Estudio revela alarmantes cifras de violencia en el pololeo en Maipú

Editor LVDM
noviembre 12, 2014
0Comentarios
Publicidad
  • ·         El 41.51% de las mujeres y el 60.25% de los varones, reconoce que ha sido víctima de su pareja.
  • ·         Encuesta fue realizada a 1412 jóvenes que pertenecen a seis Liceos municipales de la comuna: Liceo Santiago Bueras y Avaria, Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno, Liceo Alcalde Gonzalo Pérez Llona, Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú, Liceo El Llano de Maipú y Reino de Dinamarca).
  • ·         La encuesta tiene un  margen de error muestral de 3% y un intervalo de confianza de 95%.

A fin de identificar cuál es la prevalencia de la violencia de género sicológica, física y sexual en relaciones de pololeo y determinar sus factores de violencia más relevantes en Maipú, un estudio realizado en el marco de una tesis de magister para la Escuela de Gobierno de la Universidad de Chile “Violencia de Género en el Pololeo: Diagnóstico y propuesta de política pública para Liceos de Maipú”, reveló que el El 41.51% de las mujeres y el 60.25% de los varones, reconoce que ha sido víctima de su pareja en relaciones de pareja.

La encuesta fue aplicada en octubre del año pasado a 1412 jóvenes (entre 14 y 20 años) representantes de seis liceos municipales de Maipú (Liceo Santiago Bueras y Avaria, Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno, Liceo Alcalde Gonzalo Pérez Llona, Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú, Liceo El Llano de Maipú y Reino de Dinamarca).

Tras el análisis de los datos, se constató con preocupación que existe una alta prevalencia de violencia de género en el pololeo en la comuna. “En términos generales, podemos mencionar que casi la mitad de los encuestados, hombres y mujeres, que corresponden al 49.92% de los consultados para nuestra investigación, reconocen en forma directa o indirecta que ha vivido alguna vez en su vida una situación de violencia en la pareja”, aseguró la investigadora Mariana Madariaga, periodista autora del estudio de caso en Maipú.

El estudio, además, demostró que la violencia de género en el pololeo no sólo afectaría a las mujeres en Maipú, sino que también impactaría sobremanera a los varones. En el caso de los varones, la cifra guardaría una correlación directa con los datos proporcionadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior durante el 2012 en la comuna, que revelan un aumento de cifras VIF en hombres. “Este tema, además, pudiera entenderse, tal como apunta la literatura internacional, a que los hombres tendrían menor dificultad en reconocer la violencia y sus mecanismos de control, debido al rol sociocultural que representan”, argumentó la tesista.

Uno de los puntos a destacar, es que en relación a las dimensiones de la violencia se pudo establecer que la violencia sicológica se impone por sobre las otras dos dimensiones analizadas (física y sexual), detectando que, en promedio general, el 30.74% de los encuestados reconoce haber sido víctima de violencia sicológica. Paralelamente, durante la correlación realizada en forma separada  a mujeres y hombres que reconocieron en forma directa o indirecta haber sido víctimas de violencia en el pololeo, se detectó que este índice afecta en promedio al 32.85% de las mujeres, y el 35% de los hombres (Tabla1).

Tabla 1.-Porcentaje promedio indicadores

Dimensiones /Factores

% Mujeres (778)

%Hombres (634)

Violencia sicológica

32.85

35

Violencia física

17.9

22.69

Violencia sexual

9.58

20.93

VIF

28.97

26.91

Uso de drogas

25.69

17.39

Problemas Autoestima

49.29

48.24

Estereotipos socioculturales

24.37

33.62

 

Con respecto a la violencia física, el 14.77% de los jóvenes encuestados reconoció directamente haber sido víctima de su pareja. En tanto, durante la correlación por sexo, detectamos que este índice alcanzaba al 17.9% en el caso de las mujeres, y al 22.69% en el de los hombres. En relación a la violencia sexual, el promedio de casos fue de 11.09%, en tanto que durante la correlación por sexo, se detectó que esta situación habría afectado en promedio al 9.58% de las mujeres, cifra que, en el caso de los hombres, es relevante, puesto que alcanzó el 20.93%. 

Es importante mencionar que el 12.64% reconoció que su pololo le ha pegado (6.41% de las mujeres y el 19.78% de los hombres); el 11.58% de los encuestados aseguró que su pareja le ha lanzado cosas cuando discuten; el 11.25% denuncia que le ha roto las cosas.  Sólo el 12.07% cree que su pareja le pega porque lo merece. Sin embargo, en este último punto, los hombres (19.43%) superan en amplia mayoría a las mujeres (5.95%).

Mecanismos de control: violencia sicológica

En relación la violencia sicológica, es relevante dilucidar que la gran mayoría de los jóvenes encuestados (67.99%) aseguró en primer lugar, que las peleas y disgustos con su pareja afectaban su diario vivir. En consecuencia con ello, el 59,33% de los jóvenes declaró que “tuvo que cambiar su manera de ser” para evitar un disgusto y el 53,21% de los consultados que su pareja “influye en sus decisiones”.

Con respecto a las medidas de control en la pareja, la situación se agrava: El 59.49% de los jóvenes confesó que su pareja  “no lo deja juntarse con el sexo opuesto” y el 55.5% de los encuestados reconoce que su pololo lo “controla y se molesta si se juntaba con amigos o compañeros de colegio”. También, el 28.81% de los jóvenes aseguró que su pareja le ha gritado (22.01% corresponde a mujeres, el 36.59% a hombres); El 26.77% reconoció que su pareja no siempre le ha pedido las cosas de buena manera (23,23% de las mujeres, 30,81% de los hombres); el 26.28% de los jóvenes que ha pololeado aseguró que su pareja los ha insultado, garabateado, humillado e ignorado (24.91% mujeres, 27.84% hombres). En tanto, el 16.73% dijo que su pareja lo ha asustado con matarse o con actos de violencia y sólo el 7.99% aseguró que ha sido acosado o amenazado por las redes sociales (Facebook, Twitter)

En relación a la Autoestima, tal como muestra la Tabla 1, casi la mitad de los encuestados, el 49.29% de las mujeres y el 48,24% de los hombres tendría baja autoestima, convirtiéndose en uno de los factores más influyentes en relación a la violencia en el pololeo. Situación similar ocurrió con la Violencia Intrafamiliar. El 28.97% de las mujeres y el 26,91% de los hombres, reconoció que han vivido situaciones de VIF en sus hogares. Una de las situaciones más recurrentes es la violencia sicológica: el 62.38% de los encuestados que reconoció violencia en la pareja aseguró que su madre les grita, mientras que el 39.37% comentó que fue el padre. Respecto de la violencia física, el 19,68% aseguró que fue su madre y el 13.02% aseguró que fue su padre el agresor.

En relación al Uso de Drogas, el 30,85% de los encuestados que reconoció violencia en el pololeo, comentó que su pareja habría estado bajo los efectos de estupefacientes durante un episodio de violencia. En este particular, son las mujeres quienes aseguraron que han estado más expuestas que los varones, en más del 30% de los casos.

En cuanto a los Estereotipos Socioculturales, se detectó que la mayoría de los hombres encuestados para esta investigación, identificaron en el 64.13% de los casos a la mujer con el rol social del cuidado de los hijos, la limpieza del hogar y la preparación de alimentos. Estereotipo que está aún más arraigado en las mujeres, quienes en el 89.16% de los casos, atribuyeron dichas obligaciones a sus congéneres. El estudio detectó que el 19.19% de las mujeres, que han vivido una situación de violencia de pareja, cree que en algunas oportunidades las mujeres son “tontas” y que por eso el hombre las maltrata.

En el caso de los hombres, ocurrió un hecho similar. Si bien la mayoría, el 66.23% opinó que “nunca” las mujeres deben obedecer a los hombres, existe un importante 33.5% de los varones que consideró lo contrario. “Constatamos, además, que el 20.14% de los varones considera a las mujeres “tontas” y que “por eso el hombre las maltrata”. De hecho, el 16.74% de los varones justifica la violencia física contra la mujer, “porque se lo merecen”. Esta situación nos permite evidenciar que algunas conductas agresivas, tal como la violencia contra la mujer, en algunos casos son plenamente justificadas por nuestra cultura y naturalizada por los as mujeres”, explicó la periodista.

Los jóvenes no creen en las instituciones

Respecto a la ayuda y protección proporcionada por las autoridades, la mayoría de los encuestados manifestó su disconformidad frente al tema. El 63.46% de los encuestados que sufrió violencia en la pareja, consideró que la justicia sólo “a veces” ayudó a las personas agredidas. En tanto, el 27.47% de las mujeres, optó por la alternativa “nunca”. Una situación similar ocurrió con los hombres, donde el 55.75% de los varones que reconocen violencia en la pareja, consideraron que la justicia “a veces” ayudaba a las personas agredidas, y el 29.84% de los hombres optó por la alternativa “nunca”.

“La capacitación de los jóvenes, a nuestro juicio, debiera ser un primer paso para avanzar en la materia y un claro llamado de atención para el gobierno local de Maipú, respecto a los esfuerzos que deben ser desplegados a futuro sobre violencia de género en la comuna”, advirtió la especialista.

Mariana Madariaga es Periodista y Magíster en Gobierno y Gerencia Pública. El actual trabajo, se enmarcó en su tesis de grado para obtener el título de magíster.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • fuegos artificiales balaceras en maipu

    «Explosiones en Maipú»: Reportan ruidos de fuegos artificiales en el sector poniente de la comuna

  • pdi operativo antidrogas

    Femicidio en Maipú: Se amplió detención de pareja de la mujer y sus padres

  • Mechero en Lider Maipú

    [VIDEO] Mechero lanzó botella en la cara a un guardia en Supermercado Lider en Maipú

  • hospital el carmen seguridad

    Hospital El Carmen, Municipio de Maipú y Carabineros implementan plan piloto de contingencia en el recinto de salud ante hechos de violencia en la comuna

  • ¿Qué pasó en Maipú? Claves del baleo que terminó con un menor muerto

    ¿Qué pasó en Maipú? Claves para entender por qué una mamá terminó con 3 de sus hijos baleados en riña con vecino

  • Tomas Vodanovic 2 scaled 1

    Tomás Vodanovic: «Ningún niño merece que le arrebaten la vida de esa manera, y ninguna comuna sufrir delitos violentos con este nivel de frecuencia»

  • 4 baleados en Maipú

    Vecino en Maipú habría baleado a 5 personas «por que lo mojaron»

  • ministra Camila Vallejo

    Camila Vallejo reconoce que los homicidios en el país se contextualizan en «una crisis de seguridad»

  • casa navidad decoracion luces

    Maipú adorna sus hogares con luces para esta Navidad

  • Fútbol amateur en Maipú

    Opinión: Muertos en el fútbol amateur en Maipú (o la pelota no se mancha)

  • CAMIONETA INCENDIADA 740x430 1

    Falleció hombre que fue quemado en su automóvil en Santiago

  • 4 baleados en Maipú

    Detalles de la liberación de empresario secuestrado en Rancagua: se pagó millonario rescate

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×