Jornada de sensibilización para prevenir siniestros entre ciclistas y buses se llevó a cabo en Maipú

Barbara Espinoza
marzo 16, 2024
0Comentarios
Publicidad

Mejorar la convivencia vial y prevenir siniestros de ciclistas con buses es el objetivo de «Compartir para Convivir», un programa de sensiblización y autoaprendizaje que realizó su sexta jornada pública, abierta a la participación de usuarios de bicicleta de la Región Metropolitana.

Este domingo 29 de enero en Maipú, se celebró una nueva jornada de convivencia vial entre ciclistas y conductores de buses, en el marco del programa “Compartir para Convivir” que impulsan en alianza Buses Vule y la agencia ciudadana Bicicultura, con el patrocinio del Ministerio de Transportes, el Gobierno Regional, el DTPM, la CONASET y el apoyo creciente de instituciones y empresas.

Esta vez la actividad se celebró con el patrocinio de la Municipalidad de Maipú, con gran afluencia de ciclistas en la recientemente inaugurada CicloRecreoVía de Maipú, en Avda. Pajaritos entre Chacabuco y 5 de abril y contó con la participación del Alcalde Tomás Vodanovic de Maipú, el Primer Secretario de la Embajada de Dinamarca, la Secretaria Ejecutiva de CONASET, así como también de representantes de las entidades y empresas participantes.

«Esta actividad ha sido diseñada para la difusión pública y masiva de los hallazgos de un proceso de investigación y diálogo metódico entre ciclistas y conductores de buses que realizamos en alianza con Buses Vule entre el 2021 y 2022, que nos permitió identificar las situaciones de riesgo y conflicto que viven y que muchas veces los llevan a enfrentarse en la vialidad, situaciones que son perfectamente gestionables y en donde la información-educación mutua, juega un rol central», explicó Amarilis Horta, directora ejecutiva de Bicicultura y del Programa Compartir para Convivir.

Asimismo, Horta señaló que los ciclistas y conductores de transporte público son 2 actores sociales «destinados a ser aliados y protagonistas de la nueva movilidad, como un desafío necesario y urgente frente a la emergencia climática”. Para Antonio Villalobos de la gerencia de Buses Vule, la investigación realizada permitió “dimensionar el peso que tiene y el peligro que encierra el desconocimiento mutuo de la realidad del otro, de ahí nuestro esfuerzo por realizar estos encuentros públicos masivos y nuestro interés por continuar trabajando ojalá con todas las empresas operadoras de buses, organismos públicos y privados con foco en la seguridad vial».

Durante la jornada, ciclistas, conductores y conductoras de bus participaron de una gran fotografía grupal, tomada desde altura, realizada para graficar los puntos ciegos de un bus, al tiempo de poder ocupar el asiento del conductor para verificar qué se ve y qué no se ve desde esa posición. 

Los participantes pudieron también ver un corto en video sobre el temible «Efecto Venturi», que se produce cuando un vehículo mayor sobrepasa a uno liviano sin reservar la distancia establecida de 1,5 mts y sin disminuir velocidad, produciendo una suerte de remolino que expulsa y luego succiona, fenómeno físico que todo ciclista y conductor debiese conocer. 

Por su parte el Alcalde Tomás Vodánovic manifestó que “lo que queremos lograr es que desplazarse en la ciudad en bicicleta sea una alternativa segura para todas y todos. Por eso estamos desarrollando distintas iniciativas; gestionando proyectos de infraestructura para tener mejores ciclovías en Maipú, cerrando calles al tránsito vehicular los domingos para que los vecinos las disfruten y también generando este tipo de instancias de educación vial, para que todos nos eduquemos y avancemos hacia una cultura mucho más empática».

En la feria de seguridad vial ofrecida por las instituciones públicas y marcas participantes, las personas interesadas pudieron conocer y probar las bicicletas públicas de Bike Santiago, así como también las «Pedelec» o bicicletas de potencia asistida eléctrica, utilizar los servicios de asistencia mecánica básica de Andes- Shimano y recibir obsequios de las marcas participantes. 

Karina Muñoz, secretaria ejecutiva de CONASET y Andreas Hoj, primer secretario de la Embajada de Dinamarca, coincidieron en considerar que uno de los mayores logros de esta exitosa experiencia reside en haber logrado unir al mundo ciudadano, académico, público y privado en pos de un objetivo común, ciudades seguras para todos y todas, prevenir y evitar siniestros y mejorar la convivencia, educación y seguridad vial.

WhatsApp Image 2023 01 30 at 9.22.00 AM
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • astrofisico santiago

    Santiago Restrepo, el futuro astrofísico maipucino que se hizo viral: «Es importante hacer el trabajo de divulgar y explicar de forma sencilla un tema complicado»

  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • firma convenio templo votivo gendarmeria

    Gendarmería firmó convenio con Templo Votivo de Maipú para recibir a personas que cumplen condenas con trabajo comunitario

  • bingo maipu

    Familia maipucina realizará bingo a beneficio para costear operación de persona mayor: deben reunir casi 2 millones de pesos

  • naya facil

    Naya Fácil y la rifa de su antigua casa en Maipú: revisa cuándo es el sorteo

  • Israel Gómez de trekking para principiantes

    Israel Gómez: El Maipucino detrás del grupo de trekking gratuito más grande de Chile

  • corte de calle desvios teatro a mil

    Revisa el corte de calle y desvíos del transporte por recorrido de marioneta gigante en Maipú

  • accidente noche maipu atropello

    Segundo accidente en Maipú que involucra a camión se registra en menos de una hora

  • accidente maipu atropello

    Accidente entre vehículo y camión mantienen restricción vehicular en Vespucio

  • licencia digital de conducir

    Nueva licencia digital de conducir: ¿cuándo se implementará en Maipú?

  • mo teatro a mil

    Teatro a Mil en Maipú: «Mo y la cinta roja» se presentará gratis en el Templo Votivo este miércoles

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×