Juventudes de Schoenstatt años 90 y 2000 cuestionan comunicado del Instituto Secular de Padres de la congregación por caso Parada

Barbara Espinoza
septiembre 8, 2021
0Comentarios
Publicidad

Esta semana, la comunidad de Schoenstatt reanudó uno de los remezones más fuertes que han tenido en el último tiempo con las denuncias de abusos sexuales en contra de Marcial Parada, ex vicerrector del Templo Votivo.

Las acusaciones vieron la luz en agosto del año pasado, y desde entonces se mantenía vigente una investigación y revisión de antecedentes de parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), en medio de lo cual el religioso solicitó la dimisión de su estado clerical al Santo Padre, lo cual fue aceptado y confirmado en las últimas semanas.

Este escenario encendió las alertas tanto afuera como dentro de la comunidad, ya que con este acto Parada quedaría eximido de una eventual condena por los delitos que cometió contra personas que en aquella época tenían entre 13 y 16 años.

En este contexto, el Instituto Secular Padres de Schoenstatt emitió un comunicado aparentemente expresando un desacuerdo con la decisión desde el Vaticano y asegurando estar comprometidos con el «desarrollo de ambientes sanos y seguros» donde «no se vuelvan a repetir conductas abusivas».

Sin embargo, dado el nulo apoyo que han demostrado en la práctica hacia las víctimas y la evidente protección ejecutada por su parte hacia el victimario, miembros de las generaciones de los 90 y 2000 de la Juventud Masculina y Femenina de Schoenstatt Maipú y la generación de los 90 de Schoenstatt Bellavista realizaron su propia declaración pública cuestionando estos dichos:

Padres de Schoenstatt Chile: ¿Por qué?

¿Por qué permiten que Marcial Parada, un abusador de niños y jóvenes, comprobado en una investigación canónica, presente su renuncia al estado clerical en vez de expulsarlo de su comunidad?

¿Por qué otra vez tienen un trato tan falto de caridad cristiana con las víctimas de abusos sexuales por parte de uno de sus miembros? ¿Por qué no informan a las víctimas sino después que el abogado de ellas pida la información insistentemente durante meses?

¿Por qué publican la información del resultado de la investigación este 6 de septiembre de 2021 con la renuncia de Marcial Parada al sacerdocio, si esta fue comunicada al abusador por el Papa el 11 de agosto según consta en el documento emitido por ustedes a la opinión pública recién ayer?

¿Por qué señalan en el comunicado de su comunidad que la renuncia del sacerdote es por “delitos graves contra el sexto mandamiento con menores” en vez de señalar con vehemencia que es por abusos sexuales de niños, jóvenes e información fundada y recurrente de explotación sexual infantil mientras era rector del Templo de Maipú?

¿Por qué una vez más se ponen del lado de los abusadores y no de las víctimas?
¿Por qué no tomaron contacto alguno con las víctimas, a fin de procurarles asistencia y apoyo, tal como ordena el Papa Francisco para estos casos?
¿Por qué permiten que abandone el sacerdocio libremente, sin condena ni sanción alguna?

¿Por qué lo premian cuidándolo en Bellavista, en las mismas condiciones que otros sacerdotes, si ya dimitió del estado clerical? ¿Por qué siguen formando niños, niñas y jóvenes, si aún no pueden controlar a su clérigo?

¿Por qué no demuestran en sus actos diarios, guiados por La Divina Providencia, actos dignos de santidad? ¿Por qué si conocen el menoscabo causado por quienes profesan el sacerdocio, siguen custodiándolos? ¿Por qué no dan un salto audaz y hacen lo correcto, pero de verdad?

Padres de Schoenstatt Chile ¿por qué?


Miembros de la Generación años 90 Juventud Masculina y Femenina de Schoenstatt Bellavista Chile.
Miembros de la Generación años 90 y 2000 Juventud Masculina y Femenina de
Schoenstatt Maipú Chile.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • portico lector de patente en maipu

    Maipú contará con 11 nuevos pórticos lectores de patentes: revisa las avenidas y autopistas dónde se ubicarán

  • convenio museo de la memoria y maipu

    Museo de la Memoria firmó convenio con la Municipalidad de Maipú: se espera reforzar el trabajo con la comunidad local «en torno a sus propias memorias»

  • Trueque de libros

    Trueque de libros en Longitudinal: la particular iniciativa de una maipucina para fomentar la lectura en su barrio

  • perrito busca hogar en maipu

    Terry busca nuevo hogar: dueño sufrió ACV y familia ya no puede cuidarlo

  • astrofisico santiago

    Santiago Restrepo, el futuro astrofísico maipucino que se hizo viral: «Es importante hacer el trabajo de divulgar y explicar de forma sencilla un tema complicado»

  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • firma convenio templo votivo gendarmeria

    Gendarmería firmó convenio con Templo Votivo de Maipú para recibir a personas que cumplen condenas con trabajo comunitario

  • bingo maipu

    Familia maipucina realizará bingo a beneficio para costear operación de persona mayor: deben reunir casi 2 millones de pesos

  • naya facil

    Naya Fácil y la rifa de su antigua casa en Maipú: revisa cuándo es el sorteo

  • Israel Gómez de trekking para principiantes

    Israel Gómez: El Maipucino detrás del grupo de trekking gratuito más grande de Chile

  • corte de calle desvios teatro a mil

    Revisa el corte de calle y desvíos del transporte por recorrido de marioneta gigante en Maipú

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×