Constanza Reveco Montero
Noticias de Maipú, Portada LVDM
11 de junio de 2022

Comité inclusivo Maipú Newen busca ganar espacios de vivienda pensados para distintas discapacidades

comité inclusivo maipú newen

El pasado viernes 3 de junio, el Comité de vivienda inclusivo Maipú Newen recibió en la Casona Infante Larraín a autoridades municipales para mostrarles el espacio y exponer su objetivo: convertir la casona en un lugar que se adapte a las necesidades especiales de los distintos integrantes de la organización.

Maipú Newen es un comité compuesto en su mayoría por mujeres. Se integra por 25 familias que tienen al menos una persona en situación de discapacidad y cuidadoras de personas en situación de discapacidad y que, por lo mismo, tienen dificultad para generar ingresos para vivir de manera digna.

Esta organización busca una vivienda digna e inclusiva para la comunidad, y llevan un largo camino recorrido donde han tocado distintas puertas mostrando sus inquietudes. En general han tenido buen recibimiento, y la reunión del viernes fue un gran paso para ellas.

Además de las integrantes de Maipú Newen, en la instancia estuvo presente el alcalde, Tomás Vodanovic; el director de DIDECO, Pablo Flores; la encargada de la Oficina de Discapacidad, Cynthia Acevedo y el director ejecutivo de la Fundación Pequeño Cottolengo.

Carolina Carrasco es socia fundadora de la organización y es madre de una niña de 5 años que tiene Síndrome de Down y Asociación VACTERL. «Es muy difícil ganarse un subsidio, y cuando te lo ganas, no encuentras una casa por 30 millones con las necesidades que hay en mi familia, lo que precariza la vida», asegura ella, quien añadió que «tampoco somos sujetos de un crédito hipotecario».

La visita de las autoridades está enmarcada en el proyecto en el que está trabajando el comité inclusivo. Ellos quieren recuperar la Casona Infante Larraín, que ha estado descuidada por mucho tiempo, y convertirla en un espacio de rehabilitación y vivienda para sus familias y el resto de Maipú.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Verónica Mancilla, una de las integrantes del comité, expuso sus cuatro objetivos principales: Construir un proyecto habitacional inclusivo que esté diseñado en función de la realidad de las familias cuidadoras y personas en situación de discapacidad, lograr que haya un espacio para la rehabilitación y cuidados integrales de las personas en situación de discapacidad, generar una cooperativa de trabajo inclusiva para apoyarse entre las familias y así poder salir adelante económicamente porque no tienen la oportunidad de salir a trabajar para generar ingresos y visibilizar la urgente necesidad de ser una prioridad nacional.

El problema que presentan ahora es que necesitan una ficha que refleje el valor histórico patrimonial de la casona y su terreno para determinar si es que se puede intervenir el espacio para adaptarlo a las necesidades del comité y del resto de la comunidad.

La idea es «que esto sea un espacio abierto a la comunidad, toda la comunidad maipucina sería beneficiada y así evitaríamos que este espacio sea depravado por una inmobiliaria que levante edificios para familias que no son vulnerables y que no tienen a personas en situación de discapacidad», recalcó Carolina.

La petición que hicieron desde Maipú Newen a las autoridades municipales fueron dos puntos específicos. En primer lugar, que ayuden a impulsar el hecho de que las personas en situación de discapacidad se conviertan en una prioridad nacional para poder seguir llevando adelante sus proyectos.

«Queremos dejar de ser sujetos de caridad y ser sujetos empoderados que formen parte de la comunidad», remarca Carolina en representación del comité, agregando que «la discapacidad es transversal, porque hay problemas en la salud, en la educación y en la vivienda», y ahí es donde entra la segunda petición.

Y es que, desde la municipalidad puedan agilizar las gestiones para buscar la ficha con el valor histórico patrimonial de la casona y el terreno para seguir adelante con su proyecto. En el caso de que no se encuentre la ficha (ya que no está en otros bancos de documentos), piden apoyo para que SECPLA les dé el permiso de ellos mismos, con la ayuda de la Universidad de Santiago, elaborar un nuevo documento que caracterice patrimonialmente el inmueble.

«La casa es fundamental para poder rehabilitar a nuestros hijos, ahí es donde ocurre la segunda rehabilitación«, explica la madre, detallando que «hicimos una evaluación estructural y se puede recuperar la casona en su totalidad, recibiendo a casi 70 familias«.

Por lo mismo, recorrieron la casona y el terreno completo, para que el alcalde y el resto del equipo pudieran entender el espacio que hay y el potencial del mismo.

comité maipú newen

El compromiso de la Municipalidad de Maipú con la inclusión

En septiembre del año pasado, el municipio de Maipú reconoció a tres deportistas paralímpicos maipucinos que estuvieron presentes en Tokio 2020. En ese entonces, el alcalde Tomás Vodanovic habló de su compromiso con una comuna inclusiva.

En ese contexto, el equipo de La Voz le preguntó a algunos integrantes del comité inclusivo Maipú Newen si es que han visto avances en materia de inclusión dentro de la comuna.

«Ahora con la nueva administración vimos un cambio importante, un trabajo más cercano. Se nota en la forma en que entregan la información, en que nos cuentan de los proyectos a los que uno puede postular… Hay una cercanía, un cambio sustancial en la relación», aseguraron desde el comité.

Cynthia Acevedo, encargada de la Oficina de la Discapacidad, aseguró que desde el municipio «estamos trabajando en varios ejes. Lo primero es que estamos levantando el centro comunitario de inclusión, que tiene áreas específicas para poder postular a proyectos que nos permitan obtener mayores recursos y así poder implementar nuestro centro».

Asimismo, la encargada detalló que se encuentran trabajando en «proyectos de deportes adaptados, hemos hecho convenios con la Universidad de las Américas, con Universidad Mayor, con el Comité Olímpico, todo para poder sacar de Maipú a un semillero de deportistas y después poder optar a competir o hacer clubes de deporte recreativo».

Desde esta oficina también se han preocupado de «fomentar la inclusión en el aspecto de, por ejemplo, entender la lengua de señas chilena tanto a nivel institucional como a nivel de toda la población local».

En ese sentido, Cynthia explica que «queremos que Maipú sea pionero en tener este nido de personas que manejen la lengua de señas chilena con una certificación«.

Finalmente, la funcionaria se refirió al «centro de terapia complementaria, que es un recinto que acoge a las organizaciones y es un facilitador de espacio, entonces de acuerdo a la capacidad operativa que tenemos se facilita el espacio a todas las organizaciones para lo que necesiten hacer ellos ahí y tenemos una alta gama de talleres que están siendo impartidos por gente que sabe de deportes adaptados«.

Hasta el día de hoy, hay más de 14 talleres funcionando, en donde atienden discapacidad intelectual, motora, visual, entre otras. Este centro se inaugurará oficialmente el 28 de junio.

Lee también: Alcalde Vodanovic se querella contra agresor de inspector municipal en Maipú: “No vamos a tolerar la violencia contra los funcionarios que velan por la seguridad de la comuna”

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×