectos vecinales en los barrios, es un trabajo que requiere esfuerzo, unión y perseverancia, sobre todo cuando se trata de ideas auto gestionadas y comunitarias.

Tal como es el caso de la Biblioteca Popular Cecilia Magni de la villa San Juan, que hace siete años se gestó en manos de jóvenes pobladores del sector, quienes entusiasmados sacaron a flote este espacio cultural construido por y para vecinos y vecinas de la villa.

En agosto del 2013 un grupo de jóvenes pertenecientes a la villa San Juan, idearon un proyecto con la finalidad de fortalecer la cultura y el acceso democrático a material académico y literario. Poco a poco comenzaron a reunirse en la sede de la junta de vecinos Justicia y Esperanza de la villa San Juan, ubicada en el pasaje Gran Almirante 441, lugar en el que reunieron los libros y organizaron lo que hoy conforma la Biblioteca Popular Cecilia Magni.

La biblioteca recibe el nombre de la socióloga Cecilia Magni, conocida como Comandanta Tamara, quien durante la dictadura perteneció al Frente Patriótico Manuel Rodríguez y fue asesinada en 1988. “El nombre es en honor a esta mujer revolucionaria, luchadora y consecuente. Esta biblioteca debe tener nombre de mujer”, menciona Lorenzo Sepúlveda, parte del equipo de vecinos de la biblioteca, al recordar los motivos sobre cómo se llamaría el espacio.

El proceso no fue fácil, requirió tiempo y esfuerzo, pues la biblioteca antes de ser como hoy se conoce, fue un carrito con aproximadamente 100 libros, que los jóvenes transportaban a lo largo de la feria de la villa San Juan, para ofrecer el préstamo del material e informar a los vecinos sobre esta iniciativa.

Si la gente se organiza podemos hacer muchas cosas”, afirma Lorenzo. Dichas palabras reflejan la historia de la Biblioteca Popular Cecilia Magni, ya que con el tiempo fue tomando fuerza y adquirió lugar en la sede de la junta vecinal, la cual fue ampliada para conformar un espacio de unidad territorial y organización social.

753db7e7 3ff4 4116 b7b7 8acbeb9ea898
Imagen del carrito utilizado en los inicios de la biblioteca

La biblioteca cuenta con más de 1000 libros a disposición de la comunidad y se ha transformado en un espacio de reunión y organización, ya que allí se han llevado a cabo varias actividades culturales, como video-foros, cafés literarios, obras de teatro, conversatorios y el fomento de la lectura.

La presidenta de la Junta de Vecinos Justicia y Esperanza de la Villa San Juan, Jimena González resume los siete años del espacio cedido a la biblioteca: «Es un sueño realizado. Fue un espacio que construimos con nuestras propias manos, una casita de madera en donde todo lo que está ahí dentro tiene un significado».

«Cuando nosotros lanzamos esta idea fue por un tema de tener chicos dentro de un espacio seguro con jóvenes que estaban ad portas de titularse como profesores quienes fueron los primeros bibliotecarios. Veíamos a tantos niños en la calle y el tema era tratar de rescatarlos del peligro que significa la calle. Otro de los sentidos principales era que los niños volvieran a tener en sus manos un libro, que no fuera el computador, que no fuera leer por internet», recuerda Jimena.

Si bien hoy el acceso a material didáctico está facilitado por el internet, los integrantes de la junta de vecinos insisten en que más allá del acceso a los libros, la biblioteca es una herramienta de empoderamiento y construcción para una comunidad organizada y solidaria.

Al iniciar la pandemia, este espacio ha tomado un rol importante, ya que temporalmente se está utilizando como centro de acopio para la Olla Común Dra. Berna Castro y la Amasandería Popular, actividades que son 100% auto-gestionadas e independientes de la municipalidad de Maipú.

El lugar pretende abrir nuevamente sus puertas como biblioteca a fines de este año, pues la apertura debe ser paulatina ante el peligro que significa el Covid-19, por otro lado, la Junta de vecinos Justicia y Esperanza tiene variados planes a futuro que incluyen ideas comunicacionales y artísticas para hacer crecer esta importante comunidad, que en base a unidad y persistencia ha logrado mantenerse a través de los 7 años que lleva en funcionamiento.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • cartas pokemon y juegos de mesa en maipu

    El recorrido de los juegos de mesa y TCG Pokemon en Maipú: más que tiendas, una comunidad

  • encerrona en maipu

    Delincuentes realizan encerrona en Maipú con vehículo robado en Lo Espejo: amenazaron con armas de fuegos a las víctimas

  • Robo de tapa de alcantarillado

    Robo de tapa de alcantarillado: vecinos de barrio Longitudinal denuncian que llevan 2 meses con el problema

  • Miniatura del vídeo: Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    Coffee on Wheels nos acompañan en el quinto episodio de Voces Cafeteras en Maipú

  • corte de luz en la farfana

    AHORA: Reportan masivo corte de luz en Maipú: más de 26 mil clientes afectados

  • full move

    Full Move realizó su gala en Maipú 2025: conoce a la agrupación que realiza talleres deportivos en el Parque 3 Poniente

  • vivienda social en maipu

    La vivienda social pública al sur poniente de Santiago: el caso de Maipú durante el siglo XX

  • ola de calor en maipu

    Ola de calor en la capital: ¿cómo estará el clima en Maipú específicamente?

  • contrabando de cigarrilos maipu

    Carabineros detuvo a mujer que transportaba cigarrillos de contrabando en Maipú

  • boric destruccion de armas colegio maipu

    Se construirá sala psicosocial en escuela de Maipú con material obtenido en destrucción de armas decomisadas en 2024

  • Doble accidente en Maipú

    Maipú inicia la semana con dos accidentes de tránsito: revisa las restricciones de pista

  • Slep Santa Corina

    SLEP Santa Corina inicia funciones a cargo de Maipú, Cerrillos y Estación Central: «Nuestro servicio tiene la mirada de asegurar trayectorias educativas»

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×