Editor LVDM
Noticias de Maipú
21 de mayo de 2020

Francisco Arce, Gerente Deportivo del Taipéi Red Lions: “Acá en Taiwán nada se ha parado, no hay cuarentena”

taiwan

En diciembre del 2019 Francisco Arce (32) asumió como entrenador del Taipéi Red Lions de Taiwán. Su principal objetivo era salvarlo del descenso y lo hizo. Luego renunció a su cargo y, actualmente, es el Gerente Deportivo del club. Sus primeros pasos en el fútbol fueron en las divisiones inferiores de Colo Colo y Universidad Católica.

También militó en Gremio de Brasil donde fue compañero de Douglas Costa, actual jugador de Juventus. En 2010, cuando jugaba por Barnechea, se retiró de la actividad e, inmediatamente, comenzó a hacer el curso para ser Director Técnico en el Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Se inspira en los métodos de Marcelo Bielsa y Johan Cruyff.

Actualmente vive en Taipéi, capital de Taiwán, y reconoce que la comunicación con los asiáticos no ha sido un problema porque la mayoría habla inglés. La isla ha sabido controlar la expansión del Covid-19 pese a ubicarse a casi 943 kilómetros de Wuhan, lugar donde se registró el primer paciente con Coronavirus: en una población de 24 millones de habitantes, existen 439 contagiados, 339 recuperados y sólo seis fallecidos.

Mientras bebe un jugo en el local “Louisa Coffie” ubicado en la ciudad donde reside, Arce aclara que está haciendo una vida normal, como si no hubiese existido una pandemia: va al gimnasio y a los entrenamientos de su equipo. Además, explica que su club, el Taipéi Red Lion, no está jugando bien y ha perdido los primeros cuatro partidos de la liga taiwanesa de fútbol.

¿Cómo ha vivido la pandemia en Taiwán?

Estoy bien. La expansión del virus, dentro de todo, ha sido súper leve acá. Los protocolos se activaron de inmediato y no esperaron meses para tomar decisiones. Cerraron las fronteras y el alcohol gel estuvo a disposición de todas las personas. Aprendieron mucho de la gripe aviar, que dejó muchos muertos, entonces construyeron un centro de pandemias que hoy tomó todas las precauciones necesarias. Uno debe usar las mascarillas en el bus y en el metro. Acá nada se ha parado, no hay cuarentena.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

¿Conoce a más chilenos allá?

Yo me traje a cuatro jugadores chilenos a mi equipo y está mi ayudante técnico, Nicolás del Rio. En el Taiwán Steel está Matías Godoy, quien jugó en el Curacaví F.C un tiempo. Conocí a la niña que está encargada de negocios exteriores, Lin Chin, que es chilena. Y ahora me agregaron a un grupo de chilenos. Son aproximadamente 15 los que andan por acá.

¿Cómo es el comportamiento de los taiwaneses frente al virus?

Acá son muy educados, pero muy fríos. Por la pandemia han sido súper responsables y, por eso, no ha habido más casos de contagios. La persona que no tiene su mascarilla es ignorada. Si llaman a no salir, no salen. No hay nada de bromas. Veo lo que pasa en Chile y me da risa, están retrocediendo una enormidad en lo cultural, sobre todo la juventud.

¿Usted sabía desde antes la cultura de los taiwaneses o se enteró allá?

Estas cosas ya las había visto en Europa. Es un país donde está vigente la pena de muerte. Es fuerte. El ladrón la piensa dos veces. Acá la gente que le pone dinero a los cajeros, anda en furgón (tipo escolar) con los sacos de plata. Da risa.

¿Le gusta la isla? ¿Le gustan sus costumbres?

Ninguna de las alternativas Es bonito, pero no me gusta.

¿Qué pasa con las personas que violan las medidas preventivas en el marco de la pandemia?

Existen multas súper grandes. Van del millón a los dos millones de pesos chilenos. Si no andas con una mascarilla, te sacan del bus y del metro.

¿Usted tiene información de cómo surgió el virus allá?

La pandemia lo trajeron los extranjeros, quienes tenían visa de trabajo. Los que se contagiaron de forma masiva fueron los soldados taiwaneses que andaban en Gambia. Existe un hotel para tratar a los enfermos.

¿Cómo funciona el sistema de salud en Taiwán?

El sistema de salud es increíble. Un hospital es un hotel cinco estrellas. Se parecen, por ejemplo, al Hospital Militar. Te atienden rápido. Existen todas las medidas. Si en un hospital de Curacaví hay una máquina de escáner, acá en el centro médico más malo tiene diez. Tratan bien a la tercera edad.

¿Ha habido aumentos de precios de mascarillas y alcohol gel?

No nada, no ha habido aumentos de valores. Taiwán produce más de 15 millones de mascarillas diarias que son destinadas para los habitantes. Vas a un local y las tienen. El alcohol está en todos lados y gratis.

¿Qué valor tienen las mascarillas?

Varía. Vale unos $300 chilenos.

¿Qué ha hecho Taiwán por la recesión económica?

La economía ha sido normal. Todos venden, exportan, van a la universidad, van al colegio. Están aprovechando de que se está valorando la moneda. Un dólar taiwanés antes valía 100 pesos chilenos y hoy 300.

Cortita y al pie

¿Cómo y cuándo nació la oferta del Taipéi Red Lions?

Nació a mediados del año pasado. Me llamaron para salvar la campaña del club. Pedí jugadores y me negaron la solicitud y rechacé la oferta. Después se volvieron a comunicar conmigo en diciembre para dirigir el partido contra el primero de segunda división. Aceptaron que llevara jugadores de acá y acepté. Finalmente ganamos ese partido 1 a 0 y nos salvamos del descenso.

El fútbol taiwanés es una de las pocas ligas que se mantiene activas, ¿qué medidas está tomando la federación para prevenir los contagios?

Se está jugando sin público. Antes del partido hay gente que toma la temperatura y da alcohol gel. En la banca todos deben estar con mascarilla. Es fome.

El fútbol es un deporte de contacto físico, ¿sus jugadores han tenido temor a contagiarse?

No, nada. Lo que pasa es que acá el Gobierno ha sabido controlar la pandemia y esa seguridad se traspasa a todos.

¿Qué ha pasado con el estado financiero de los clubes?

Nada. Lo que pasa es que aquí el fútbol no es bueno.

¿La liga taiwanesa se sumará a la idea de los cinco cambios por partido que llevará a cabo la FIFA?

Acá hace años que se pueden hacer cinco cambios. Tienen sus propios estatutos en el tema de las sustituciones.

¿Le gustaría volver a Chile si no existiera la pandemia?

Tampoco. Si termino mi contrato acá, tengo otras alternativas en Uruguay y Brasil. Probablemente me reúna con ellos cuando termine este año. Todas las oportunidades de trabajo han nacido en el extranjero.

El conflicto entre taiwaneses y chinos

¿Cómo ha sido la rivalidad entre ambos?

Se odian demasiado. Tú cuando llegas acá lo haces a Taipéi de China. Los taiwaneses desde hace rato quieren liberarse de los chinos, pero éstos no los dejan. En los Juegos Olímpicos, por ejemplo, Taiwán no puede usar su bandera y ocupa otra de color blanca con un símbolo. Otra cosa. Acá en la isla no hay cónsul. Si bien acá hay un gobierno propio, están amenazados de que no se pueden independizar. Es más, cuando di una entrevista al Canal del Fútbol (CDF), pusieron la bandera china. Me querían matar, me retaron muy fuerte.

¿A usted le llegó una sanción por la entrevista que dio al CDF?

No, nada. Pero me quedó claro que se odian a muerte.

¿La rivalidad entre China y Taiwán se acentuó aún más con el virus?

No. Sigue igual de tensa como siempre.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×