Nicolás Aravena
Opinión
15 de febrero de 2010

Opinión: Una oposición con futuro, por A. Undurraga, alcalde de Maipú

auopSalvo en situaciones muy excepcionales de la realidad social o política de un país (catástrofes, alta inestabilidad política o social, o conflictos externos), los llamados gobiernos de «unidad nacional» no se justifican, y más bien son sólo un esfuerzo político de quienes los impulsan para ampliar su base de apoyo. Por cierto, Chile no está en ninguna de esas situaciones, por méritos de sus últimos gobiernos, de la oposición y de los distintos sectores políticos y sociales, y eso es un activo del país que todos debemos cuidar.

Por lo tanto, a Chile y a los chilenos nos hace muy bien tener una buena oposición, que por lo demás es necesaria para el buen desarrollo de la democracia, de la transparencia y de la representación adecuada de la ciudadanía, que en más de un 48% no votó por el Presidente electo.

Una pregunta relevante, entonces, es cómo ser oposición, lo que plantea un desafío enorme a quienes hemos colaborado o apoyado a los últimos cuatro gobiernos durante 20 años. Sobre todo para las generaciones más jóvenes, que no habíamos sido oposición en democracia.

Como decía Víctor Maldonado, hoy subsecretario de Desarrollo Regional, «a la oposición le corresponde fijar metas (al gobierno), medir, fiscalizar y ofrecer alternativas a la ciudadanía». Agrego a eso la necesidad de poner el foco en la ciudadanía y, con ello, evaluar las distintas políticas que proponga el gobierno, apoyando aquellas que nos parezcan colaborar al desarrollo del país, de mayor justicia social, de libertades, modernización del Estado, y por un sistema político más justo y transparente; y rechazando férreamente aquellas que vayan en el sentido contrario, perjudicando a la ciudadanía o beneficiando sólo a unos pocos.

El primer paso en la fijación de metas y medición del gobierno serán los propios compromisos públicos que expresó el Presidente electo durante su campaña, complementado con la demanda ciudadana que se recoge día a día. La fiscalización, sin duda, será trabajo de la oposición, y ya se vislumbra un área en la cual el tiempo dirá si se resuelve adecuadamente o no: los conflictos de interés que tienen o puedan tener las nuevas autoridades. Esto ha quedado marcado con la discusión pública sobre cómo se resuelve aquello por parte del próximo Presidente y algunos de sus ministros.

Con todo, quizás la menos urgente -pero con más futuro- de las tareas de la oposición es ofrecer alternativas a la ciudadanía. Por un lado, hacer el aprendizaje de la derrota electoral, explicarse las causas y cómo representar a miles de chilenos que vivimos en un país muy distinto al de hace 20 años. Las razones son variadas y debe decantar la discusión, pero planteo que una de ellas es no haber sabido representar a la nueva clase media, que ha crecido y tiene una estándar de vida diferente gracias a las políticas de nuestros gobiernos. Hay trabajos relevantes en varios municipios, uno de ellos Maipú, que pueden dar luces de cómo enfrentar este desafío.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Por otra parte, es claro que la ciudadanía exige renovación de los liderazgos, proceso que los partidos políticos deben recoger y en la Democracia Cristiana impulsaremos aquello.

Finalmente, la gente nos pide trabajar con unidad desde la Concertación, cada uno con su identidad, todas relevantes. Una oposición dispersa no es creíble en el planteamiento de alternativas de futuro. Una oposición unida, con varios liderazgos que se respeten, coordinen y apoyen entre sí, puede ser el primer paso hacia una Concertación 2.0. En el intertanto, hay que colaborar con Chile desde la oposición, con futuro.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×