Editor LVDM
Editorial LVDM, Opinión
1 de enero de 2020

Palabras de fin de año: La Voz de Maipú en su mejor momento

anonuevos 1

Este 2019 ha sido, por lejos, el mejor año en toda la historia de La Voz de Maipú. Tras 15 años haciendo periodismo en la comuna, el equipo que la compone, decidió apostar por nuevas formas de financiamiento y por generar contenido de alto interés periodístico.

La apuesta resultó con creces: El año 2018 nos vieron 576.092 veces, lo que significaba un crecimiento respecto a 2017, donde conseguimos 532.917 visitas. Este 2019 pulverizamos todas las expectativas: cerramos el año con 2.240.437 visualizaciones, convirtiéndonos -por lejos- en el medio de comunicación más leído de Maipú.

Es más, este 2019 sumamos más vistas que la suma total de los años 2014 a 2018.

Y no es suerte. Es pura pega y apoyo de las lectoras y lectores.

Una decisión clave: apretar el acelerador

Corría mayo de 2018 cuando se tomó una decisión clave. Las visitas estaban estancadas, y era momento de dedicar más tiempo al proyecto. Una última oportunidad, para ver si podíamos romper la inercia. En un mes se pasó de 37.730 vistas a 117.817: se hizo pasando de 20 a 35 noticias publicadas en cada mes.

Desde junio a septiembre de 2019, las visitas no bajaron de 100.000 y en agosto nos lamentábamos no haber alcanzado las 200.000 (nos faltaron 4.000).

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

El estallido social de octubre marcó un punto de inflexión. 480.304 personas nos vieron ese mes. Y es que en medio del caos social, La Voz jugó un rol fundamental a la hora de reportear lo que pasaba en la comuna.

Casi medio millón de personas nos leían en un mes, y cientos de miles veían nuestros streaming en Facebook. Arriesgamos pellejo y dejamos el alma, haciendo periodismo en tiempos difíciles. El toque de queda no nos detuvo. Con salvoconducto recorríamos los barrios.

Porque una cosa son los números, las métricas y las estadísticas, y otra muy distinta es asumir el peso que significa crecer tanto, y tan rápido.

Crecimiento de visitas, gastos y nuevas perspectivas

Crecíamos como nunca antes, y el servidor que almacenaba nuestro sitio se nos quedaba pequeño. Debíamos buscar un plan más rápido, que permitiera asumir la nueva realidad, donde más de 600 personas se conectaban a la web en menos de un minuto. Un servidor que no se cayera, para no dejar de informar.

Llenos de visitas, no había como pagar el crecimiento del sitio. No había como invertir y nos veíamos en una paradoja. Si no encontrábamos financiamiento, debíamos cerrar… en nuestro mejor momento.

¿A quien acudir? Porque en los medios de comunicación “el que pone la plata, pone la música”. El contexto social y político era difícil, pero volvíamos a insistir en un viejo anhelo. Los medios de comunicación tradicionales, enfrentaban una crisis enorme de credibilidad: la gente no estaba conforme. ¿Qué pide la gente? Lo que hemos entendido es que quiere honestidad, rigor y un periodismo opinante, sin miedos. Y eso ya lo veníamos haciendo.

El argumento era sencillo: si la gente quiere algo, y nosotros se lo damos, podemos acudir a la gente, para que con su aporte económico defienda nuestro periodismo. Porque en La Voz somos maipucinas y maipucinos reporteando para nuestra gente.

Necesitábamos 450.000 y recaudamos 550.000. La gente nos decía que La Voz no puede morir. Este año seguiremos insistiendo en que nos aporten. En lograr que quienes aportaron un mes, lo hagan todos los meses. Porque es importante para el medio, el poder sustentarse.

Nuestras redes sociales también crecen. De 21.000 seguidores en Facebook, hoy rozamos los 50.000. En instagram pasamos de 2.000 seguidores a casi 7.000. Pero más allá de todo ello, la gente valora el periodismo que hacemos, y ese es el mejor regalo.

Porque se siente lindo decir que uno trabaja en un medio de comunicación sostenido por la gente.

Un 2020 recargado

A inicios de enero debemos migrar nuevamente de servidor, pues de nuevo no está dando abasto. Y vamos a iniciar el 2020 lleno de proyectos nuevos. Vienen Podcast, talleres de periodismo ciudadano y eventos para los conspiradores y conspiradoras. Insistiremos en la idea de tener un periódico impreso. Y estamos abierto a recibir proyectos, y gente que nos coopere con fotos, escritos y sus talentos.

Hacemos todos los esfuerzos por sostener el ritmo, porque si más arriba te contábamos que de 20 pasamos a 35 artículos en el mes, en diciembre la cifra casi llega a los 90.

La gente apostó y sentimos -que más allá de cualquier error cometido- hemos sabido estar a la altura.

Nuestros reportajes investigativos sobre Cathy Barriga, terminan en Contraloría, y le dan la razón a aquellos que fiscalizan. Porque miramos sin miedo al poder, pero no nos olvidamos de los barrios, donde -paso a paso- tejemos redes para ir informando lo que sucede.

A pocas horas de que termine el 2019, lo único que se nos ocurre es darle las gracias a cada uno de ustedes, porque todo esto tiene sentido, si es que hay un público que nos valora.

La Voz de Maipú enfrenta el 2020 llena de energías, y con ganas de seguir corriendo las barreras de lo posible. Estamos haciendo historia, y quedan páginas por escribir. Gracias por ser parte de todo esto.

Que este fin de año cada uno comparta con los suyos. En La Voz compartiremos con nuestras familias, pero pensando también, en todas aquellas chilenas y chilenos, que tendrán asientos vacíos en su mesa.

La Voz de maipú es posible gracias a las conspiradoras y conspiradores: personas que con su aporte económico nos blindan de las presiones del poder. ¿nos puedes aportar? clic acá y lo haces con tarjeta de débito, cuenta rut, tarjeta de crédito, bci mach o incluso multicaja en un almacén cerca de tu casa. Todo online, rápido y fácil 

 

 

 

 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×