Félix Contreras Durán
Opinión
4 de abril de 2021

Opinión: ¿Qué es de la vacunación en Chile contra COVID?

vacuna mix vih

Ya llevamos un poco más de un año conviviendo con este tan mortal virus, donde hemos aprendido a convivir de distinta forma a como estábamos acostumbrados con el frecuente lavado de manos, el distanciamiento social y el uso de mascarillas es algo cotidiano.

Por una parte, con estas medidas se trata de disminuir el contagio del COVID y de paso bajaron de forma considerable otras enfermedades respiratorias graves, como el virus sincicial y la influenza. Asimismo, otra de las medidas que se han adoptado a nivel mundial para controlar la enfermedad es la inoculación por medio de vacunas.

Una vacuna es una preparación que genera inmunidad en las personas ante una enfermedad, produciendo anticuerpos también conocidos como inmunoglobulinas, identifican y neutralizan elementos extraños tales como bacterias y virus.

Se pueden generar anticuerpos contagiándose con la enfermedad o por medio de vacunas, el sistema inmunológico de nuestro cuerpo, reconoce al agente como una amenaza, la destruye y la guarda como registro de este, de modo que el sistema inmune puede reconocer y destruir más fácilmente cualquier microorganismo que encuentre.

Las vacunas se usan con carácter profilácticos, es decir, para prevenir o aminorar los efectos de una futura infección producida por un patógeno, pueden estar compuestas de bacterias o de virus atenuados o inactivados y han estado presente durante toda nuestra existencia contra la gripe, VPH, varicela, poliomielitis, sarampión, tétano, viruela, etc.

En el caso de las vacunas de virus vivos atenuados, se cultivan bajo condiciones en las cuales pierden o atenúan sus propiedades patógenas. Suelen provocar una respuesta inmunológica mas duradera y son las más usuales en los adultos, el microorganismo aunque está debilitado, se encuentra activo y se crea una ligera infección que es combatir de forma natural por el sistema inmune, y provoca en algunos casos síntomas del patógeno de forma leve.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

En cambio, las vacunas con agente inactivados, son tratados con productos químicos o calor, causando la muerte del patógeno, pero manteniendo su estructura. Este tipo de vacunas activa el sistema inmune, pero el agente dañino no ataca al huésped y es incapaz de reproducirse, ya que se encuentra inactivo y genera menos efectos secundarios y a su vez la intensidad inmunológica es menor y puede durar menos tiempo.

Chile cuenta con tres vacunas contra el Covid-19, autorizadas por el Instituto de Salud Publica (ISP), fabricadas por los laboratorios Pfizer-BioNTech, Sinovac, y recientemente se sumó la autorización de la vacuna de origen Britanica, Life Sciences.

La vacuna Pfizer-BioNtech, con una efectividad del 95% según estudios realizados en personas de distintas razas, edades y enfermedades crónicas. Esta vacuna se transporta y almacena en cadena de frío, entre 60 y 80 grados bajo cero, se descongela a temperatura ambiente antes de administrar y puede durar así hasta 2 horas, lo que dificulta su mantención ya que necesita ultra congeladores.

La vacuna Sinovac o Coronavac, de origen chino, con una efectividad del 91%, según estudios para evitar casos graves que necesita hospitalización, vacuna de virus inactivado, se almacena a temperatura estándar entre 2 y 8 grados bajo cero. Es la más utilizada en Chile y puede producir enrojecimiento en la zona de la punción, puede presentar fiebre, malestar general y/o alergias causado por algún componente de la vacuna. Ambas vacunas necesitan dos dosis para lograr el máximo de inoculación.

Estas vacunas están indicadas a personas mayores de 18 años y no deben vacunarse aquellas que presente fiebre de al menos 38°C. Además, las personas que tienen una enfermedad crónica no deben de dejar de tomar sus medicamentos.

Debe quedar claro que esta medida no nos libra de contraer la enfermedad, nos podemos contagiar de igual manera y contagiar a otras personas, incluso contando con las dos dosis. La vacuna permite que si nos enfermamos sea leve y no lleguemos a una UCI, pero puedo contagiar a una persona que sí puede fallecer. Lamentablemente se crea una falsa seguridad, las personas se relajan y no se cuidan, pero debemos seguir protegiéndonos usando mascarilla y distancia social.

La vacuna nos hace crear anticuerpos y nuestro organismo reacciona contra el agente patógeno, hacemos una enfermedad más atenuada que puede o no presentar síntomas parecido a una gripe, y significa que tu cuerpo está generando inmunidad. Se recomienda tomar mucho liquido, paracetamol en caso de fiebre y paños tibios en la zona de aplicación en caso de dolor, hinchazón, o irritación, además de dolor de cabeza o muscular, escalofríos y cansancio.

Es importante vacunarse y seguir cuidándonos, para poder controlar esta pandemia. Informémonos sobre el calendario de vacunación y los lugares de atención en nuestra comuna.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×