Viviana Delgado, candidata a la alcaldía de Maipú: “Queremos financiarnos con nuestros vecinos y no por grandes empresas ni padrinos políticos”

Editor LVDM
febrero 8, 2021
0Comentarios
Publicidad

Viviana Delgado es una de las 5 candidaturas que disputan el sillón de la alcaldía de Maipú, la segunda comuna más grande de Chile en población.

Con un sello independiente, aunque aclarando que su cupo fue cedido por el Partido Ecologista Verde, basta darse una vuelta por su comando de campaña para tener una idea de que son un grupo de vecinas y dirigentas las que llevan la batuta.

Maribel Soto es su jefa de campaña. Presidenta de la Junta de vecinos Portal de El Bosque, ha sido compañera de luchas desde hace años con Viviana, desde las peleas por el agua hasta el movimiento «No al Oleoducto», donde junto a otros vecinos se opusieron a una nueva línea de distribución de combustible hacia el aeropuerto.

Norma, Susana, Francisca son otros nombres de vecinas que se cuadran con Viviana en lo que han calificado como «aventura política», ya que según las palabras de la misma candidata “se cansaron de que los partidos nos vengan a pedir el voto, esta vez decidimos ser protagonistas”.

Junto al núcleo de dirigentas y vecinas, también hay equipos técnicos de distintas áreas como medioambiente, salud, cultura y participación ciudadana, con un «espíritu de campaña, de ser protagonistas de una alcaldía con sabor ciudadano», según han señalado.

Compartimos parte de la conversación que tuvimos con Viviana a pocos días del comienzo oficial de la campaña.

Participaste de una primaria legal, ¿cómo evalúas tu resultado y que no se haya podido hacer una primaria de toda la centro-izquierda?

Nosotros nos inscribimos como corresponde, legalmente y competimos siguiendo las reglas del juego. Soy independiente, pero voy con el cupo del Partido Ecologista Verde, quienes cedieron el cupo a una dirigenta social. Gané mi primaria con 1.946 votos y pasé a la siguiente etapa, y aquí estoy compitiendo para ser la alcaldesa de Maipú.

Sin embargo, la mayor parte de los votos se los llevó Tomás Vodanovic, el candidato del Frente Amplio.

Pero ojo, la gente se queda con los titulares. Tomás obtuvo 3.000 votos es verdad, pero para eso invirtió más de 4 millones de pesos. Nosotros sacamos 2.000 gastando 150.000 pesos y sin necesidad de regalar cosas para que la gente nos apoye, ¿se entiende el punto?

Nuestra candidatura nace de los vecinos, no la ganamos por donde estudiamos ni por tener dinero. Muchas de nosotras somos dueñas de casa y sabemos lo que es hacer cundir la plata. Los números dicen que tenemos mucho espacio para crecer y muchas posibilidades de ganar.

¿Qué piensas de la división de votos de la izquierda? Se siguen escuchando llamados a la unidad, ¿qué respondes a eso?

El llamado a la unidad se hizo muchas veces, partió antes de las primarias legales, cuando los partidos debieron inscribirse. Pero no lo hicieron, y luego culpan a las candidaturas con menos recursos de causar división. Si ellos no fueron capaces de ponerse de acuerdo, que no nos culpen a nosotros.

Somos una candidatura de vecinos de a pie, no contamos con el apoyo de padrinos políticos en Las Condes ni Providencia, no tenemos familiares con plata a quien pedirles apoyo. Llegamos para quedarnos y si otros se nos quieren sumar, tenemos las puertas abiertas para incorporarlos.

Hablando de dinero, tu declaración de patrimonio menciona la propiedad de una camioneta por 12 millones de pesos.

Sí, es nuestro vehículo familiar. Estoy casada con separación de bienes y el auto está a mi nombre, lo compramos con mucho esfuerzo y tras hartos años de trabajo, de lo cual siento mucho orgullo.

Mi familia está compuesta por mis suegros de casi 80 años y mi madre semi postrada, la camioneta no es un lujo sino una necesidad para trasladar a nuestros padres.

Cualquier persona que me conoce sabe dónde vivo y cómo vivo, sabe que mi capital familiar es inmensamente menor al de otros candidatos. Soy una patipelada que ha conseguido su casa y un auto familiar tras 20 años de sacrificio.

¿Cómo ve la competencia? ¿Qué responde a quiénes dudan de su capacidad de salir electa?

Mira, esto es parecido a lo que pasó con el estallido social. A la gente la ningunearon, les dijeron “esto no prendió”, pero la gente despertó y dio la sorpresa.

A nosotras nos han ninguneado por no tener posgrados o estudios en universidades prestigiosas. Y es verdad, no los tenemos porque la vida nos cerró esas puertas cuando jóvenes, a pesar de ser personas muy capaces.

Pero como no me dejaron entrar por la puerta, me metí por la ventana y tengo estudios técnicos, además de diplomados en gestión de participación, gestión, desarrollo local y liderazgo.

Pero lo más importante es que cuento con equipos técnicos de primer nivel, gente preparada en el ámbito de la cultura, temas urbanos, salud, educación. Mi rol como alcaldesa será poner lo social en el centro, conectarme con la comunidad, y pedirle a los expertos que hagan su trabajo.

¿Qué mensaje les manda a sus contrincantes políticos y al público en general?

Que seamos austeros. Estamos en un momento difícil social, no podemos salir a gastar millones en campañas, sabiendo que estamos viviendo una pandemia y el más alto índice en cesantía. Mi campaña la financian los vecinos, si miran la declaración de la primaria verán 150.000 pesos, y podrán ver quiénes pusieron la plata.

No queremos el apoyo de grandes empresas ni padrinos políticos, sino de la gente común. Esta campaña está siendo financiada por pequeños aportes que sumados nos hacen competitivos, y eso nos tiene muy contentas. Es con ellos con quienes queremos quedar en deuda.

¿Y a la actual alcaldesa Cathy Barriga qué le diría?

Es la primera alcaldesa mujer, y es una gran responsabilidad porque la gente nos evaluará a todas las futuras alcaldesas por su gestión.

Por eso lamento profundamente su poco interés por las carencias que han sufrido nuestros barrios, la nula inversión en nuestra sanitaria, su nulo vínculo con el territorio a través de sus dirigentes sociales.

Como mujeres nos ha costado entrar en política en un mundo machista y desperdiciar esa oportunidad con Tik-Tok y regalos innecesarios pone en riesgo de lucha para llegar a puestos de poder

Le aconsejo que deje de lado las redes sociales como entretención y se preocupe de llevar la Municipalidad a los barrios. La gente nos necesita enfocado en sus problemas, no en nuestros egos personales.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • candidatos a concejales de maipu

    Revisa la lista completa de los candidatos a concejales de Maipú (son más de 90)

  • Merry Hernández, candidata CORE

    Merry Hernández, candidata a CORE: «Hay que hacer que las cosas pasen para los vecinos y vecinas de Santiago III»

  • tomás vodanovic

    Recuento final: Tomás Vodanovic es el alcalde con más votos en Chile

  • resultados concejales por Maipú

    Estos son los 10 concejales de Maipú: datos, anécdotas e información

  • Constituyentes D8 (1)

    Conoce los 7 convencionales constituyentes electos en el distrito 8: Apruebo Dignidad obtuvo más escaños

  • resultados elecciones concejales en Maipú

    Resultados elecciones concejales en Maipú: Así quedaría el concejo

  • Danilo

    Danilo Ramírez: «Hay que seguir adelante, sea el resultado que sea»

  • Cathy Barriga

    ¿Cuánta gente votó hoy en Maipú?: El reinado de Barriga en peligro

  • urnas selladas

    Votación en dos días: ¿Qué pasa con las urnas durante la noche?

  • WhatsApp Image 2021 05 15 at 12.47.51

    Viviana Delgado: “Los vecinos por primera vez vamos a tener un dirigente social en la alcaldía de Maipú para cambiar las cosas de forma real”

  • votamos en maipu

    Opinión: ¿Cómo votamos en Maipú? Proyecciones para este 15 y 16 de mayo

  • verdugo

    #QuieroTuVoto – Luciano Verdugo, candidato a concejal por el pacto Dignidad Ahora

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×