Opinión: La educación que peligra. El Chile que peligra

Editor LVDM
agosto 29, 2014
0Comentarios
Publicidad

Mi sensación de la sociedad Chilena es a ser auto-flagelante y no ver lo que se ha construido y avanzado en décadas. Nos quedamos en las críticas y nos cegamos ante la probabilidad de retroceder; ante una sociedad que aparentemente siempre avanza; pero que sin darnos cuenta tenemos países latinoamericanos que han retrocedido, no por acción externa, sino que por sus propios gobernantes y políticas ideologizadas que no responden a los verdaderos problemas que la gente tiene, sino que sacian el apetito intelectual de una elite política alejada de la realidad chilena.

¿Qué importa si el colegio es municipal, subvencionado o particular? Lo importante es que en cada establecimiento los estudiantes puedan adquirir un conocimiento y educación de calidad, que los padres se sientan seguros con sus hijos en clases y que el costo vaya cada vez en descenso, y si es posible gratis, que cada niño pueda emprender en su vida con las armas de su esfuerzo y trabajo, con una cancha pareja que logre una igualdad de posibilidades.

Lo que parece lógico, y de sentido común, para el gobierno de Michelle Bachelet es un cuadro secundario ante el principal problema: El estado no tiene la participación suficiente en el mercado educacional, puesto que los privados han desvirtuado el sistema educacional, transformándola en un negocio, en donde quien tiene más puede acceder a mejor educación.

Sin embargo, en vez de mejorar la educación de los colegios más aproblemados, el estado pretende mejorar la calidad de la educación expulsando a los privados del sistema y expandiendo la gestión de los colegios municipales a los colegios subvencionados. Si, la misma gestión que tiene a los colegios municipales con un promedio SIMCE cientos de puntos más abajo que los subvencionado; mismo sistema que tiene a los colegios municipales con cada vez menos matriculas; mismo sistema que no puede resolver los problemas de drogas y delincuencia en las salas.

En vez de mejorarles los sueldos a los profesores, el estado con Bachelet desea comprarles fierro y ladrillos a los sostenedores a un costo de miles de millones de pesos; en vez de mejorar la infraestructura de los colegios municipales con mejores casinos, bibliotecas, canchas, etc., Bachelet desea pagarles la educación a los más ricos con un costo del doble que a los más pobres; en vez de crear más colegios con calidad de los Bicentenarios, el estado desea reconvertir la calidad de los subvencionados en la calidad de los municipales; en vez de incentivar la participación de los privados en educación con la creación de mejores colegios en áreas vulnerables, el estado desea extender la gestión municipal a cientos de colegios, cuando es el mismo estado quien posee a los colegios con peores resultados SIMCE.

Si bien nuestro sistema tiene falencias, y es innegable que nos falta mucho por avanzar, no podemos desconocer el enorme avance que nuestro sistema escolar tiene. Es casi contradictorio que los políticos de izquierda, que deliran con el modelo bolivariano de Venezuela y Bolivia o el Kirchnerista de Argentina, no deseen emular el sistema latinoamericano de educación y citen a los de la OCDE, países que tienen un modelo mixto, en donde se adapta a las necesidades de cada localidad, y para ello es esencial el trabajo que tienen los privados y las municipalidades, pues son estos quienes tienen una cercanía más directa con cada comunidad, y pueden crear proyectos educativos coherentes con cada necesidad. No así el estado quien con su mega estructura y burocracia, la única vía de realizar una política pública, y sobre todo en educación, es estandarizando a través de un modelo único para todos, lo cual, y por evidencia comparada, lo único a lo que ha llevado es a un gasto mayor con un resultado menor.

Chile ha participado en la prueba PISA, que mide el rendimiento de los estudiantes, tanto en matemáticas, ciencias como en Lenguaje, el sistema educacional chileno ha estado en el primer lugar dentro de Latinoamérica, por sobre el modelo de izquierda y estatista de Venezuela, Bolivia o Argentina. Respecto a la educación superior, las universidades chilenas han ido en considerablemente aumento en los rankings internacionales, en particular la Universidad de Chile y la Universidad Católica, en el reciente ranking ARWU, estas dos aparecen dentro de las mejores 500 universidades del planeta, junto a 1 de México, 1 de argentina y 6 de Brasil.

Hay que mejorar la educación pública, mejorar la infraestructura, construir más colegios Bicentenarios, aumentar el acceso a colegios de calidad a familias vulnerables, reducir la segregación en los colegios, y muchos temas más. Nuestro sistema tiene que mejorar, si, pero no desde una refundación y empezar todo de nuevo. No desde una lógica de querer una educación OCDE pero emulando el modelo Argentino o Venezolano, pues estos mismos países saben a dónde conllevan sus modelos, solo es cosa de ver las noticias internacionales. Hay que seguir el camino OCDE, y es por donde la esencia del sistema chileno va, solo necesitamos un reajuste, el cual claramente no es eliminar los colegios subvencionados.

 Por Diego Álvarez Osorio

Presidente de la Juventud UDI de Maipú

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • Slep Santa Corina

    SLEP Santa Corina inicia funciones a cargo de Maipú, Cerrillos y Estación Central: «Nuestro servicio tiene la mirada de asegurar trayectorias educativas»

  • Profesora Maipucina fue a USA

    Orgullo Maipucino: Profesora viajó becada a Boston tras participar en curso de Inteligencia Artificial para la educación

  • inacap stem

    STEM: INACAP anuncia para 2025 su programa de inserción y participación para mujeres en carreras tecnológicas

  • Duoc Uc

    En Duoc UC sede Maipú te damos todas las herramientas para que encuentres tu lugar en el mundo

  • Luis Gómez

    Opinión: «Por un Maipú Mejor. Educación, Salud, Seguridad y Participación Ciudadana»

  • aniversario CEMAR Kids

    CEMAR KIDS: Matrículas disponibles para kínder y prekínder en Maipú

  • colegios publicos maipu

    Desde el 2 al 30 de agosto: Abre el periodo de matrículas en la educación pública de Maipú

  • educación

    La educación de las y los niños la transformamos entre todos

  • profesora libre, lucy

    Miss Lucy, la «Profesora Libre» de Maipú: «Uso dinámicas efectivas y refuerzo la confianza de mis estudiantes para que aprendan»

  • Francisco Díaz

    Francisco Díaz Céspedes: un promotor de la cultura y la educación

  • Impuestos

    Opinión: Cuenta pública e impuestos ¿qué hay de nuevo?

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×