Marlene Valladares
Entrevistas
22 de enero de 2019

CUT Zonal Oeste: «Nuestro proyecto más grande es llegar al social sindicalismo»

IMG 4974 scaled 1

Días de calor, de verano, para algunos sinónimo de playa y sol, pero para muchos, la verdad que no. Gran cantidad de personas no tienen vacaciones y el trabajo sigue su curso. Es el caso de la CUT Zonal Oeste, que abarca las comunas de Maipú y Cerrillos, quienes se encuentran rearmándose desde un período de cese de sus funciones.

En un rinconcito del Café Cahve, nos reunimos con José Lizama Marchan, presidente transitorio de la Cut Zonal Oeste, para ver cuáles son son las inquietudes del regreso a las pistas de la CUT en Maipú.

¿Cómo es esto del directorio transitorio?

Llega por el factor que no está trabajando, no está en funcionamiento, ya sea por modificación de estructura sociales -no se reeligen las mismas federaciones, los sindicatos dejan de existir, puede ser que haya varios factores- o que los dirigentes sindicales de una u otra manera cesen sus funciones o bajen su nivel de trabajo o de conducción.

Los trabajadores a veces no se sienten vinculados, entonces se acercan a la Cut Central y dicen lo que pasa con la Cut de Maipú: que no está funcionando, dejó de funcionar alrededor de dos años o bajó su influencia, entonces, los requerimientos de los trabajadores eran para ver negociaciones colectiva, para ver vinculaciones, convergencia, y la CUT no estaba.

En ese sentido se levantaron las denuncias correspondientes y la CUT Nacional dice que hay que poner un directorio transitorio, hasta que hayan elecciones. Y en eso estamos. Es como decir, que la casa mayor nombra a un directorio, es un directorio que cumple con varias situaciones. Estamos en un período transitorio de esta CUT Zonal, esperando la elecciones que serían en un año y medio más.

¿Cuál es el rol que cumple la CUT Zonal? Sobre todo pensando que Maipú y Cerrillos tiene la presencia de un gran cordón industrial, lo que se caracteriza por el trabajo precario y con alta rotación.

Las CUT zonales, no solamente en esta, tienen que ver todo lo relacionado al trabajo, no solo de la empresa privada, también la empresa pública. La idea es que la CUT, de una u otra forma, es que sea capaz de levantar un alto vínculo de conversación, vínculo de harto insumo para poder manejar negociaciones colectivas, conducir negociaciones colectivas, ver afecciones de los trabajadores, ver temas locales, también ver tema macros.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Tenemos que ver cuales son las cosas que le interesa ver a los trabajadores,  por ejemplo, tú me hablas de trabajo precario: los honorarios son un trabajo precario, la subcontrata es un trabajo precario ¿cómo es que nosotros le enseñamos a los trabajadores?, ¿cómo es que le decimos a los trabajadores?, para dar una forma de entender que hay alguien que puede dar pedagogía de esto.

Los que más saben tienen que albergar al trabajador que menos saben, para poder decirles miren este es el camino de defensa de nuestros derechos. Entender que hay derechos de los trabajadores, porque a veces los derechos se confunden. Por ejemplo, el trabajador privado tienen derechos: el Código Laboral; el trabajador municipalizado tienen los estatutos, pero ¿lo entienden? ¿lo comprenden? ¿sabe cómo funciona? ¿saben cómo se pagan las liquidaciones? ¿saben qué es una negociación colectiva? ¿sabe qué es una huelga? Entonces, las CUT zonales tienen que ver cada uno de esos temas.

Lo primero, se hace el levantamiento de todo, luego con todos esos insumos, tú puedes hacer entender lo que nosotros queremos  hacer: tarea no fácil, porque vincular, articular, hacer convergencia con los trabajadores y los representantes siempre ha sido difícil.

Nosotros tenemos la idea de que la CUT  debe de renovarse en temas sociales, debe hablar hoy en día de social sindicalismo, es decir, el sindicalismo debe abrirse a la sociedad de alguna forma. Porque la dueña de casa no está sindicalizada y es trabajadora ¿cómo la defendemos? ¿cuántas dueñas de casa saben que son trabajadoras? y que también merecen un sueldo. Involucrarnos  al mundo social, hacerlo entender que son trabajadores, que deben de perseguir los derechos, que así como nos piden deberes, así debemos exigir nuestros derechos, todo eso tiene que hacer la CUT.

¿Qué relación tiene la CUT Zonal Oeste con los funcionarios de la Municipalidad de Maipú?

Con los funcionarios de la Municipalidad de Maipú nuestra relación, para ser sinceros, es baja. Pero sí entendemos el conflicto de los honorarios, por ejemplo. Hay un dirigente de nosotros,  que ahora está inactivo por temas de salud, que es el mayor vinculante que tenemos con la Municipalidad. Pero sí, a través de otras áreas uno se va vinculando con los trabajadores de la Municipalidad.

La lectura barométrica, es que la situación de los trabajadores dentro de la Municipalidad de Maipú es fría, porque es el estilo de la alcaldía de la derecha, no solamente en Maipú, sino que a nivel nacional.

Tiene que ver, también, con los recursos, por ejemplo, no es lo mismo la alcaldía de Las Condes que la de Maipú. Pero Maipú, tiene mucha plata ¿qué pasa con eso? cuando los trabajadores tienen sus demandas y a veces no son cubiertas, porque no hay recursos, pero para peluches, eventos, convenios con empresas privadas. Pero son estilos de hacer alcaldías de derecha.

Nos han llegado denuncias sobre persecución al trabajador que opina distinto al gobierno comunal, se siente perseguido ¿qué puede decir la CUT al respecto?

Sigue siendo así. Hay gente que trabaja en la Municipalidad de Maipú y es de oposición, que siente el miedo a perder el trabajo. El miedo instaurado como medio de control. Entonces, aquí tenemos un gran trabajo como la CUT, por ejemplo, podríamos hacer charlas sobre el miedo. Porque ¿cuál es el peor miedo de los trabajadores? -perder el trabajo- y ¿quién trabaja con eso? -el empleador-.

Cuando hubieron 400 y tanto despidos al inicio del periodo de Cathy Barriga ¿qué hizo la CUT que estaba ahí? , que es la misma que yo represento, la misma que yo trabajo a nivel nacional, ¿qué hizo? ¿dónde estaba la CUT?  -yo no la vi- y uno de los factores de por qué hay cambio es eso, uno tiene que aprender a escucharlos a todos. Mañana podemos recibir críticas, mañana podemos recibir descalificaciones, pero si lo hacemos a través de la construcción, las críticas deberían ir bajando el nivel.

¿Cuáles son los proyectos de la CUT Zonal Oeste?

Nuestro proyecto más grande es que la CUT Zonal Oeste sea social-sindical. Es decir, que podamos albergar también al mundo social. Ya hemos tenido dos seminarios, donde hemos recibido juntas de vecinos y dirigente sindicales, todos juntos, mezclados. Donde podamos entender que hay situaciones diferentes de trabajo, y no ver solo el trabajo como el asalariado, o como contratado, o contrato colectivo. Hoy cualquiera que se quiera acercar a la CUT Zonal. Podemos hacer algo diferente, ese es el gran proyecto, tomando área de vivienda, de cultura, donde se pueda ver el amplio sentido de la palabra trabajo.

Te puedes contactar con la CUT Zonal Oeste en Facebook, Instagram,  Twiiter. y a través de su correo electrónico cutzonaloest@gmail.com.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×