Ex Editor
Opinión
3 de marzo de 2020

La labor de los brigadistas de primeros auxilios de Maipú: reflexión sobre desinteligencias y agresiones policiales

brigadistas 3

La primera labor de inteligencia de cualquier policía debería ser poder distinguir quién es quién en un conflicto.

Lo segundo es responder la siguiente pregunta: ¿estamos en guerra?

Esta respuesta es clave, pues sólo quien está en guerra tiene enemigos. Y quien tiene enemigos justifica su actuar a cualquier costo.

En nuestro caso, nos sumamos a la doctrina Iturriaga: somos personas felices viviendo tiempos difíciles, pero no estamos en guerra con nadie.

Y a pesar de que técnicamente nadie en Chile está en guerra, una vez que se enciende la barricada los límites se vuelven difusos y el uso de la violencia brutaliza a la personas.

El humo confunde la vista y el fuego libera el descontrol.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

La barricada es para muchos manifestantes y policías una sobredosis de adrenalina directo a la vena.

Al punto de no distinguir amigos, de enemigos, de personas neutras en el conflicto.

Mapa de las barricadas: amigos, enemigos y personas neutras

La barricada es una forma de manifestación que busca alterar el orden público. Provocar.

En medio de este desorden público, es necesario identificar quién es quién con el fin de aplicar a cada grupo un criterio de acción. De lo contrario, las personas que nada tienen que ver con las manifestaciones se sentirán tratadas como delincuentes,  y quien transgreden la ley sentirán impunidad.

En este mapa urbano están en primer lugar los ciudadanos a pie. Nos referimos a peatones y automovilistas comunes y corrientes, que necesariamente transitan por los lugares donde hay protestas. Es decir, amigos.

Luego está el comercio. Personas que pagan su patente municipal y son el motor de la economía local.  Amigos que por su importancia deberían ser los primeros en ser consultados sobre el accionar policial y la pertinencia del uso de gases lacrimógenos.

A veces también hay prensa, como es el caso de algún reportero de La Voz  u otro medio nacional de tour por Maipú.  ¿Su estatus? Neutro en el mejor de los casos.

Por supuesto, tenemos a los actores principales del conflicto: los estudiantes secundarios. La mayoría menores de edad, jóvenes enojados y con ganas de pelear con adultos.  ¿Son ellos el enemigos?

Desde nuestro punto de vista, no deben ser considerados enemigos, sino como lo que son:  jóvenes que transgreden la ley bajo motivaciones políticas en su mayoría, y que deben ser controlados siempre dentro del marco de la ley.

Luego hay adultos. Son casi siempre la última oleada de la protesta y la más compleja de abordar policialmente. No es lo mismo capturar a un adolescente en fuga que a un adulto igual en peso y fuerza, menos si son personas relacionados habitualmente con la delincuencia, y que se benefician del desorden para saquear.

También hay observadores de DD.HH. Equipos con personalidad jurídica en el mejor de los casos, encargados de supervisar y registrar el proceder de la policía en manifestaciones, como es el caso de DD.HH. Sutra o el Instituto Chilenos de Derechos Humanos.

¿Y qué observan? El accionar de las policías. Porque, aunque algunos se olviden, todavía estamos en un estado de derecho y todos quienes participan de los enfrentamientos, Carabineros incluidos, deben acatar la ley.

Finalmente, nos encontramos con un actor poco conocido por la gente, los voluntarios de primeros auxilios. En su forma oficial, las voluntarias de la Cruz  Roja, protegidas por acuerdos internacionales en su trabajo.

En su forma no oficial, los brigadistas de primeros auxilios de Maipú.

brigadistas 2

¿Quiénes son los brigadistas y qué hacen en las manifestaciones?

En Maipú, los más conocidos son los Primeros Auxilios de Maipú (P.A.M.). Se identifican por sus casos blancos y escudos de protección. En su mayoría jóvenes voluntarios, cuya función es prestar primeros auxilios a todo tipo de personas en manifestaciones.

Y cuando dicen a todos, lo dicen en serio.

«Incluso llegamos a atender a Carabineros«, nos confiesa uno de los integrantes de P.A.M. «Pero ya no lo hacemos desde que hemos sido golpeados por ellos«.

Efectivamente, según los testimonios que hemos recogidos de primera fuente y a través de videos grabados por la brigada, todo parece indicar que estos jóvenes son tratados como «enemigos» en las manifestaciones.

A nuestro juicio, un error de inteligencia, pues en principio la labor de estos brigadistas no se interpone al accionar policial. En el caso de P.A.M cuentan con personalidad jurídica y, por lo tanto, son responsables de sus actos individual y colectivamente.

Si los funcionarios de inteligencia en Maipú hicieran su trabajo correctamente, sabrían que si hay alguien a quien no deben violentar es a ellos.

El propósito de sus cascos y escudos es proteger personas heridas a la espera de la llegada de personal de emergencia.

No son la primera línea. Son voluntarios de primeros auxilios y probablemente las personas que cuentan con mayor autoridad moral en medio del conflicto que se vive en la Plaza de Maipú.  Son personas que al igual que todos nosotros sienten miedo cuando las cosas se van de las manos.

Pero ahí están, creen que hacen lo correcto estando allí donde las papas queman. No es una defensa de su trabajo, sino de simplemente una invitación a a entender su función y un llamado a la policía a tratarlos en consecuencia con aquello.

Tanto es así que otra organización, los Rescatistas Voluntarios del Centro de Santiago, interpusieron un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones de Santiago en contra de Carabineros. En el recurso se lee:

Rescatistas Voluntarios (RRVV) es un equipo de respuesta sanitaria formado por 75 rescatistas profesionales de distintas instituciones (Rescatistas mineros e industriales, Bomberos Voluntarios, Voluntarios de World Visión, Asociación SAR – Chile y Profesionales del Área de la Salud) los que prestan atenciones de Primeros Auxilios y Extracción Rápida de heridos desde zonas inseguras a lugares seguros o donde puedan recibir atención médica profesional. El accionar de RRVV se guía bajo el Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos, también hace suyos los conceptos vertidos en la Carta Humanitaria, en particular el concepto del “Imperativo humanitario”, que busca brindar protección a las víctimas de los desastres naturales y provocados por el hombre (incluyendo los conflictos armados).

Un perfil similar al de los brigadistas de primeros auxilios de Maipú.

Razón por la cual cuesta entender los excesos de violencia que han pesado contra ellos. Las denuncias van desde golpes directos de funcionarios policiales durante su actuar, pasando por amenazas en la calle y disparos de bombas lacrimógenas directo al cuerpo.

Tuvimos la oportunidad de hablar con ellos tras las manifestaciones de ayer lunes 2 de marzo en la Plaza de Maipú.

Su mensaje es claro: no son violentistas. Además, aprovechan de mandar un mensaje a nuestros vecinos y por supuesto Carabineros.

Queremos terminar esta reflexión, compartiendo la entrevista que tuvimos en exclusiva con P.A.C., e invitarlo a escucharla para hacerse su propio juicio: ¿amigos o enemigos?

En La Voz de Maipú no siempre estamos de acuerdo con las opiniones de nuestros columnistas. Y nos gusta que sea así. Si quieres colaborar con una carta al director o una columna de opinión, escríbenos a contacto@lavozdemaipu.cl

Ya que estás aquí – ¿Sabías que La Voz de Maipú es uno de los pocos medios  locales de la Región Metropolitana? Aquí encontrarás muchas noticias que no verás en la TV ni en los grandes medios del duopolio.

Tu aporte es crucial para seguir siendo independientes. Financia un diario que hace la pega en tu comuna y entra a nuestro círculo de conspiradores, donde accederás a material exclusivo para ti y tendrás línea directa con nuestro equipo.

Haz clic en PAGAR y podrás escoger el monto de tu suscripción, que puede ser único o mensual. El aporte puede ser desde tu cuenta de banco (incluida Cuenta RUT), tarjeta de crédito, casas comerciales y hasta en efectivo con código. Apoya a un diario que hace periodismo y no relaciones públicas.

btn pagar negro

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×