Megáfono de La Voz de Maipú
Noticias de Maipú
15 de febrero de 2020

El “Donoso Móvil”: 10 meses reciclando plástico en Maipú

donoso

Más de alguno lo ha visto pasar. Recorre raudo la comuna de Maipú. A veces incluso es conducido por el ideologo de la idea: el Concejal Abraham Donoso, quien lleva 10 meses reciclando plástico en Maipú, mediante el “DonOso Móvil” como es reconocido el vehículo que el concejal ocupa para hacer rutas en que se hacen retiros domiciliarios de botellas plásticas y cuyas ganancias, van  en directo beneficio de los niños del Hospital Calvo Mackena.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Nos encontramos al concejal en una de esos retiros y le preguntamos -a la rápida para no entorpecer su labor- respecto al proyecto que realiza.

donoso1
El vehículo es conducido por el Concejal Abraham Donoso y gente de su equipo

– ¿De qué se trata la iniciativa?

– Estoy en el DonOso móvil, que es este furgón con el que llevamos más de 10 meses desplegados en Maipú, con un proyecto de no más plástico. Porque el plástico es un problema país, y por cierto comunal. En los furgones retiramos plásticos que se van a una organización que beneficia a los niños del Calvo Mackenna.

– ¿Es una misión solidaria?

– Sí, es solidaria, y busca crear conciencia. Porque recolectamos, una organización vende el plástico y los recursos que se generan son entregados a las familias de niños con enfermedades severas, y a aquellas que deben costear traslados de forma permanente.

– ¿Y cómo coordinan el retiro de plástico?

– Hemos ido armando una red de vecinos, son cientos, a quienes les hemos orientado en el proceso del reciclaje. Porque a veces se arman campañas, pero nadie educa. Nosotros con iniciativa, entusiasmo y harta creatividad, llevamos más de una tonelada de tapas y dos toneladas de botellas recicladas.

– Una noble labor

– Es pura ganancia. Educamos en reciclaje, los resultados van en ayuda de familias que lo necesitan y vamos armando redes en los barrios. Este concejal aprovecha de conversar con la vecina y el vecino, y saber cómo padecen la gestión municipal.

– ¿No ha hecho difusión?

– Es que acá hay dos miradas. De pronto podríamos hacer eventos, con música, baile y meter el tema del reciclaje. Podríamos vociferar que somos ecocomuna, y todas esas cosas que por ahí se inventan. Pero preferimos hacerlo en silencio, y gastar los fondos, siempre escasos, en bencina y movernos por los barrios.

– ¿Qué dificultad ha enfrentado en su proyecto?

El retiro es difícil, porque la demanda va en aumento. Porque nosotros vamos a domicilio y luego a centros de acopio cerrados.

– ¿Qué espera conseguir con su proyecto?

– Educar, conversar, activar la vida en los barrios y demostrar que es posible que esta iniciativa, al igual que las de muchas organizaciones sociales de la comuna, salgan adelante, más allá de los recursos municipales.

– ¿Cómo compró el furgón?

– Los furgones nos los facilitaron. Fue pura gestión. Y es normal que gente de mi equipo o yo, los andemos conduciendo. Cuando hay ganas de hacer las cosas, se hacen. Y los maipucinos y las maipucinas somos así: empeñosos, ingeniosos y muy creativos.

Actualización. Quienes quieran unirse a la campaña, pueden llamar al 987898446

TE PUEDE INTERESAR

Más noticias de MedioAmbiente en La Voz de Maipú

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×