Andrés Vidal, candidato a concejal (PH): «Este es un municipio inhumano que adorna la pobreza»

Equipo de Marketing Digital
marzo 15, 2024
0Comentarios
Publicidad

¿Quién es Andrés Vidal?

Puedo decir que soy más maipucino que chileno. Mi niñez, adolescencia y adultez las he vivido acá, desde que llegué a inicios de los 70’. Desde entonces he podido apreciar los cambios que han ocurrido tras 50 años: de ser un sector prácticamente rural a ser la cuna de la clase media, con barrios amigables y cercanos, y con una cultura e idiosincrasia que sólo un maipucino y maipucina siente.

He tenido el privilegio de echar raíces acá, junto a mi familia, mis cinco hijos, mi madre y, recientemente, mis nietos. 

Participo del Movimiento Humanista desde el año 82, un movimiento político-social y espiritual que busca la superación del sufrimiento humano. El Humanismo me ha enseñado que la revolución es interna y externa, de forma simultánea, y que, para construir una sociedad distinta, es necesario auto observarnos, meditar en nuestras dificultades y, desde ahí, cambiar, y estaremos modificando nuestro entorno social, a través de nuestras acciones. 

Entre los años 2005 y 2008 participé en proyectos recuperación de estudios para adultos en la Villa San Luis con otra gran Humanista, Susana Córdova, y en estos últimos 3 años, ante el continuo crecimiento que ha experimentado la comuna, he trabajado en los diversos campamentos que se han instalados en la comuna y, a su vez, he ido trabajando con cientos de familias migrantes que se han asentado en Maipú. También, me he dedicado apoyar el trabajo de distintas organizaciones sociales y territoriales de nuestra comuna, debido a la hostil gestión y la nula ayuda del municipio hacia ellas.

¿Cuáles es la principal característica de tu candidatura?

Los Humanistas creemos en la importancia del trabajo social en los respectivos territorios, donde el poder, los cargos y la influencia no nos ciegan, en relación a lo que es realmente importante: La comunidad. Trabajamos codo a codo con cada vecino y vecina, con cada organización y los problemas que nadie desea visibilizar.

Apelamos a la democracia real, directa y desarrollar gestiones comunitarias de los problemas, donde las decisiones deben ser tomadas por el colectivo y de manera soberana. La democracia no se encuentra puramente en las elecciones, sino también en los barrios, las juntas de vecinos y todas las organizaciones comunitarias. Nos oponemos a los tecnócratas de la política tradicional, los cuales han estado marcado por las gestiones de la DC y la UDI en la comuna. Los Humanistas lucharemos por un real gobierno municipal transformador, no aceptamos a los candidatos que vienen a maquillar los problemas de los vecinos con puros slogan y aparecerse en la comuna con prensa pagada, sin ni siquiera saber cómo es un frío invierno de acá, ya que viven en otro lado.

Para nosotros lo político reside en la base social, en el ejercicio público de las interacciones sociales de las vecinas y vecinos en sus barrios, donde ejercen la deliberación de forma autónoma, crean comunidad. Hoy, los políticos de siempre, nos quieren fuera, les molestamos abiertamente ya que somos y seremos una constante piedra en el zapato a quienes vean a Maipú como una caja fuerte para sus partidos, y dejen de lado, lo realmente importante: las personas.

Tanto para mí como para los otros candidatos de la lista Dignidad Ahora, un cargo público es una función que se debe realizar siempre en servicio de los demás, con la comunidad, en diálogo con los barrios y sobre todo en los territorios. En base a esto, creo que la concejalía es un medio, para visibilizar las necesidades de las comunidades y poner esa voz en un espacio, espacio que los partidos políticos han cooptado para imponer sus agendas y no poner en el centro la voz de los maipucinos. El concejal Humanista, debe luchar para solucionar las contradicciones y buscar superar los estados de violencia en que afectan a los vecinos de la comuna.

Nos oponemos incansablemente a las prácticas de la clase política tradicional, que al ser electos se burocratizan y asumen la labor política como un trabajo remunerado con horario de oficina a puertas cerradas. Comento esto, porque a nosotros nos ha pasado con el trabajo que hemos levantando desde el campamento haitiano, tanto concejales como la Municipalidad, nos han cerrado constantemente las puertas ante una realidad cada vez mayor en la comuna, llegando al punto de negar el abastecimiento de agua a niños y personas de la tercera edad.

Ante esa realidad, somos unos eternos inconformistas ante un municipio inhumano que adorna la pobreza. Por lo mismo, uno de los métodos que pretendemos aplicar cuando salgamos electos es hacer consultas vinculantes para definir los proyectos a realizar en los territorios, involucrar a la ciudadanía y que se apoderen de lo que les pertenece.

En caso de convertirte en concejal, ¿qué propuestas defenderás para la comuna?

En primer lugar, buscaremos incidir en los espacios municipales donde exista deliberación, para visibilizar los problemas crónicos de vivienda que tienen los maipucinos. Hoy se requiere presionar para que los pocos terrenos municipales que quedan, se construyan viviendas sociales para dar respuesta a la necesidad de una vivienda digna y de calidad para los vecinos que residen en campamentos o tomas ilegales en la comuna. En segunda instancia, la cifra de maipucinos que viven en condiciones de allegado es altísima: ¿por qué no dar la posibilidad de personas que han vivido toda su vida en Maipú tengan la oportunidad de vivir en la comuna que los vio nacer? Daremos una dura pelea para que el municipio realmente se comprometa con una política social de vivienda para los maipucinos.

La lucha por la vivienda y la erradicación de los campamentos, sólo expresan una cara que la gestión de Barriga desea invisibilizar: la pobreza. Esta gestión nos quiere vender la ilusión de que vivimos en una copia barata de la comuna de Las Condes y, ahora, nos quieren transformar en una segunda Estación Central con los guetos verticales. Hay que ser claros, a esta gestión no les interesan los pobres ni la persona de clase media y, si se acerca, sólo es en periodos electorales. Ante esta situación, según un TECHO-Chile y Fundación Vivienda, hay un impactante aumento de campamentos en los dos últimos dos años en Maipú, alcanzando un 204% y que, en su totalidad, no tienen acceso formal a un elemento tan básico y primordial como es el agua potable.

En Maipú, hay cerca de 1.400 familias viviendo en campamentos y, de esas, el 100% no tiene acceso formal al agua potable, lo que está provocando graves problemas a la salud actualmente. Esta situación, en una comuna que produce agua, es inaceptable. Maipú es una comuna donde su slogan debería ser “renace las desigualdades sociales o todos juntos vulneremos derechos humanos esenciales”. La gestión de Barriga odia la pobreza y su objetivo siempre ha sido esconderla.

Y los que más sufren son los niños y niñas menores de 14 años, quienes en total son casi 1.500 viviendo en estas circunstancias deplorables. Queremos que los maipucinos puedan vivir bien y queremos contribuir a la disminución de los 11 campamentos que hoy tenemos en Maipú.

En segundo lugar, desde mi concejalía, sin duda son muchos los problemas que los vecinos nos han planteado, pero la migración en Chile y, por cierto, en Maipú, nos brinda una tremenda oportunidad. Hoy más que nunca existen niños y niñas venezolanos, colombianos, haitianos, de origen mapuche. Realidad que nos obliga a replantearnos como comunidad.

Por esto una de mis prioridades será generar las condiciones para incidir en el desarrollo de políticas comunales de interculturalidad. En Maipú existen muchas culturas, coexisten variadas identidades, pero por diversos motivos no hay integración ni diálogo entre ellas y hoy, más que nunca, necesitamos que cada niño con una identidad cultural diferente se sienta orgulloso de quien es y no tema salir a la calle por lo que le gritarán.

En ese contexto la escuela es un espacio fundamental para la interculturalidad, pero no la única: debemos trabajar desde los territorios la inclusión de nuestros vecinos migrantes y sean un aporte para nuestro querido Maipú. Esa tarea es de todos nosotros y hay que comenzarla. Este municipio odia al pobre y es extremadamente racista con los migrantes, sólo abre sus puertas a quien tenga dinero y, ante esa realidad, los Humanista nos revelamos y buscamos una comunidad más empática y amable.

Hemos visto distintos disturbios entre vecinos y migrantes y yo me pregunto: ¿por qué debemos estar enfrentándonos entre nosotros ante una gestión que nos obliga a pelearnos por los pocos derechos sociales que ofrece? Es momento de decir basta, necesitamos integrarnos y organizarnos para que nuestros barrios, colegios, CESFAM y plazas sean abiertamente acogedores con todos, sin importar su origen socioeconómico ni nacionalidad. Debemos repensar que tipo de comuna deseamos ser.

Finalmente, otro de los temas que analizamos con urgencia en las prioridades es el déficit presupuestario de la municipalidad, por lo que nos comprometemos a fiscalizar de forma transparente y de cara a la gente este tema. Por lo mismo, estaremos dispuestos a pedir una auditoría periódica sobre los gastos realizados en la administración y enviar a la cárcel a todos aquellos responsables que hayan hecho uso indebido de los recursos, a quién sea.

¿Cómo sería un Maipú más Humanista?

Un Maipú más humanista es una comuna donde las personas se vinculan, se conocen, nos integramos y se hacen parte de las problemáticas de los demás. Como lo mencioné anteriormente, debemos tratarnos de forma más empática, solidaria y humana con nuestros vecinos y, desde aquellos simples gestos, ya estamos contribuyendo a cambiar esta comuna.

Debemos comprender que somos parte de un sistema mayor, perverso, cosificador e inhumano donde se resaltan más los errores o diferencias que aquello que nos une. Barriga y la ex Concertación son el ejemplo de estos hechos. Desde los 90’ han cogobernado y lo que veo como resultado no me gusta, en lo absoluto. Esa inhumanidad de Piñera de negar el tercer retiro a los chilenos, también lo veo en Barriga al endeudar la municipalidad o simplemente negar el acceso al agua a niños que viven en campamentos.

Pero ante todas estas características, una comuna Humanista no funciona necesariamente con las reglas ya existentes del sistema, buscamos abiertamente empoderar a la comunidad, debemos llevar estas ideas a cada espacio de poder que exista, impugnándolo, sin acomodarnos en espacios de privilegios y mostrar lo mejor del ser humano a través de la organización y sin encandilarnos con promesas de quienes dicen que nos vienen a salvar. Eso para mí es más de lo mismo, ya hemos visto personas como esas en la comuna: no vienen a cambiar nada.

Por último, una comuna Humanista es donde exista mucha participación y consulta vinculante permanente, con el empoderamiento del espacio público y de las decisiones. Aquí, los vecinos son lo más importante, por ende, todo se vuelca a vivir en comunidad y resolver sus conflictos.

¿Cómo evalúas la gestión de Cathy Barriga?

La gestión de Cathy Barriga ha sido paupérrima, lejana de la gente y organizaciones sociales, desconectada de las necesidades reales de los territorios, del pueblo que sufre y clama por vivir una vida digna.

Su actuar político ha sido ineficiente para resolver y dar respuesta a los problemas que aquejan a Maipú. Por ejemplo, su administración tiene una responsabilidad directa en lo que está ocurriendo con Smapa, que hoy, abiertamente, peligra su existencia debido a su pésima gestión. Es urgente resolver esta situación, porque es un derecho humano el acceso al agua y hoy, más que nunca, ha quedado claro con todo lo que ha ocurrido en el país, desde el estallido social, que debemos recuperar nuestros derechos sociales.

Podemos ser un ejemplo para el país y que se pueda ir replicando en cada comuna de Chile, porque el agua es un recurso natural que debe estar al acceso de todos. No es una mercancía, ni un bien transable en la bolsa. Por ello, desde la concejalía realizaremos un estudio exhaustivo de las reales condiciones en que se encuentra SMAPA y organizaremos a la comuna para que esta empresa municipal vuelva a ser realmente de los maipucinos y deje de ser la caja chica de Barriga y la UDI.

¿Crees que será posible que la oposición derrote a Barriga?

Hoy la oposición, desde la DC al Frente Amplio, en Maipú le dio la espalda a los maipucinos, creo que nunca tuvieron la intención de una primaria con todos los candidatos y las candidatas. Van cuatro candidatos contra una maquinaria municipal implacable. La oposición fue incapaz de aprender la lección del año 2016 y es altamente probable que se repita el mismo error. Lo que si te puedo decir es que como Lista Dignidad Ahora, llevamos a potentes candidatos que son 100% de la comuna, una lista extremadamente diversa que muestra la riqueza de nuestros dirigentes sociales: dirigentes de Asambleas Territoriales, destacadas dirigentes feministas, jóvenes comprometidos con Maipú y, en mi caso, un inconformista Humanista, que sueña con terminar con este eterno duopolio que no permite hacer los cambios que los maipucinos se merecen.

Por eso, para este sábado 15 o el domingo 16 de abril, vota un cambio real, vota Humanista y, si deseas apoyarme, marca Andrés Vidal XY-348, de la Lista Dignidad Ahora, subpacto Humanista. Confía en nosotros, tenemos las manos limpias.

Conoce más acerca de mis propuestas en:

Facebook Andrés Vidal – Concejal Humanista (CLIC AQUÍ)

Instagram @AndresVidalRea (CLIC AQUÍ)

Andres-Vidal
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Bladymir Muñoz, concejal de Maipú

    Bladymir Muñoz, el concejal más votado de Chile: «De acá a 4 años hay que pensar a Maipú como una ciudad»

  • maipu voto vodanovic

    Tomás Vodanovic ya emitió su voto acompañado de varios candidatos y candidatas

  • Ariel Ramos

    Ariel Ramos, candidato a concejal por Maipú en #QuieroTuVoto edición vodcast

  • IMG 1750

    Edith Venegas, candidata a concejal en #QuieroTuVoto edición vodcast

  • candidatos a concejales de maipu

    Revisa la lista completa de los candidatos a concejales de Maipú (son más de 90)

  • Christian Vittori

    Vittori habría logrado los patrocinios para presentarse como candidato a alcalde de Maipú: «La lucha es de David contra Goliat»

  • precandidatos alcalde maipu

    Candidatos a alcalde por Maipú: Estos son los nombres que estarían en la papeleta

  • elecciones candidatos constituyentes

    Todo lo que debes saber sobre las candidatas y candidatos constituyentes

  • Bladymir Muñoz

    Concejal Bladymir Muñoz asume rol en el Consejo de Seguridad Pública de Maipú

  • diputados exámenes de drogas presupuestos constituyente

    Proceso Constituyente: ¿quiénes son los 12 expertos designados por la Cámara Baja?

  • concejal esteban sepúlveda

    Municipalidad de Pudahuel busca destituir a concejal que inventó secuestro de su hijo en Maipú

  • concejal esteban sepúlveda

    Esteban Sepúlveda: el concejal de Pudahuel que inventó el secuestro de su hijo en Maipú

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×