Constanza Reveco Montero
Noticias de Chile
18 de mayo de 2023

Colegio de Profesores solicitó adelantar vacaciones de invierno: «Tenemos el triple de casos respiratorios en comparación al año pasado»

vacaciones de invierno

A pesar de que el Gobierno ya había descartado la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno, debido a que aún no se ha llegado al peak de enfermedades, el Colegio de Profesores volvió a insistir en que se tome en cuenta la medida.

El argumento presentado por el Colegio de Profesores que respaldaría su solicitud por adelantar las vacaciones apunta a que los casos de virus respiratorios entre los estudiantes han ido en aumento.

En conversación con 24Horas, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, llamó a los ministerios de Salud y de Educación a evaluar la situación.

«Es un debate que viene para nosotros, donde siempre será prioridad la vida y salud del estudiante», señaló, agregando que «tenemos el triple de casos respiratorios en comparación al año pasado, entonces no es posible descartar ninguna posibilidad».

«Sabemos que es sensible adelantar las vacaciones y tampoco queremos vivir la experiencia del año pasado, que no estaba claro lo que se indicaba», sostuvo el dirigente.

En ese sentido, enfatizó en que se necesita analizar la situación «de manera integral», tomando en cuenta, por ejemplo, la infraestructura de cada colegio.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

«El llamado a sostenedores es a cuidar la infraestructura, pues hay establecimientos con salas sin vidrio o con mucha humedad. Estos son hechos constantes que ayudan a que ocurran los resfríos», dijo, remarcando que «los colegios no son guarderías».

«Es necesario también ver la realidad de cada comunidad y, en base a eso, tomar una decisión», concluyó Díaz.

«No hay adelantamiento» de las vacaciones

Desde el Ministerio de Educación aceptaron que existe una preocupación por el alza en virus respiratorios, pero mantiene, por ahora, su postura de no adelantar las vacaciones de invierno.

En ese sentido, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, admitió que «estamos muy preocupados, efectivamente, por la alta circulación de virus respiratorios que afectan a niños, niñas y adultos también». Sin embargo, aclaró que «no hay adelantamiento» de las vacaciones de invierno.

El jefe de cartera enfatizó en que el llamado que hacen desde el Gobierno es a aplicar en los colegios lo aprendido en la pandemia, como el lavado de manos y la ventilación de los espacios.

Finalmente, Ávila sostuvo que las vacaciones de invierno son entre el 3 y el 14 de julio, ya que «son las semanas en que se produce la mayor saturación del sistema».

Colegio de Profesores de Maipú: «Se debe ir monitoreando»

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores de Maipú, Mauricio Pavez, sostuvo en primer lugar que ya se produjo un primer adelantamiento de vacaciones de invierno, ya que «generalmente son la tercera y cuarta semana de julio».

En ese sentido, sostuvo que «el año pasado sucedió lo mismo, se adelantó el periodo de vacaciones, pero el Gobierno después echó pie atrás y fue un festival de errores porque al final nadie sabía cuándo eran las vacaciones de invierno».

En ese sentido, critica que no se haya consultado con la comunidad ni con el Colegio de Profesores, y que «no es lo mismo que pasa en la Región Metropolitana que lo que pasa en Arica».

«Trataron de adelantar este problema, pero yo no sé si será la solución, no sé si las cifras de virus respiratorios vaya a aumentar a fines de junio, que es cuando comienzan las vacaciones, o empiezan a disminuir, por lo tanto este es un tema que debería irse viendo en base a las cifras que va entregando el Ministerio de Salud respecto al nivel de contagios«, sostuvo Pavez.

Por lo mismo, aseguró que la fecha exacta de vacaciones es algo que se debe «ir monitoreando, porque no vaya a ser que salgamos de vacaciones y que en ese momento bajen los virus respiratorios y después cuando volvamos a clases esté el peak de contagios, por lo tanto es una medida que tiene que ir monitoreando el Ministerio de Salud, en conjunto con el Ministerio de Educación, en concordancia con el Colegio de Profesores para tomar una decisión colectiva».

«Chile no es solo Santiago, acá los niveles están elevados pero hay regiones en que no tanto, entonces hay que ir viendo qué pasa en cada una de las regiones», agregó.

De todas formas, más que la fecha exacta, sabiendo que los papás necesitan certeza pronto sobre ello, el llamado de Mauricio Pavez es a que los sostenedores revisen «el estado de la infraestructura de las escuelas, que no falten vidrios, que existan las condiciones para que los estudiantes estén resguardados cuando haga frío.

Y es que, al igual que Carlos Díaz, Mauricio expuso que la cifra de contagios virales se ha triplicado este año. «Uno lo nota en la escuela, la asistencia ha bajado, si antes faltaban 2 o 3 niños, hoy faltan 9 o 10″. Hay que ir evaluando pero también sabemos que los papás necesitan certezas», dijo a La Voz.

Finalmente, y con respecto al periodo de vacaciones, Pavez quiso destacar lo que el Colegio de Profesores consiguió el año pasado en el Congreso Nacional, logrando que las vacaciones de invierno fueran también un derecho de descanso para los profesores. «Nos sentimos satisfechos con ese logro, que será aplicado por primera vez este año», concluyó.

Desde la Municipalidad de Maipú aseguraron que, por ahora, ningún colegio ha planteado cambios y que se regirán por el calendario que disponga el Mineduc, manteniendo las vacaciones para la primera y segunda semana de julio.

Lee también: Royalty Minero: así votó el distrito 8 el proyecto que traerá $3.100 millones a Maipú

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×