Bladymir Muñoz: “Por primera vez la diversidad podría llegar al concejo municipal, somos mayoría”

Equipo de Marketing Digital
abril 29, 2021
0Comentarios
Publicidad

El candidato asumió su homosexualidad de niño en un entorno escolar violento e intentó suicidarse tres veces agobiado por el maltrato de sus compañeros de curso. Pero optó por ser fuerte y resistir a los embates poniendo en evidencia las falencias de la sociedad, a las que quiere dar respuesta cuando llegue al Concejo Municipal.

Por asumir su orientación sexual a los 10 años, Bladymir Muñoz pasó los peores momentos de su vida. Tres episodios traumáticos fueron suficientes para entender la determinación que debía tener: valerse por sí mismo para llegar hasta donde quería y, ahora, como candidato a concejal (RD) por Maipú, emprende nuevos proyectos que siente como un desafío más en la vida.

Bladymir (30) se crió con sus abuelos, en la comuna de Pudahuel. Su mamá lo tuvo siendo adolescente, mientras trabajaba y terminaba sus estudios, por lo que fueron ellos quienes lo cuidaron.

Asumir la orientación sexual en un entorno violento: “Yo no era el problema”

-Cuando mi abuela se enteró me dijo: “Tú sabes que puede ser una etapa” Sí lo sabía, pero me agradaba ser así, no lo encontraba malo. Se puso a llorar y me abrazó. Al final me dijo: “Yo soy tu abuela, soy como tu mamá, prefiero que seas así a que seas un ladrón. Esto va a ser difícil, pero yo te amo”. Para mí fue bacán, fue reconfortante encontrar ese abrazo en ella. Ahí pensé que nada más malo podía pasar en mi vida”.

Con el apoyo que le dio su familia al “salir del clóset”, decidió hacerlo en el colegio y les contó a sus compañeros que era gay. “Ahí fue malo, empecé a sentir las miradas, las molestias”. “Pasé por un montón de psicólogos y todos decían que yo no era el problema, que yo estaba bien, y me entregaron las herramientas para afrontar las dificultades que iban a venir”, relata.

En tercero medio comete el tercer intento de suicidio. “Un día me molestaron tanto. Me escupieron, me pegaron, me toquetearon. Me intenté lanzar del segundo piso del colegio y el inspector me agarró de la chaqueta. Hice click y me dije ¡qué estoy haciendo! Toqué fondo y reconsideré mi vida. Tuve que hacerme cargo de todo el dolor que me aquejaba a mí y a mi familia, y adopté la resiliencia como un valor fundamental que me permitió salir de este duro momento. Empecé a dar vuelta la situación e hice que me conocieran por ser muy tela y muy buena onda, llegué a ser presidente del Centro de Estudiantes en cuarto medio. “En ese momento sentí que debía dedicarme a salvar vidas, porque no quiero que a ningún otro niño, niña o adolescente le pase lo que a mí me pasó”.

Del activismo a la institución

Al finalizar la educación media, el joven estudió Ciencias Políticas en la Universidad Central. “Caché que había que cambiar el mundo de alguna forma y sentí que era desde la política, que es el camino institucional para generar leyes, cambiar culturas y sociedades. Entonces de ahí se podían hacer varios cambios”.

Mientras estudiaba, entró a trabajar en la Fundación Iguales, la que le abrió las puertas para crear la primera Oficina de la Diversidad de Chile, esta se situó en Maipú y fue su encargado durante seis años, hasta que fue despedido por la actual alcaldesa, Cathy Barriga.

-Han sido años increíbles para forjar el activista que soy hoy. Una de las posibilidades que te da ser despedido o vivenciar todas estas situaciones, es que puedes seguir eligiendo quién quieres ser y tomar la resiliencia como un valor y una forma del ser en tu vida, y generar las condiciones para no sólo transformarte como persona, sino también al mundo.

La Fundación Todxs somos Diversxs nace un poco desde el resignificado de mi activismo, una vez que me despiden del municipio de Maipú (2019), con la idea de brindar y habilitar espacios seguros e inclusivos para la comunidad LGBTIQ+, es que fundo esta Fundación.

En este periodo de campaña y como gesto de transparencia, Bladymir deja la Fundación y la cede a los voluntarios, para centrarse en llegar al Concejo Municipal.

-El activismo nace para llegar donde el Estado no está y para decirle cuál es la pega que tiene que hacer. La pega del activista también tiene que ser, en algún momento, institucionalizar el trabajo y entregarlo al Estado. El activismo nace por un proceso de resiliencia importante y hoy día paso a la política entendiendo que este es un trabajo y una misión que se tiene que hacer en su conjunto como sociedad, con sus entes gubernamentales, con sus municipios y con sus gobiernos.

Días después de que Bladymir es desvinculado de la municipalidad de Maipú, Pablo Vidal (diputado del Distrito 8) y Tomás Vodanovic, quien era jefe de gabinete de Pablo y hoy es candidato a alcalde por Maipú, invitan a Bladymir a ser parte de Revolución Democrática para llevar  su trabajo más allá.

Tomás Vodanovic, comenta que “después de la actividad del izamiento de la bandera de la diversidad, le comento a Pablo Vidal que lo más probable es que iban a despedir a Bladymir. Almorzamos juntos y le agradecimos por el trabajo que hizo en la comuna, como fundador de la Oficina de la Diversidad. Le instamos a que ese trabajo que hizo en la comuna, de mejorar vidas, se transformara en un proyecto político del futuro, colectivo. Ahí es donde lo invitamos a formar parte de Revolución Democrática Maipú”.

-Decidí entrar a militar, firmé el 17 de octubre de 2019, un día antes del estallido social. Después de ser funcionario y activista por más de 10 años, cuáles son los otros techos que podemos seguir levantando por la representación de la comunidad LGBTIQ+, de las personas discriminadas y excluidas. Levantar estas temáticas no tiene que ser solamente de nicho. Entonces entré a la política y de lleno a ser candidato a concejal por Maipú, ya que por primera vez la diversidad podría llegar al concejo municipal, somos mayoría.

Sus principales objetivos responden a la representación y visibilización de las diversidades en el Concejo de Maipú; desarrollar en el municipio e instituciones público-privadas la promoción de las diversidades, para prevenir actos de discriminación; y transversalizar las temáticas para “convertir a Maipú en una comuna que se reconozca diversa y ser ejemplo para un país en donde a veces se le da más importancia a los discursos de odio que al valor humano”.

Tal vez te interese leer: #QuieroTuVoto: Bladymir Muñoz, el candidato de las diversidades

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Feria El Descanso

    Feria El Descanso: vecinos y comerciantes mantienen reclamo por cambio de locación debido a proyecto de colector

  • pdi operativo antidrogas

    Familia de Maipú fue víctima de robo en su propia casa: «Rompieron la reja, forzaron la puerta y amarraron a las personas que estaban almorzando»

  • año nuevo chino en maipu

    Espectáculo gratuito para celebrar el Año Nuevo Chino se realizará en Plaza de Maipú

  • luminarias en maipu

    Empresas del sector industrial y Municipalidad de Maipú instalarán nueva luminaria en barrio Las Industrias: privados aportarán más de $20 millones

  • festival folklorico en maipu

    Los Jaivas se presentarán gratis en Maipú: Revisa la programación del 14° Festival Folklórico José Luis Hernández

  • Carabineros encerrona

    Detienen a 6 sujetos implicados en encerronas y portonazos en Maipú y comunas vecinas

  • extraccion de aridos maipu

    CDE demanda a empresa que extraía áridos a un costado del colegio Reino de Dinamarca en Maipú: exigen plan de reparación por más de $1.300 millones

  • portico lector de patente en maipu

    Maipú contará con 11 nuevos pórticos lectores de patentes: revisa las avenidas y autopistas dónde se ubicarán

  • Trueque de libros

    Trueque de libros en Longitudinal: la particular iniciativa de una maipucina para fomentar la lectura en su barrio

  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • firma convenio templo votivo gendarmeria

    Gendarmería firmó convenio con Templo Votivo de Maipú para recibir a personas que cumplen condenas con trabajo comunitario

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×