Alcalde Tomás Vodanovic: “SMAPA es patrimonio maipucino y su carácter 100% público no está en discusión” 

Nicolás Aravena
marzo 15, 2024
0Comentarios
Publicidad

Luego de anunciar un comité interministerial para el rescate de SMAPA, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, explica en entrevista con La Voz de Maipú los objetivos de la instancia y las vías que podría explorar para fortalecer a la única sanitaria municipal del país. Además, es tajante ante los rumores de una eventual privatización: “No hay ninguna opción. El carácter 100% público de SMAPA no está en discusión”, sentencia. 

Recientemente anunció la implementación de un comité interministerial para la recuperación de SMAPA: ¿Cuáles son los objetivos de esa mesa?

Smapa presenta problemas estructurales que son de fondo, y buscamos hacernos cargo de ellos. Esto no se va a solucionar con medidas parche ni de corto plazo, hay que estar dispuestos a recorrer un camino largo que ya hemos iniciado. Las reformas que estamos planteando tienen dos objetivos. El primero de ellos es la búsqueda de nuevos mecanismos de financiamiento para mejorar el servicio. Como ya es de público conocimiento, SMAPA tiene un problema de años de falta de inversión respecto a lo comprometido ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), lo que ha repercutido en un deterioro de la infraestructura, que hoy genera miles de filtraciones de agua y la pérdida del recurso hídrico más alta del sector sanitario. Hoy, los montos de inversión que Smapa necesita exceden con creces las posibilidades del municipio. Necesitamos el apoyo del Estado.

El segundo objetivo es un cambio en la gobernanza o modelo de gestión de SMAPA para que deje de ser una dirección municipal y se transforme en una empresa pública con otros estándares de gestión y transparencia. Hoy, la contratación de personal, las compras, las decisiones presupuestarias y muchos otros procesos se rigen bajo las normas de la burocracia municipal, lo que hace que la sanitaria sea profundamente ineficiente. Aspiramos a un nuevo modelo que agilice los procesos, que esté a la altura de las necesidades de los vecinos y que quite poder al alcalde de turno para sacar recursos de la sanitaria e invertirlos en otros proyectos, como ha ocurrido históricamente. Smapa debe tener presupuesto propio y garantizar sus inversiones, sin que eso dependa de la voluntad de la autoridad de turno.

¿En qué etapa del trabajo está el comité y quiénes lo componen?

Esta semana se constituirán las dos mesas de trabajo contempladas en el comité. Cada una de ellas responde a los dos objetivos ya mencionados. Esperamos que pronto ese trabajo vaya teniendo sus primeros frutos.

El comité está integrado por distintas instituciones del estado: los ministerios de Economía, Medio Ambiente y Obras Públicas, Corfo y el Gobierno Regional metropolitano. Todas esas instituciones han entendido que el problema de SMAPA es un problema de Estado, que excede a la Municipalidad. Sobre todo considerando que la sanitaria es la única municipal de Chile, atiende a tres comunas, a un millón de clientes y que tiene una tasa de agua no facturada del 54% en plena crisis hídrica.

Tomás Vodanovic: «Quienes buscan instalar esa idea (de la privatización) pertenecen a un sector político que se acostumbró a ver en la privatización de servicios la gran solución a los problemas sociales»

Tomás Vodanovic

Hay algunas especulaciones de que el trabajo de esta mesa podría derivar en la privatización ¿Es una posibilidad?

No. Por ningún motivo. Es algo que he dicho siempre y que no va a cambiar en ningún momento: SMAPA es un patrimonio maipucino y su carácter 100% público no está en discusión. Las reformas que esperamos implementar son para transitar hacia una empresa pública, y no habrá ningún espacio para que pase a manos privadas. Así lo entiende esta gestión municipal y todas las instituciones del Estado que se han comprometido a rescatarla. Creo que quienes buscan instalar esa idea pertenecen a un sector político que se acostumbró a ver en la privatización de servicios la gran solución a los problemas sociales, y que lo hacen de forma mañosa, queriendo abrir una posibilidad que no tiene ninguna opción de materializarse mientras nosotros estemos a cargo del municipio. Acá vamos a recorrer el camino largo, confiados en generar un gestión pública eficiente, transparente y que preste un servicio de calidad, como ocurre en muchos países del mundo.

Este proceso contará además con distintas instancias de participación ciudadana que irán guiando y legitimando las decisiones que vayamos tomando. SMAPA le pertenece a la comuna, no al Alcalde de turno. Pero es indesmentible que atraviesa una crisis y tenemos que hacer reformas si queremos ver resultados distintos.

«Creo que quienes buscan instalar esa idea pertenecen a un sector político que se acostumbró a ver en la privatización de servicios la gran solución a los problemas sociales, y que lo hacen de forma mañosa, queriendo abrir una posibilidad que no tiene ninguna opción de materializarse mientras nosotros estemos a cargo del municipio»

Tomás Vodanovic, Alcalde de Maipú

Además de la mesa, ¿cuáles son otras áreas de avance de su gestión en SMAPA?

En primer lugar, hemos fijado como prioridad uno de nuestra gestión, la recuperación de SMAPA. Eso significa que más de 6.000 millones de pesos del presupuesto municipal están reservados para inversiones en el plan de desarrollo, es decir, grandes obras de infraestructura. Este es el monto más alto invertido desde el 2016. También, que estamos realizando inversiones millonarias en la operación de la sanitaria, destinando $1.900 millones a un contrato de reparación de fugas con la empresa Copergo y otros $880 millones para mantención de redes de alcantarillado. Estas son las inversiones más altas que hemos hecho como gestión. Y hemos garantizado que no tocaremos un peso de SMAPA para cubrir otros gastos municipales, con todos los costos en popularidad que eso pueda tener.

Por último, hemos ido transitando hacia una profesionalización de los equipos, contratando perfiles profesionales con expertise en las distintas áreas de operación. Pero, como hemos insistido incansablemente, este es un problema de Estado. Por eso valoramos que actores como el Gobierno y el GORE metropolitano se hayan hecho disponibles para comprometerse con una solución. 

¿Para cuándo podría haber avances concretos en la reparación de filtraciones, que es lo que más demandan los vecinos en plena crisis hídrica?

Ver el agua corriendo por las calles de Maipú en plena crisis hídrica es la principal herida de nuestra comuna, y solucionar ese problema es la prioridad de nuestra gestión. Pero esto tomará mucho tiempo, trabajo y recursos. Hoy, por fin estamos disminuyendo la curva de casos sin atender, después de meses de alza sostenida. Recibimos el municipio con más de 18.000 atenciones pendientes, y estas crecían día a día debido a que la red ya cumplió su vida útil hace años y sigue reventando en múltiples puntos.
Hoy, gracias a los contratos externos y el trabajo de nuestras cuadrillas hemos aumentado nuestra capacidad de respuesta en un 30%, y poco a poco la curva va bajando. Pretendemos llegar a fin de año con 14.000 reclamos, y terminar la gestión en 6.000. Como dije, es un trabajo de largo aliento, pero ya vamos avanzando en la dirección correcta.
Además de nuestros esfuerzos, también es importante la acción del comité interministerial. Pedimos paciencia a los vecinos, entendiendo que es muy difícil pedirla cuando muchos sufren el problema de las filtraciones hace años. Pero sí podemos dar garantías de que esta gestión municipal va a agotar todos los esfuerzos y recursos para que las calles de Maipú dejen de ver el agua correr de forma pasiva mientras sabemos lo escaso y valioso que es el recurso hídrico. Trabajamos todos los días con la convicción de que SMAPA volverá a ser un orgullo para todas las maipucinas y los maipucinos.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Robo de tapa de alcantarillado

    Robo de tapa de alcantarillado: vecinos de barrio Longitudinal denuncian que llevan 2 meses con el problema

  • corte de agua smapa baja presion

    SMAPA anuncia corte de agua potable programado por mejoramiento de redes: revisa el sector y el horario

  • recambio de medidores de agua

    El recambio gratuito de medidores de agua llega a La Farfana: revisa el cuadrante donde estará disponible la actualización

  • recambio de medidores de agua

    Continúa el recambio gratuito de medidores de agua en Ciudad Satélite de Maipú: revisa el cuadrante de las obras

  • Filtración de agua Pasaje Hamurabi

    Filtración de agua en Pasaje Hamurabi: Vecinos llevan más de 4 meses esperando por reparaciones

  • Smapa anunció corte programado en El Abrazo

    Atención vecinos de El Abrazo: Nuevo corte de agua programado afectará a 120 domicilios

  • Smapa anunció corte programado en El Abrazo

    Smapa programó para hoy 4 de diciembre el corte de suministro en El Abrazo de Maipú

  • cuidado de grifos en maipu

    Piezas clave ante emergencias e incendios: SMAPA llama a reforzar el cuidado de grifos por eventuales aperturas ilegales en verano

  • Smapa anunció corte programado en El Abrazo

    Smapa anuncia corte programado en sectores de El Abrazo este jueves

  • Tomás Vodanovic

    Tomás Vodanovic: «Yo no voy a descansar hasta que tengamos el anuncio del Metro al Poniente de Maipú»

  • tomas vodanovic gana las elecciones

    El más votado de Chile: Tomás Vodanovic alcanza histórico triunfo con más de 220 mil votos

  • Corte de emergencia

    Corte de emergencia por rotura de matriz: 250 arranques de domicilios se verán afectados hasta las 18:00 horas

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×