Nicole Sepúlveda
Noticias de Chile
27 de julio de 2020

Guía para retener 10% de la AFP si el ‘papito corazón’ le debe Pensión de Alimentos

papitoluchon scaled 1

Con la promulgación de la ley que permite el retiro del 10% de los fondos de la AFP -o hasta 35 UF, si lo acumulado es bajo $10 millones-, ha nacido una luz de esperanza contra aquellos ‘papito corazón’ que han dejado de cumplir sus obligaciones económicas.

El retiro del 10% de la AFP

Según hemos detallado anteriormente, cualquier cotizante de AFP puede solicitar el retiro, incluyendo a beneficiarios de pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia, excepto aquellos que hayan optado por renta vitalicia.

A su vez, en uno de los puntos más discutidos, estos fondos serán intangibles, es decir, no serán objeto de retención, descuento, compensación legal o contractual, embargo o cualquier forma de afectación judicial o administrativa. Sin embargo, hay una excepción a esta regla.

‘Papito corazón’ y deuda en Pensión de Alimentos

Como bien se lo adelantamos en el titular, esa excepción es en caso de «las deudas originadas por obligaciones alimentarias«, es decir, por deuda de Pensión de Alimentos.

Para ello es necesario recalcar que la Pensión de Alimentos no es un beneficio, sino una obligación de los padres o madres que no poseen la custodia de sus menores.

A pesar de lo anterior, según cifras del Poder Judicial, un 84% de quienes deben pagar pensión alimenticia en Chile no lo hacen, afectando a más de 70 mil niños, niñas y adolescentes. Es decir, 84% de padres y madres sin custodia de sus hijos e hijas es ‘papito corazón’.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Entonces, si sufre esa situación, preste atención.

Primeros pasos para retener 10%

Primero que todo debes saber que no necesitas abogado/a para realizar el trámite.

Segundo, debes tener tu Clave Única. Para quienes no la tengan, pueden ingresar aquí.

Y, tercero, es necesario tener judicializada la pensión, esto significa que el acuerdo de esta debe haber pasado por un Tribunal de Familia.

Ahora, bien, teniendo lo anterior, los primeros pasos a seguir son:

  1. Solicitar una liquidación de alimentos, o haberla solicitado en los últimos 3 meses. Para ello, ingresar a Oficina Judicial Virtual con tu Clave Única y seleccionar la causa. (Nota: Si son varias causas, por varios menores, se debe solicitar la liquidación por cada uno).
  2. Se desplegará un formulario donde deben actualizarse todos los datos solicitados, especialmente correo electrónico de las partes demandante y demandada (la o el ‘papito corazón’).
  3. Siguiente y enviar.

Con esto, se notificará la demanda a la parte deudora de alimentos. Este procedimiento puede ser por correo electrónico o presencial (y dependerá de ello su demora) y, tras su notificación, la parte deudora tiene un plazo de tres días hábiles para oponerse.

De no haber oposición de la o el ‘papito corazón’, recién se podría continuar a la siguiente fase, de solicitar al tribunal la retención del 10% de los fondos de AFP.

Sobre este punto, Beatriz Arenas, socia de Piña, López & Briceño Abogados, nos comenta que:

Es de suma importancia que las solicitudes de liquidación y retención del 10% se hagan con prontitud, ya que los plazos para obtener el pago de parte de las AFP son breves; independientemente de si conocemos las intenciones del demandado para solicitar el retiro con prontitud o no, ya que en caso de que se haga en varios meses, la solicitud de retención ya estará cursada y aprobada.

Por tanto, se aconseja realizar este primer trámite a la brevedad y mantenerse revisando la Oficina Judicial Virtual (sección Mis Causas, pestaña de Familia), para así estar al tanto de cualquier cambio en la causa; esto porque si la parte deudora realiza el giro antes de que se ordene la retención, esta no podrá ser efectiva.

Solicitud de retención del 10%

Ahora bien, hacer la solicitud de retención del 10% de la AFP sería un proceso que se asemejaría bastante a la vigente solicitud de retención de la Devolución de Impuestos contra deudores de alimentos, a realizar previamente a la Declaración de Renta de cada año.

Entonces, ¿cómo seguir?

  1. Corroborando la AFP de la parte deudora con su RUT en la página de la Superintendencia de Pensiones.
  2. Completando los datos de tu solicitud de retención. Para ello puedes utilizar el siguiente modelo socializado por la Coordinadora 18 de Octubre: Solicitud de retención 10% AFP
  3. Ingresando nuevamente a Oficina Judicial Virtual con tu Clave Única y seleccionar la opción Ingresar Escrito, donde subas el documento anterior.

Este documento, oficia a la AFP de la o el ‘papito corazón’ que:

  • Informe el monto de la devolución correspondiente al 10% de sus fondos previsionales;
  • Se le ordene impedir que el demandado haga retiro de la devolución mencionada, hasta que el tribunal liquide la deuda y el juez resuelva el monto de la devolución; y
  • En el caso de que el juez ordene la retención, se le ordene a la AFP que deposite o gire los dineros retenidos a la cuenta de alimentos que se encuentra señalada en la causa.

Con esto, bastará que el juez defina el porcentaje del retiro que será retenido; esto, actualmente, es hasta el 50% de los ingresos del deudor, sin embargo no está claro si dicho tope se mantendría.

También se espera que este trámite, apenas sea promulgada la ley, sea simplificado. Esto porque durante el día de ayer, domingo, el Poder Judicial anunció la creación de un “trámite fácil” para estos efectos.

De esta forma, se recomienda también:

  • Tener activa y en funcionamiento la página de Banco Estado para revisar si el monto fue depositado y así, evitar ir de manera presencial.
  • Ante cualquier duda, revisar el Canal de YouTube del Poder Judicial, donde existen varios videos explicativos de los trámites, o llamar a su servicio telefónico por orientación.

Finalmente, y con la intención de aportar a esclarecer lo mejor posible el procedimiento para retener el 10% de la AFP a quienes han incumplido sus obligaciones parentales, les compartimos una publicación que indica qué hacer en el portal Oficina Judicial Virtual, paso a paso. Para que no quede espacio para la duda.

https://www.instagram.com/p/CDCbmhWnaBF/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×