Marlene Valladares
Entrevistas
4 de agosto de 2018

«La Junta»: Un gran ejemplo de innovación de las Juntas de Vecinos

20180720 164858 scaled 1

Hace algunos años las redes sociales estaban utilizadas solo por usuarios, personas naturales, o quizás una que otra empresa con una gran mirada de futuro. Actualmente, desde personajes públicos, pasando por políticos e instituciones de importancia en el país manejan variadas plataformas virtuales con el fin de mostrarse a la ciudadanía.

En en el espectro comunal, las redes sociales se han vuelto esenciales para seguirle el paso a la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, plataformas en las que sube desde las actividades de su gestión, hasta momentos de su vida personal: toda una influencer. Los concejales, también han hecho lo suyo, algunos con más éxito que otros, han ido conociendo lo qué es un “streaming”, el “boomerang”, un “storie” y las publicaciones efectivas.

Tal vez la institución que más atrás se ha quedado, en el uso efectivo de las plataformas virtuales, han sido las Juntas de Vecinos. Las cuales con un poco mayor de instrucción podrían sacar un gran provecho a las redes sociales, con el fin de conectarse con la ciudadanía.

La Junta

No muchos conocen su lugar físico, pero todos logran reconocer su logo en distintas plataformas: “Junta de Vecinos Ciudad Satélite de Maipú”, con su clásico tono verde, ya se ha convertido en una marca dentro de la comuna. Un claro ejemplo, de que con la utilización eficaz de las plataformas gratuitas se puede lograr una comunicación fluida con la comunidad.

Claudio González, director y quien lleva las redes sociales de “La Junta”, como él le dice, llegó en el año 2010, comenzando como colaborador: “fui a una cuenta pública y mi primera impresión es que había pura gente mayor, lo cual no es malo, pero sentí que hacía falta alguien que le dé un empuje, que le impregne ideas o algún tipo de conocimiento para que ellos puedan ampliar su visión de la organización vecinal”.

Sí, Claudio tiene unos pasos avanzados, porque es publicista de profesión. Puso todos sus conocimientos en pos de un proyecto social, sin fines de lucro, en favor de la comunidad en la cual creció. ¿Los resultados? a la vista.

 

La Junta ha tirado las redes

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Hace 8 años atrás, “La Junta” solo tenía un Facebook el cual “se utilizaba tarde, mal y nunca” y un logo antiguo. “En el 2011 comienzo a cambiar todo: el logotipo de “La Junta” por algo más simple, uno más moderno, y desde allí comenzamos a cambiar todo”, explica a LVDM Claudio González.

De 100 “me gusta” en Facebook, hoy tienen cerca de 7 mil 300 seguidores. Posteriormente, crearon su cuenta de Twitter en donde los seguidores superan los 3 mil. Instagram fue la última red social a la que se unió “La Junta”, “actualmente, la alcaldía utiliza mucho Instagram, por lo mismo nosotros tuvimos que hacernos una cuenta”, nos confirma Claudio, donde ya tienen 316 followers.

“La Junta” ha buscado todos los canales de comunicación existente, con el objetivo de difundir la gestión que realizan, y las plataformas digitales han hecho que esta tarea sea más fácil, además, genera una relación directa y constante con los vecinos. De hecho, si busca en Google “Junta de Vecinos Ciudad Satélite”, lo primero que saldrá serán sus coordenadas en sede social, mapas y otras redes de dicha organización.

En los “inbox” llegan denuncias, problemas, coordinaciones, felicitaciones y hasta desahogos, de los que, por lo general, Claudio es la persona que se hace cargo: “es un trabajo con una carga importante. Estresante en algunos casos, porque tú te llevas todas las problemáticas y es 24/7”.

Pero los resultados son tangibles, el nivel de convocatoria que maneja “La Junta” es de gran envergadura. En su primer trabajo en conjunto con el SERVEL, llegaron más de mil personas, algo que ni los dirigentes de “La Junta”, ni el mismo Servicio Electoral podrían haber previsto, “la fila daba vuelta a la cuadra de la sede”, nos comenta Claudio, “para las convocatorias siguientes, mezclamos también acciones en el Parque Central, que es más grande y vino más gente a atenderse”.

Lleve la APP

En su afán de innovar, de trabajar en conjunto con los vecinos, es que la “La Junta” ya es parte de una aplicación. Claudio se apresura en aclarar que no es de la “La Junta”, sino que es una iniciativa de vecinos del barrio.

La aplicación “Ciudad Satélite APP” tiene una orientación más comercial, donde se puede divisar los negocios locales y desde allí vitrinear. “La Junta” tiene una pestaña exclusiva donde se puede ver sus noticias, ver cómo sacar el certificado de residencia, realizar denuncias, los talleres, etc.

“Hoy, cualquier persona tiene teléfono inteligente: nos twittean, nos mandan mensajes y todo desde teléfonos móviles. Esta aplicación permite también estar más presentes para la gente”, nos dice Claudio.

La aplicación y la administración de las redes sociales es desarrollado desde la autogestión, con recursos y conocimientos propios de los gestores, y como dice Claudio “por amor al vecino”.

El cara a cara no falla

Pero no todo lo que brilla es oro. Claudio, lo sabe. Tal vez el punto más negativo de las redes sociales es que las relaciones se vuelven robóticas, estáticas y sistematizadas, muchas veces, se generan hasta prejuicios y no sabemos quién es el que está sentado detrás de la otra pantalla.

A mí me fascina el uso y poder de las redes sociales, me encanta utilizar internet, Whatsapp y muchos elementos que te facilitan la vida. Pero me gusta mucho más tener cercanía con la gente. Yo siempre le digo a los vecinos afectados que si quieren plantear una idea más concreta respecto a algo, que nos veamos en la sede, juntémonos a tal hora. Es importante lograr esa cercanía con la comunidad, la respuesta es más efectiva”, explica Claudio.

Porque no todo es red social, el conocer a los vecinos de forma presencial es esencial para “La Junta”. Saben que en la calle y al lado de las personas se ven las verdaderas proporciones de los problemas, se palpan.

“La idea es siempre buscar una acción con el vecino de forma presencial y coordinar los elementos que son de manera urgente por internet. Pero el fin último es tener el encuentro cara a cara, para conocerlos y tener una idea de ellos. Que ellos también nos conozcan, que sepan que somos vecinos, igual que ellos, que nos dedicamos de manera generosa a la organización y que somos autónomos”, nos comenta Claudio.

El éxito, trae grandes responsabilidades

“La Junta” ha logrado hacerse visible, ha resaltado y se ha hecho querer entre los vecinos, en una época donde las organizaciones sociales, de base, pierden fuerza; donde la sociedad sumida en un consumo constante se olvida de las orgánicas, de la importancia de éstas organizaciones en la política país, porque son las Juntas de Vecinos las primeras en detectar un problema, porque ellos mismos viven esos problemas.

“Siento que la gente espera mucho más de nosotros. Es un desafío, pero uno tiene que hacer en la medida de lo posible. A mí me gustaría tener el tiempo de otros dirigentes, tener la capacidad de ir a más reuniones, ir más en terreno, pero como tengo otro trabajo no puedo ser más visible. A veces igual cuesta ser más visible en real, que en el virtual”, reflexiona Claudio.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×