Editor LVDM
Noticias de Maipú, Opinión
16 de octubre de 2018

¿Cuál es la participación ciudadana que queremos en el Concejo Municipal?

concejo

Por: Tomás Espinoza Aros, Administrador Público y vecino de Maipú.

Desde el momento que nacemos nos vemos obligados a vivir en comunidad, muchas veces puede ser algo que nos guste o que puede ser incomodo, pero vivir en comunidad es la base de nuestra sociedad. 

Para muchas personas, incluyéndome, la comuna de Maipú es la comuna donde hemos hecho nuestras vidas, y según estimaciones del Censo 2017, tiene alrededor de 521.627 habitantes (Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas). Al tener tantos habitantes, los desafíos que deben enfrentar las autoridades comunales tienen mayor complejidad en comparación con otras comunas de la Región Metropolitana.

Las Municipalidades, al ser instituciones descentralizadas del Estado, son las encargadas de solucionar algunos problemas de carácter público en un territorio limitado. En la resolución de problemas públicos es cada vez más importante la participación de la ciudadanía, por lo que las autoridades comunales no pueden tomar decisiones entre 4 paredes a espaldas de esta para lograr soluciones que tengan un impacto significativo.

Una de las instancias de participación ciudadana es el Concejo Municipal, el cual es de libre acceso para el público general, pero que está limitada al tamaño del salón donde se realice.  En el caso de la Ilustre Municipalidad del Maipú, el salón tiene alrededor 40 butacas, de las cuales una parte siempre es ocupada por funcionarios municipales que van a exponer al Concejo, y que limita el ya reducido espacio.

En los últimos meses, las sesiones del Concejo Municipal han estado cobrando relevancia a nivel nacional por una serie de conflictos entre los miembros de este cuerpo colegiado, que actualmente es liderado por la alcaldesa, Sra. Cathy Barriga. En cada administración municipal existen diferencias y rencillas que se pueden generar por tener distintos puntos de vista de un tema u otro, también, se pueden generar discusiones entre los vecinas y vecinos de la comuna, quienes pueden apoyar a una autoridad comunal o estar en contra de ella. En ese sentido, no se puede tapar el sol con un dedo, porque así funciona una democracia representativa, en base al debate y a la participación, en base a la diversidad de puntos de vistas, pero toda acción o discurso debe estar sobre la base del “respeto mutuo”.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Se debe enfatizar en el concepto de respeto, que es muy distinto al concepto de pleitesía, ese estilo de liderazgo se encontraba presente en las monarquías absolutista, y que actualmente no tiene cabida en un sistema democrático. Las autoridades deben ser respetadas, y al mismo tiempo, pueden ser emplazadas e interrogadas por la ciudadanía. Las autoridades comunales no son seres incuestionables, porque al ser electas e investidas en sus cargos se les deposita la representación de los habitantes de una comuna, y por lo mismo exigirles también la rendición de cuentas por sus actos.

El gran desafío que tenemos en la actualidad es el de crear instancias de participación ciudadana que fomenten el “respeto mutuo”, porque hay personas que no desean sentarse a conversar y hay personas que no quieren escuchar.

Sin embargo, a modo de sugerencia, la máxima autoridad comunal podría realizar las sesiones del Concejo Municipal en un recinto que permita acoger a una mayor cantidad de personas, por ejemplo, el Teatro Municipal de Maipú que se encuentra dentro del barrio cívico de la comuna. En el caso de no querer cambiar la locación, se podría volver a transmitir las sesiones del Concejo Municipal en las plataformas virtuales de la municipalidad, tanto en redes sociales como en el sitio web de la municipalidad. Desde la sesión del día 03 de octubre de este año, se inauguró un nuevo sistema de audio con micrófonos individuales para los miembros del Concejo Municipal, lo cual facilitaría la transmisión de audio.

En muchas ocasiones se realizan criticas al sistema público y a las autoridades por desconocimiento a las funciones y procesos que se realizan: la administración pública se mueve a tiempos distintos a los de la sociedad. Cuando la ciudadanía comprende cómo funciona el Estado y como se resuelven los problemas, en este caso de una comuna, esta puede entender que no esta siendo abandonada por sus autoridades.La información, la transparencia y participación ciudadana se vuelven fundamentales para generar un mayor respeto hacia las autoridades e instituciones públicas que se han visto empañadas por distintos casos de corrupción.

Se debe considerar que tanto en la actividad política y como las instituciones del Estado (que son cosas distintas, aunque hay personas que piensan que son lo mismo) deben articular sus acciones de forma propositiva, las y los funcionarios públicos deben tener la voluntad de actuar en virtud del bienestar público.

Los lamentables hechos ocurridos en la abrupta sesión del día 10 Octubre de este año, demostraron que el diálogo dentro de un órgano colegiado debe darse en condiciones de igualdad y de respeto. La administración pública tiene un principio de jerarquía que la rige, pero para resolver problemas y generar puentes de encuentro, es vital poder dialogar en espacios de igualdad, dejando de lado la soberbia y asimetría que pueden generar los puestos de poder. De lo contrario, se creará una brecha cada vez mayor entre los distintos actores sociales y políticos de la comuna, como ha estado sucediendo en los últimos meses.

En resumen, existen los medios y recursos para potenciar el diálogo y la participación ciudadana, es una oportunidad que actualmente se está ignorando. No se deben cerrar las puertas, se deben abrir e invitar a dialogar a la mayor cantidad de personas para poder crear comunidad.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×