Marlene Valladares
Entrevistas
1 de marzo de 2016

Leopoldo Osorio, inspirador del Oscar chileno: «Soy socialista, allendista y bacheletista, pero no voy a ir a La Moneda»

leopoldo

En una humilde casa en la Villa Zaror de nuestra comuna, el abuelo de Gabriel Osorio el director del corto «Historia de un Oso», ganadora del Oscar, nos abrió sus puertas para conversar con él.

Nos recibe contento, a pesar de haber llegado sin previo aviso, nos convida asiento en el living de su casa. Él va hacia el interior a buscar algunas cosas personales, vuelve de inmediato y ansioso dice que comencemos. Se le ve alegre, se sonríe solo recordando anécdotas. Se le ve orgulloso.

La vida Leopoldo Osorio, de 86 años de edad, fue la fuente de inspiración para Gabriel y todo el equipo creador, quienes dieron el primer Oscar a Chile. Lamentablemente, hace poco tiempo falleció la compañera de vida de Leopoldo, Nelly Fernández con la que estuvo 60 años casados.

Nuestro vecino fue regidor de Maipú, cargo similar al de concejal en los tiempos de ahora, que lo ejerció entre los años 1970 y 1973, no pudiendo terminar su periodo, porque fue tomado preso luego del golpe militar. Además, desde el año 1964 que fue secretario de Salvador Allende.

¿Usted es el Oso?

Yo soy Oso por Osorio. Todos veían seguramente al Oso, pero detrás de ese Oso estaba yo. Yo nunca le conté a nadie. Yo decía, bueno, si triunfa esto -el corto-  voy a tener que decir que el Oso era yo.

¿Cómo han sido estos días?

Todo vino de una vez, en 48 horas salió todo a la luz. Es que el triunfo de traer un Oscar para Chile era grandioso. A mí lo que me reconforta mucho es que haya triunfado el equipo de Gabriel. Bueno, si lograron ese Oscar, que nunca Chile lo había tenido. Bueno, maravilloso.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Yo vi el corto al día siguiente -lunes 29 de febrero-. En la mañana con calma lo miré. Entonces yo dije bueno el Oso era yo. Estoy contento de parecerme al Oso, porque el Oso cumplió una función.

Vi el corto y pensé que hasta los niños lo pueden entender, a lo mejor para los adultos es más complicado, pero para los niños no. Los niños deducen todas las cosas. La juventud lo entienden bien, pero para nosotros los adultos es … por ejemplo, vino un vecino del al frente, hace como una hora, y me dijo “usted es el Oso” y somos amigos hace tiempo -se ríe Leopoldo, mientras cuenta la sorpresa de su vecino-.

Hoy su nieto llega a Chile ¿lo va a ver?

Mira, me llamaron hace una hora atrás invitándome para las 6 de la tarde, que la presidenta quería conocerme. Yo tengo unos sentimientos muy fuertes.

Yo nunca he vuelto a La Moneda, nunca. ¿Por qué voy a ir ahora? si ahí murió el Presidente de la República ¿o tú crees que el presidente se mató? No, al presidente lo acribillaron a balazos. Entonces, yo voy a ir a mirar en donde… Yo le dije al funcionario y me dijo que lo pensara, que me iba a volver a llamar. Pero no voy a ir. Mire lo que voy a decir, soy socialista, allendista y bacheletista, tengo varios títulos. Pero no voy a ir a La Moneda.

Me juntaré después con mi nieto. Él vendrá para acá, tal vez, y celebraremos. Lo que quiero es que él disfrute del triunfo y que lo reciba la presidenta.

En la metáfora del corto ¿cuál fue su circo?

Yo fui arrestado el día 12 -del 73-, yo era regidor en ese tiempo. Bueno me golpearon -Leopoldo apunta la entrada de su casa-.

Me llevaron a la cárcel en una patrulla de Carabineros, pero ahí en Quinta Normal tuvimos el primer inconveniente, porque había una patrulla de la armada que no permitía que nadie pasara. Tuvo un enfrentamiento un Teniente de Marina con el Sargento de Carabineros. El Teniente dijo – “por aquí no pasa”, -“no, si vamos a pasar. Traigo la orden de un Coronel del Ejército y voy a pasar”, pero el Teniente dijo –“por aquí no pasan. Aquí mando yo y pasan en balas” y el Sargento de Carabineros sacó el revolver – “aquí también pasan balas”.

Yo dije aquí va a quedar la … -se ríe mientras recuerda- , todo esto lo veía cerquita. Yo estaba amarrado en la camioneta, ellos estaban discutiendo frente al motor. Bueno, ahí pasamos y entré a la Cárcel Pública que ya no está, borraron todo eso.

Ahí me hicieron un proceso militar inmediatamente, que me implicaba solamente como regidor socialista. El día 14 yo ya estaba declarando el Ministerio de Defensa acerca de mis actividades.

Estuve dos años y tres meses allí, preso. Yo tenía la visa para irme a Inglaterra y no se podía. Solamente cuando ya Inglaterra presionó mucho y entonces Pinochet cedió, yo salí para Inglaterra, el 26 de noviembre del 75. 

¿Cómo fue trabajar con Allende?

En ese tiempo yo trabaja con el doctor Allende, yo comencé a trabajar con él en el 64. Conocí al presidente Allende en un acto aquí en Padre Hurtado y después del acto dijo “¿cuántos trabajadores hay en esta empresa?” alguien respondió 110, y dijo “¿y cuántos hay aquí en este instante?”, los 110, le respondieron, él sorprendido dijo “están todos. ¿Quién organizó éste acto?” -se ríe Leopoldo y dice- el Oso.

Entonces, el presidente se bajó y me dijo “lo felicito. Vaya a verme, gane o pierda vaya a verme”. Hecho, y así comencé a conocer a Salvador Allende. Salió derrotado y fui a verlo y me dijo “quédese conmigo trabajando”.

Muy bueno el presidente, muy honesto. Muy duro para dar instrucciones, pero cordial. Cuando te daba las instrucciones, primero, te decía algo duro y después te decía “compañero, usted puede hacerlo”.

¿Cómo ve los aspectos que aún están inconclusos de la Dictadura?

Mientras nosotros tengamos una constitución militar hecha por Pinochet no hay democracia. La democracia es una pintura. Entonces, una de las razones de porque yo no voy – a La Moneda-, yo iría si hay una nueva constitución, en donde el presidente sea el Presidente de la República.

Si uno vivió fuera del país conoció la democracia, en donde los soldados están en sus cuarteles preparándose para conflictos, para ayudar en emergencias, pero no para manejar el país.

Lo que pasó es que Pinochet se adueñó de grandes fortunas, le regaló la Soquimich a su yerno ¿cómo es eso? Y no se lo pueden quitar, eso es lo grave. Seguimos siendo manejados por los militares, aunque no participen, ahí está la Constitución.

¿Qué opina de los militantes de la UDI que felicitaron a su sobrino por el premio obtenido?

Yo encuentro que está bienvenido y ojalá esta gente de derecha cambie, que no sean la parte que propicien los golpes militares. Si a ellos los tocan, están los militares.

Me alegra que sean así, si lo hicieron de buena fe. Tal vez lo hicieron porque políticamente existe eso. Porque si tú eres candidata y hay una actividad tú también vas y participas de la actividad no te vas a quedar a fuera.

Hay dos cosas: o están cambiando un poco o se colgaron, como vulgarmente se dice.

Hablemos de Maipú

¿Cómo era el Maipú de cuando usted era regidor?

Maipú era un poquito desolado, para allá eran potreros, estaba todo concentrado en la Plaza. Incluso, en ese tiempo se abrió el área urbana, que tomó parte de los fundos por ahí. Alegaban unos, porque el convertirlo en área urbana el dueño del terreno gana una enormidad, porque de agrícola que vale poco, después lo vende como urbano para construir.

Me tocó cuando comenzó a pasar de agrícola a urbano Maipú.  Yo cuando era regidor organizaba que la gente se tomara la parcelas. Lo que era un pecado mortal. Por eso me tenían preso, por las tomas de terreno.

Después la gente normalizaba, cuando llegó la Dictadura los sacaban, los llevaban a otros lados, construyeron viviendas.

Yo participé de eso tratando de agrandar el área urbana de Maipú.

¿Cómo ve al Maipú de ahora?

Totalmente distinto. Siempre los alcaldes cuando llegan tienen una modalidad, que lo primero que hacen es cambiar la fachada de la Plaza, sobre lo mismo hacen una plaza nueva y gastan montones de dinero en eso, cuando ahí lo que tenían que haber hecho es un estacionamiento subterráneo.

La idea que teníamos nosotros no era de rehacer plazas, sino que hacer cosas nuevas. Bueno, fue un corto periodo el que estuve, no alcancé a terminarlo.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×