Pamela Pérez Mendoza
Noticias de Maipú
4 de febrero de 2022

Esta semana se cumplieron 11 años de la inauguración del último tramo de la L5 que trajo el Metro a Maipú

foto el mercurio

El jueves 3 de febrero del 2011 sucedió lo que todos los maipucinos esperaban con expectación hace muchísimo tiempo: la extensión de la Línea 5 con la que el tren subterráneo comenzó a funcionar hasta la Plaza Maipú.

Las 7 nuevas estaciones Barrancas, Laguna Sur, Las Parcelas, Monte Tabor, Del Sol, Santiago Bueras y Plaza de Maipú, integraron un total de 8,6 kilómetros, que conectaron entre bombos y platillos, a la segunda comuna más populosa de Chile con el resto del Gran Santiago, beneficiando además a las comunas aledañas como Peñaflor, Padre Hurtado y Talagante.

«Con la llegada de Línea 5 a Maipú los usuarios de transporte público de ese sector vivieron un cambio radical. Tienen desde ese momento la opción de trasladarse hacia el centro de la capital en poco más de 25 minutos, lo que a la larga significó un cambio sustantivo en su calidad de vida. Redujeron sus tiempos de viaje y se acercaron a nuevas oportunidades», comentó a La Voz, Paulina del Campo, Gerente de Clientes y Sostenibilidad de Metro.

«Después del estallido social, 9 meses después de la destrucción de algunas estaciones y en medio de la pandemia, los equipos de Metro lograron reactivar el servicio en el tramo poniente y llegamos nuevamente hasta la Plaza Maipú en julio de 2020», complementó la Gerenta.

Los inicios

Fue en el 2005 cuando el expresidente Ricardo Lagos anunció la extensión de la Línea 5 hasta Maipú, tras una larga espera de proyectos que no se realizaron. De esta manera comenzó su construcción hasta el corazón de Maipú a 22,7 metros de profundidad.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

A mediados del 2010 ya habían concluido las obras más importantes y comenzó el proceso de acondicionamiento de las estaciones. Ese mismo año, la Municipalidad de Maipú inicio las remodelaciones de la plaza contigua que fue inaugurada en 2011 por el exalcalde Alberto Undurraga junto al expresidente de Metro, Raphael Bergoeing, y denominaron “Plaza para un Millón de Ciudadanos”.

El diseño final de la plaza surgió de un concurso de arquitectura liderado por la Municipalidad de Maipú y contó con cascadas de agua, un anfiteatro, iluminaria nocturna y áreas verdes. También se incorporó un tercer acceso a la estación de Metro.

El costo de inversión de la Plaza para un millón de ciudadanos fue de 36.500 unidades de fomento financiados por Metro de Santiago con una explanada de 2.600 metros cuadrados, que en su parte nororiente posee una diagonal que vincula los flujos peatonales entre la Av. 5 de Abril y Av. Pajaritos. Esta diagonal se materializa como un puente peatonal que define un umbral de acceso hacia el sector norte de la plaza.

Finalmente, la estación Plaza de Maipú fue inaugurada por el expresidente Sebastián Piñera el 3 de febrero del 2011 en conjunto con las estaciones del tramo entre Plaza de Maipú y Barrancas.

La extensión de la Línea 5 en su totalidad (Quinta Normal-Plaza de Maipú), estima una demanda de 80 millones de viajes al año, unos 300 mil por día y tuvo un monto de inversión en infraestructura y sistemas de la extensión de $628 millones de dólares.

asdff3
Archivo Flickr
Pinera in Plaza de Maipu station
Archivo Flickr
foto el mercurio
Archivo El Mercurio
Metro Maipu Inauguacion Afiche 1
Captura Youtube

En sus inicios, la estación Plaza de Maipú contaba con un diorama del histórico Abrazo de Maipú (basado en una pintura de Pedro Subercaseux), que fue confeccionado a escala por el artista autodidacta Rodolfo Gutierrez. Las figuras de Bernardo O’higgins y José de San Martín medían 60 cms de largo y costó $19.000.000 millones de pesos.

Por otro lado, la estación también contó con una Bibliometro que comenzó a funcionar en abril del 2011 que después estuvo un larguísimo tiempo sin funcionar, sin embargo, ya volvió a cumplir sus funciones para que los maipucinos puedan ir a buscar libros.

«Yo creo que el metro debió haber pasado por Pajaritos y debió haber conectado con Las Rejas para que fuera más rápido, porque que se de la tremenda vuelta por Pudahuel y no lo encuentro mucho sentido» comentó a La Voz, Patricia, usuaria del tren subterráneo y vecina de Maipú hace más de 30 años.

El arquitecto Ricardo Abuauad, exdirector de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales, manifestó tras el anuncio de la construcción del trazado, que este «carece de racionalidad».

«La conexión con el resto de la red en la Estación Quinta Normal de la línea 5, suponiendo una línea que salga de Maipú hacia el norte y luego gire al oriente sin coincidir con la línea 1 (para evitar saturarla, entendemos), parece encontrar un remedio peor que la enfermedad. El diagrama resultante carece de racionalidad. Obliga a los usuarios de Maipú a un “rodeo” innecesario, enviándolos al centro/norte para ahí determinar los otros posibles destinos, en lugar de ofrecer posibilidades de elegir entre dirigirse al norte o al oriente de la capital antes de llegar al centro».

Si bien el trazado de la Línea 5 a Maipú es un tema que siempre ha estado en discusión por vecinos y expertos, el tren ha significado la conexión con la ciudad tan esperada que la comuna necesitaba para un mejor desarrollo y calidad de vida.

Podría interesarte: Movimientos Ambientales de Maipú y Cerrillos entregaron iniciativa sobre la crisis climática junto a 14 constituyentes

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×