Marlene Valladares
Noticias de Maipú
2 de enero de 2020

Crónica: La muerte de Maicol Yagual en medio del toque de queda en Maipú

maicol

Al final el cuerpo que se encontró el 25 de octubre de 2019, completamente calcinado en el Supermercado Alvi de Plaza Maipú, corresponde al de Maicol Yagual, de 22 años. Sin embargo, la historia comienza mucho antes.

Porque Yagual no es un vecino antiguo de la comuna. Al contrario, al momento de morir no llevaba si quiera un mes viviendo en Maipú. ¿Cómo es que un ecuatoriano de 22 años termina muerto en Maipú en medio de un toque de queda?

Conversamos con Gladys Yagual, hermana de Maicol, tratando de comenzar a armar un puzle completo. También como una forma de ponerle rostro a nuestros muertos.

Esta crónica, convengamos, es un intento por arrancar de la inmediatez del periodismo, o tal vez de profundizar en una de las historias de muerte, que tiñeron de rojo el país en la segunda mitad del 2018.

El arribo de los Yagual

Como la gran mayoría de las historias de los migrantes, éstas comienzan con la decisión de alguien de cambiarse de país en busca de mejor vida. Una paradoja en este caso, porque esa búsqueda de mejorar la vida terminará con un Yagual muerto. Con Maicol, el menor de 4 hermanos.

Hace 3 años y medio la madre de Maicol dejaba atrás la Ciudad de Milagro y sus 25 grados de temperatura promedio. Dejaba atrás la ciudad conocida por su producción de piña y azúcar, pero también a tres hijos, y una hija. Recorrería más de 3100 kilómetros para llegar a Antofagasta, la “perla del norte”, la ciudad minera.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Y es que el norte de Chile sigue siendo una promesa de mejor vida para miles de peruanos, bolivianos, colombianos y ecuatorianos, que migran año a año.

Con la familia Yagual separada, Maicol está a salvo. Sigue en Milagro, donde se dedica a predicar la palabra del Señor para la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. El nombre de la iglesia, no nos dice mucho en Chile, porque acá a sus seguidores los conocemos como mormones. Y Maicol, era eso, era un mormón.

Seis meses se demorará la matriarca de la familia en establecerse en Chile y comenzar con el proceso de reagruparse. Maicol es el primero en venirse, y cuatro meses después llegará Gladys, la hermana. Los dos hermanos restantes llegarán a Chile recién el año 2019.

Con la familia completa instalada en el país, Maicol decide migrar nuevamente. Tiene 22 años y está en la edad justa para lanzarse a la aventura: y lo hace. Viaja a Santiago el año 2018 y encuentra trabajo en el asilo de ancianos en Maipú: Años Dorado.

Pero los Yagual son una familia unida; de esas que se llaman por teléfono todos los días. Porque Maicol no se iba a la cama, sin saber o hablar por teléfono con su mamá. “Se dormía después que mamá le diera la bendición”, me confiesa Gladys.

Apenas unos meses después Maicol volvía a Antofagasta: la familia de nuevo estaba reunida.

La aventura de Maicol, a pesar de que duró poco, no fue en vano. Porque en ella descubrió que le gustaba cuidar ancianos. Más importante aún, la aventura incubó un sueño: quería ser técnico en geriatría.

Decidido a volver -a pesar de la oposición familiar- arribó a Maipú el 25 de septiembre de 2019. Volvía a Años Dorados a trabajar y lo hacía doblando turnos. Su madre estaría prontamente de cumpleaños y Gladys (o la ñaña como él le decía), sabía que él quería ganar dinero para “entregarle un detallito a la mamá”.

Pero para Maicol no hubo cumpleaños, y para la madre no hubo “un detallito”. Para la familia Yagual hubo muerte, burocracia, exámenes médicos, preguntas sin responder y pena. Ante todo, mucha pena.

“Un día no más salió”

Que Maicol estaba desaparecido, fue algo que la familia notó de inmediato. Acostumbrados al contacto diario vía telefónica, cuando Maicol desaparece, a Gladys de inmediato le causó extrañeza. Un sentimiento que disimularía para no preocupar a la madre, y también para no preocupar a alguien -que hasta ahora- no hemos mencionado: Elías, el hijo de Gladys; el mismo que siendo un bebé, era paseado por su tío Maicol; el mismo que está siendo atendido por una sicóloga, buscando la forma de contarle que su tío ya no está. Que su tío se fue. Que Maicol, el menor de los Yagual, no volverá.

Gladys lo cuenta mejor que nosotros.

(Elías) “era muy apegado a Maicol.  Yo me separé del papá de mi hijo cuando mi hijo tenia meses de nacido, entonces era el único niño en la casa y Maicol vino a ser como su papá. Él lo cargaba. Como yo fui cesareada yo quedé mal. Después de mi parto entonces el me lo cuidaba: lo cargaba, le sacaba los gases. Si lloraba en las noches lo cogía, entonces todas esas cosas lo hacen tener como el rol de papá”.

gladys yagual

Quizás los Yagual en algún momento sintieron alegría por la decisión de venirse a Chile. Por la TV veían que en Ecuador se desataba una crisis política y social, que llevaba marchas y protestas. Incluso muertos.

Y ellos estaban acá, en Chile. A buen resguardo. Fue por esos días que el Presidente Piñera declaraba que «En medio de esta América Latina convulsionada veamos a Chile, nuestro país es un verdadero oasis con una democracia estable, el país está creciendo, estamos creando 176 mil empleos al año, los salarios están mejorando».

Apenas un par de semanas bastarían para demostrar que Chile no sólo no era un oasis, sino que tampoco tenía una democracia tan estable. Los aires de agitación de Ecuador recorrían miles de kilómetros para reaparecer en Santiago de Chile, y por cierto en Maipú. Y en Maipú estaba Maicol Yagual.

Gladys me cuenta que por televisión vio lo que sucedía en Ecuador y que se enojaba al ver el trato que la policía de su país le daba a los y las manifestantes. Un par de semanas después su indignación estaba radicada en Chile

“Veíamos como chicas eran violadas, amenazadas; los policias les pegaban y uno se sentia triste. Triste porque uno es ser humano independiente de las nacionalidades que tengamos. Me sentia triste y conversaba eso con Maicol. ¿Maicol como estás? Me decia estoy bien ñaña, no salgo del centro. El no salia, el trabajaba todos los dias. Salió un dia, que fue su día libre, un día no más salió”.

Gladys yagual

La desaparación

Es miércoles 23 de octubre de 2019 y el estallido social en Chile cumple 5 días y varias estaciones de metro aún muestran el humo que acredita su destrucción. El oasis de Piñera lleva 5 días en toque de queda y Yagual -ajeno a la política- cumple 3 semanas doblando turno.

Es miércoles 23 de octubre y Maicol debería estar descansando, pues se suponía que era su día libre. Pero decidió trabajar.

“se fue a ayudar a la señora, a la señora de donde el trabajaba, a la dueña. De acá para allá andaba, el compartiendo con ella y después como a las 9 llegó al hogar, iba por ratos y venia. Ese día conversamos con él y andaba trabajando, después nos llamó y conversó con mi hijo. Mi mamá estaba a un costado de la cama y yo estaba por el lado de los pies”.

gladys Yagual

La última llamada de Maicol a su familia sería muy cerca de la medianoche del 23. El joven cuenta que se va a ir a dormir, pero tiene hambre. Gladys recuerda que su mamá le pidió que no saliera a comprar nada.

“Mi mamá ya ha vivido (un toque de queda) porque mi mamá tiene mas años que uno pero nosotros no sabemos, bueno no sabíamos. Ahora ya se que en un toque de queda se puede matar lo que sea y nadie se responsabiliza de nadie”.

El 24 de octubre en la mañana llamaron a Maicol pero no contestó. Gladys le dijó a su madre “será que está cansado y ayer no descansó”. Hoy día sabemos que lo de Maicol no era cansancio. Era muerte. Para su mamá y Gladys, el silencio de Yagual significaban preocupación. Temían que no hubiera ido a trabajar.

A las 16 horas la madre estimó que, de haber dormido, había llegado el momento en que se debería haber despertado. Eran muchas horas sin saber nada y las llamadas, cada vez más insistentes de la familia, caían olvidadas al buzón de voz.

La búsqueda

El 25 de octubre Gladys supo que su hermano estaba desaparecido. Fue a través de facebook que se encontró con un mensaje. Uno de los millones que aparecen a diario en la red social. “Ayúdennos a buscar a mi compañero de trabajo”, decía el mensaje, que tocó cada fibra de Gladys.

Y es que todo cambia cuando “el compañero de trabajo” es tu hermano, o tu hijo. O el tío de Elías.

La madre de Yagual comenzó a llamar a las compañeras de trabajo de su hijo. Tenía el número pues cuando Maicol quedaba sin megas, les pedía a ellas sus teléfonos para contactar a la familia.

De esas conversaciones recuerdan que las compañeras les explicaron que no les dieron aviso, pues pensaron que Maicol había sido detenido por no respetar el toque de queda. Y si esa era el caso, ellas podían lograr su liberación.

Pero Maicol no se encontraba en ningún calabozo. Incluso hoy, hay dudas si su cuerpo estaba en esa fecha en el supermercado, o si pasó otra cosa y luego lo pusieron ahí.

PUEDES LEER MÁS DE ESTE CASO EN La Voz de Maipú

Encuentran cuerpo calcinado en Supermercado Alvi de Pajaritos incendiado hace dos días

Realizan peritajes para saber si cuerpo encontrado en el Alvi corresponde a ecuatoriano desaparecido

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×