Agustín Brun Herrmann
Maipú Patrimonial
8 de agosto de 2021

Las instrucciones reservadas de San Martín que lograron la Independencia de Chile en Maipú

martín

Entre las instrucciones de San Martín, estuvo darle un poco de vino o aguardiente a los soldados, sin la posibilidad de sobrepasarse para que no sea una desventaja.

La Voz de Maipú conversó con un profesor de Teoría de la Guerra, que analizó algunas de las instrucciones de José de San Martín en la destacada Batalla de Maipú.

La Batalla de Maipú que aconteció el célebre 5 de abril de 1818, tuvo distintos sucesos emblemáticos para la historia de Chile y Latinoamérica. El abrazo entre Bernardo O’Higgins y José de San Martín, la Independencia de nuestro país o las acertadas tácticas que se dieron en un marco estratégico en Maipú, son parte de la valiosa historia nacional.

Sin embargo, la batalla que terminó exitosamente y que se conmemora todos los años, solo es una consecuencia y efectos de una planificación encabezada por el Capitán general en jefe José de San Martín.

San Martín
José de San Martín. El Clarín.

Por otro lado, varios hombres conocidos hasta ahora, estuvieron en dicha contienda en contra del Ejército Real de Chile que defendía la Monarquía Española. Bernardo O’Higgins estuvo en la cabeza de la División de Reserva, que provenía de Santiago. Manuel Blanco Encalada participó en la Primera División Derecha con 152 hombres en su poder. Ramón Freire, Juan Gregorio de las Heras, entre otros.

Asimismo, no dejan de ser llamativas las instrucciones de San Martín utilizó para ganar el combate más importante en Chile. Jorge Vigo, argentino y profesor de Teoría de la Guerra, comentó el texto “Los Leones Invencibles de las Heras” de Andrés Rebechi. Allí aparecen las normas del Capitán que no solo ayudó a liberar Chile, sino Argentina y Perú.

Instrucciones de José de San Martín para la Batalla de Maipú:

1.- Antes de entrar en acción procurarán los jefes dar una ración de vino o aguardiente (prefiriéndose siempre el primer licor) a su tropa, pero con tal método que el soldado no pueda propasarse.

110032569 gettyimages 515177328
Imagen referencial

Jorge Vigo comentó que esta práctica se ha utilizado a lo largo de la historia de las guerras. Y que el motivo inicial es calmar un poco los nervios de los soldados. Podría ser una ayuda un poco arriesgada debido a los efectos del alcohol, sin embargo, Vigo afirmó “Son los jefes quienes administran la ración de vino debido a que ellos deben conocer a cada combatiente”.

2.- Es  absolutamente  prohibido  que ningún herido puede retirarse en la acción, excepto los que puedan ejecutarlo por sus pies, pues cada uno de ellos necesita cuatro para su conducción y de este modo la línea quedaría debilitada en pocos momentos.

sin novedad en el frente 1578833054
Imagen referencial
¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Esta instrucción es bastante acertada en un contexto de guerra, debido a que por cruel que pueda ser, en acción ocuparse de un soldado herido puede ser una debilidad.

Las tropas aproximadamente son de 400 soldados, lo que significa que no son muy grandes para ocuparse en ese momento de ellos. En aquellos tiempos no existían médicos que estuviesen en la zona de combate, por lo tanto, no se podía realizar”, enfatizó Vigo.

En ese sentido, Jorge comentó que una de las estrategias realizadas en guerra es herir y no matar, para así puedan ocuparse de los lesionados. “Un francotirador no tira a matar al enemigo, sino que lo hiere, para que vayan otros soldados a auxiliar y pueda seguir en ventaja; es una táctica bastante psicológica”.

3.- Se encarga a los jefes de artillería que sus primeros tiros sean bajos para poder comparar sus efectos.

Según Jorge, esta frase hace referencia a que en esos tiempos las balas que se ocupaban podían rebotar. Lo cual era una buena oportunidad para herir al enemigo, debido a que podían llegar hasta 100 metros. Sin embargo, el rebote dependía del terreno, así que se debía probar el suelo. Si estuviera muy suelta la tierra o con barro por lluvia, la munición probablemente quedaría enterrada, por lo tanto, tantear el terreno era lo más óptimo.

(Jorge Vigo precisó que la artillería sabía de memoria qué tenía que hacer. Por lo tanto, intuye la preocupación de San Martín por ganar la Batalla de Maipú, que lo llevó al papel y lo dejó establecido para reafirmar que todo estuviese claro).

4.- El silencio es el que mantiene más el orden y aterra más al enemigo.

Siguiendo la misma línea del juego psicológico que se vive en las batallas, en este caso San Martín optó por el silencio, por sobre la bulla. “Primero tiene que ver con algo práctico, para que se pueda escuchar las instrucciones del jefe, pero también tiene que ver con el juego mental que se hace al enemigo. Por ejemplo, no alarmarse por bajas en hombres y mantener un solemne silencio podría entenderse como una fuerza superior”, agregó Vigo.

También se describe las tenidas de los soldados enemigos, considerando el Regimiento Burgos, Escuadrón de Dragones de Arequipa y Batallón de  Infantes  Don  Carlos. Casacas azules, solapas blancas, chupines blancos, botones blancos, entre otros, son parte de la inteligencia para identificar a los oponentes ante cualquier imprevisto.

La Batalla de Maipú fue un ejemplo de planes y estrategias triunfadoras tras elegir en primer lugar, un campo de batalla favorable, un exitoso uso de las armas y métodos que debilitan al enemigo (Corona Española).

batalla maipu 696x220 1
Ilustración de la Batalla de Maipú.

De hecho, han comentado que esta batalla causó un daño irreparable en la moral del Ejército Realista de la América Española, y que impulsó las campañas independentistas de José de San Martín y Simón Bolívar en el Virreinato del Perú, donde habían cerca de 30 mil hombres realistas dispuestos a la batalla.

Martín
Replicas de la condecoración al Ejército victorioso de Maipú.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×