Alfredo Albornoz
Noticias de Maipú
19 de enero de 2024

Gestión de Cathy Barriga no realizó obras de desarrollo en SMAPA valoradas en más de $9.000 millones de pesos

SMAPA 13

Antes de que Cathy Barriga dejara el cargo, ya circulaba ante la opinión pública que durante la gestión del rostro de televisión, en lo que refiere particularmente a SMAPA, hubo un escandaloso descenso en el procentaje de inversión en el Plan de Desarrollo, el cual llegó en 2018 al 0% de ejecución.

“Ante una gestión tan desastrosa como la que estamos observando, la Superintendencia podría proponer al Presidente de la República caducar la concesión y si esto ocurre sería un desastre para el patrimonio cultural, por lo tanto, lo que tenemos que evitar que se llegue a esa situación a toda costa”, denunciaba a fines de 2020 Pablo Vidal, parlamentario del distrito 8 por esos días, dejando entre líneas la posible intención de privatizar a la única sanitaria municipal del país por parte de la gestión Barriga.

Recientemente, según entregados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios a Interferencia, se vuelve a confirmar que durante la administración de Cathy Barriga (2016 – 2021), no se realizaron obras referentes al Plan de Desarrollo del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA).

Dichas labores estarían valoradas en poco más de $9.000 millones de pesos y no se habrían realizado, aun cuando la recaudación a través de las cuentas de agua de los ciudadanos de Maipú ya permitía financiar dichas obras.

Cabe mencionar que estos planes de desarrollo son fundamentales, ya que cada entidad sanitaria, como lo es SMAPA, ya sea privada o pública, tiene la obligación legal de ejecutarlos, ya que permite reponer, extender y ampliar las instalaciones con el objetivo de ir prestando cada vez un mejor servicio. Es por ello que, en cada cuenta de agua, hay un pequeño monto agregado para esta causa, el que debiese ser dirigido a estas obras.

La compañía de agua potable municipal, que abastece a tres comunas de la Región Metropolitana, al no contar con estos $9.000 millones para el Plan de Desarrollo sufrió diferentes problemáticas que incluso traspasaron la gestión de Cathy Barriga.

“Al llegar al Municipio, a mediados de 2021, nuestra gestión encontró una sanitaria municipal que sufría las consecuencias de haber sido administrada con desidia e ineficiencia. En esa línea, agregaron que para el momento de asumir la alcaldía se acumulaban sobre 18 mil reclamos por filtraciones, además de la postergación de importantes obras necesarias para garantizar el servicio, debido a millonarios rezagos de inversión en su Plan de Desarrollo”, mencionan en la respuesta de la actual administración de Tomás Vodanovic ante la consulta de Interferencia.

“Sólo contando el 2023, la actual administración ya ha invertido más en obras del Plan de Desarrollo de SMAPA que en los cuatro años y medio de la ex alcaldesa Cathy Barriga, dónde se desembolsaron $10,4 mil millones. Para mayor perspectiva, la gestión del alcalde anterior a Barriga, Christian Vittori (ex DC), desembolsó $17,2 mil millones durante su periodo de cuatro años”, agregaron.

En su momento, otra de las coberturas relacionadas a la situación de SMAPA evidenció una vez más no solo la falta de recursos, sino también el desvío de más de $1.000 millones para construcciones no relacionadas con la sanitaria, lo que llevó a la exalcaldesa a dar sus declaraciones.

“Es imposible que se desvíen recursos, porque en el presupuesto municipal hay un ítem que es de inversión. Durante mi gestión se invirtió entre 9 mil y 11 mil millones cada año. Este ítem contempla obras civiles, compra de vehículos, equipamientos. Entonces no puede existir un desvío de Smapa porque el presupuesto es uno solo. Nosotros vendimos un terreno y con eso hicimos el spa para el adulto mayor. Se hizo una entrega con recepción final dos meses antes de la inauguración”, expresó la exalcaldesa Cathy Barriga durante una cobertura de CHV.

El alcalde Tomás Vodanovic, en sus últimas intervenciones públicas, ha enfatizado constantemente la inversión que se ha realizado durante su periodo para cubrir las falencias estructurales con las que se encontró en su llegada al municipio.

“Lamentablemente, durante los años, las construcciones que se hicieron de redes, de cañerías, no se hicieron con los materiales adecuados, ni fueron cambiadas en su debido momento y, por tanto, ya cumplieron su vida útil y se están reventando permanentemente. No solo no teníamos plata para contratar estos servicios, sino que le debíamos plata a todas las empresas y, por tanto, entenderán que ninguna empresa quería licitar con la Municipalidad de Maipú si antes no saldábamos esas deudas”, ha sido parte de lo señalado por el actual edil.

«De las 20.000 fugas de agua que teníamos hace dos años, hoy tenemos 6.800 con una meta de llegar a 3.000 en junio de 2024. Esto ha significado una inversión de más de $8.000 millones de pesos de parte del municipio. Todavía nos quedan 6.800, qué es un número considerable, pero ya es menos de la mitad de lo que recibimos hace dos años y seguimos viendo ese foco como eje principal de inversión comunal”, detalló Vodanovic tras el término de obras en Avenida Rinconada.

En estos dos focos, el Plan de Desarrollo de SMAPA y la fugas, el municipio reveló: “En 2023 se invirtieron $13.850 millones en el Plan de Desarrollo de SMAPA. Ello ha permitido construir obras pendientes como pozos y estanques, fundamentales para garantizar un servicio de calidad. En 2023 se invirtieron más de $5 mil millones en la mantención de redes de agua potable y alcantarillado. Esto nos ha permitido disminuir los reclamos pendientes por fugas de agua de más de 19.000 a menos de 7.000 al cierre del año anterior. Proyectamos que al cierre de 2024, esta cifra baje a los 2.000 reclamos”.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×