“La memoria del pasado debe impulsar a la acción del presente”: Rosemarie Bornand en conversatorio de DD.HH en Cerrillos

Ex Editor
agosto 30, 2019
0Comentarios
Publicidad

Un emotivo encuentro ocurrió en dependencias de la Central Unitaria de Trabajadores Cerrillos con motivo del Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos. 

En la ocasión expusieron Rosemarie Bornand, histórica defensora de los Derechos Humanos durante la Dictadura Cívico-Militar, y Paulina Vodanovic, abogada, y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados.

Junto a ellas, estuvo presente la Presidenta de la Agrupación de Derechos Humanos de Maipú, Wilda Díaz, y representantes del mundo político y social de Maipú-Cerrillos. 

Durante su intervención, Bornand hizo un repaso histórico sobre el comienzo de Comité Pro Paz, que desde el ámbito religioso y bajo la impronta de Raúl Silva Enríquez, unió a distintos sectores para denunciar los atropellos a los Derechos Humanos en el país. 

Rosemarie también recordó el primer caso que salió a la luz pública de derechos humanos:  los Hornos de Lonquén, donde se encontraron restos fósiles de 15 detenidos desaparecidos:  Sergio Maureira Lillo y sus cuatro hijos, Rodolfo Antonio, Sergio Miguel, Segundo Armando y José Manuel; Oscar Hernández Flores y sus hermanos Carlos y Nelson; Enrique Astudillo Álvarez y sus dos hijos Omar y Ramón; y los cuatro jóvenes Miguel Brant, Iván Ordóñez, José Herrera y Manuel Navarro.

Todos ellos fueron llevados desde sus hogares hasta la tenencia de Isla de Maipo,  donde fue la última vez que se les vio con vida (c.f.. Hornos de Lonquén, Wikipedia).

La abogada de Derechos Humanos también tuvo tiempo para traer a la memoria la infame “Operación Colombo”, montaje de la entonces Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), recordada hasta hoy por el impacto del crimen de 119 opositores a Pinochet publicados inicialmente por los diarios el Novo O’Día de Curitiba y la revista Lea de Buenos Aire como parte de una operación de montaje.

Bornand dedicó también minutos a recordar al diario La Segunda, que con motivo del montaje comunicacional tituló “Exterminados como ratones” junto al epígrafe “59 miristas chilenos caen en operativo militar en Argentina”, reproduciendo sin cuestionamiento la versión oficial de la dictadura chilena.  

Recordemos que por este último caso se condenó a 76 ex miembros de la DINA por el delito de secuestro calificado de Sergio Arturo Flores Ponce, militante del MIR,  uno de los detenido el 24 de julio de 1974.

Entre los condenados por este macabro caso están Manuel Contreras Sepúlveda (El Mamo), César Manríquez Bravo, Pedro Espinoza Bravo, Marcelo Moren Brito, Miguel Krassnoff Martchenko y Raúl Eduardo Iturriaga Neumann.

Rosemarie retrocedió aún más en el tiempo, exponiendo las similitudes de estos métodos de desaparición forzada con en plan “Noche y Niebla” (Natch und Nebel) ideado por la maquinaria Nazi en Alemania, y recogido en el accionar del Plan Cóndor en las distintas dictaduras latinoamericanas. 

Debemos continuar una memoria de justicia, debemos continuar en la lucha de los trabajadores, apoyando proyectos como el de las 40 horas. La memoria del pasado debe impulsar a la acción del presente”,  recalcó Bornand al final de su intervención. 

1000295

El sistema judicial al banquillo

En su exposición, la abogada Paulina Vodanovic abordó la importancia histórica del cordón industrial Maipú-Cerrillos, haciendo alusión a una pintura que adorna el espacio de la CUT con la imagen de Clotario Blest y don Luis Emilio Recabarren. 

Duras palabras también tuvo para el rol del Poder Judicial en Dictadura, sobre el cual señaló sentir  «vergüenza por haber tenido una Corte Suprema cómplice de los delitos de Derechos Humanos”. 

. Nuestro medio aprovechó la oportunidad en la preguntas finales para consultar sobre el estado actual de los derechos  humanos en Chie, ante lo cual Rosemarie Bornand expresó estar: «muy preocupada por la acción de Carabineros contra estudiantes secundarios«, agregando que a su juicio «la represión policial está descontrolada«.

La abogada también se refirió a la persecución que grupos de Pueblos Originarios han sufrido por parte de agentes del estado en regiones como La Araucanía.

Al final de conversatorio,  intervino también Wilda Díaz, agradeciendo la presencia de las expositoras e invitando a reanudar la labor de presencia y difusión de los Derechos Humanos tanto en Maipú como Cerillos. 

En ese contexto, la dirigenta hizo un llamado a participar del homenaje que se hará hoy viernes a las 19:00 en la Plaza de Maipú y una manifestación social para el día 6 de septiembre. 

Se hicieron también presentes en la actividad distintos actores sociales y políticos, como José Lizama, Presidente de Zonal Oeste de la CUT Maipú-Cerrillos; Mauricio Sepúlveda, asesor parlamentario de la diputada Carmen Hertz; Tomás  Vodanovic, jefe de gabinete del diputado Pablo Vidal; Rafael Ferrada, presidente de la Asociación  Usuarios Defensores del Agua de Maipú; Álvaro Méndez, representante de la agrupación cultural Nación Cultural de Maipú; Nadia Ávalos,  exconcejala comunista por Maipú, junto a otros representantes de medios y el quehacer local. 

Te invitamos a ver la galería fotográfica del evento:

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • camarones robo maipu

    Detienen a dos sujetos tras robo de 8 toneladas de camarones en Maipú

  • viña del mar maipu

    Revisa cómo viajar a Viña del Mar desde Maipú por menos de 6 mil pesos

  • Feria El Descanso

    Feria El Descanso: vecinos y comerciantes mantienen reclamo por cambio de locación debido a proyecto de colector

  • pdi operativo antidrogas

    Familia de Maipú fue víctima de robo en su propia casa: «Rompieron la reja, forzaron la puerta y amarraron a las personas que estaban almorzando»

  • año nuevo chino en maipu

    Espectáculo gratuito para celebrar el Año Nuevo Chino se realizará en Plaza de Maipú

  • luminarias en maipu

    Empresas del sector industrial y Municipalidad de Maipú instalarán nueva luminaria en barrio Las Industrias: privados aportarán más de $20 millones

  • festival folklorico en maipu

    Los Jaivas se presentarán gratis en Maipú: Revisa la programación del 14° Festival Folklórico José Luis Hernández

  • Carabineros encerrona

    Detienen a 6 sujetos implicados en encerronas y portonazos en Maipú y comunas vecinas

  • extraccion de aridos maipu

    CDE demanda a empresa que extraía áridos a un costado del colegio Reino de Dinamarca en Maipú: exigen plan de reparación por más de $1.300 millones

  • portico lector de patente en maipu

    Maipú contará con 11 nuevos pórticos lectores de patentes: revisa las avenidas y autopistas dónde se ubicarán

  • Trueque de libros

    Trueque de libros en Longitudinal: la particular iniciativa de una maipucina para fomentar la lectura en su barrio

  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×