Es 27 de octubre de 2020 y hasta el frontis del Tribunal Calificador de Elecciones llegan 3 concejales de Maipú: Ariel Ramos, Gonzalo Ponce y Pedro Delgadillo. Al ingresar presentan un documento de 43 páginas para pedir la destitución, entre otras cosas, de la Alcaldesa Cathy Barriga.
El documento que además está firmado por los concejales Abraham Donoso, Marcela Silva y Erto Pantoja, pide que además de destituirla se le imposibilite el ejercer cargos públicos por un plazo de 5 años.
Premunidos por varios pronunciamientos de la Contraloría General de la República los concejales acusan que la gestión de Barriga está causando daño a las arcas municipales. Además indican que la gestión de SMAPA está abandonada y acusan faltas a la probidad y abuso de la imagen de la alcaldesa.
Piden que la inhabiliten para ejercer cargos públicos.
El documento hacía referencias al viaje a Mendoza con fondos públicos, compra de objetos como collares, cajas de terciopelo, paraguas corporativos o pintar dorado el auto municipal.
Para su defensa, Barriga apuntó alto. Contrató los servicios de Ramiro Mendoza, un especialista en la materia, toda vez que ejerció como Contralor General de la República entre los años 2007 a 2015. Además, al equipo de abogados se sumaron Matías Mopri y Pedro Aguerrea, quienes en noviembre del año 2020, contestaron la acusación de los concejales.

En un documento de 82 páginas (lo puedes ver abajo) los abogados de Barriga acusaron oportunismo, toda vez que las elecciones municipales (que a la postre perdería contra Tomás Vodanovic) eran el 2021. Además los abogados acusaron que los hechos «no son reales o en su inmensa mayoría han sido tergiversados».
La justicia tarda, pero llega: Cathy Barriga inhabilitada por 5 años para ejercer cargos públicos

El 17 de abril de 2024, es decir 3 años, 5 meses y 18 días después de interpuesto el reclamo ante el TER, la -a esas alturas- exAlcaldesa de Maipú fue citada a declarar. En ese tiempo, cumplía arresto domiciliario total.
Ariel Ramos, quien fue uno de los más fieros persecutores de Barriga, declaraba en abril de 2024 a La Voz de Maipú que «Independientemente de lo que ocurra en el juicio en sede penal que ha llevado adelante el Alcalde Vodanovic, acá esperamos que el tribunal electoral regional falle con la máxima sanción para Cathy Barriga, es decir que quede inhabilitada para ejercer cargos públicos por un plazo de 5 años».
Los deseos de Ramos se convirtieron en realidad. Hace apenas un par de horas el Primer Tribunal Electoral de la Región Metropolitana se pronunció sobre el caso. A través de un fallo de 101 páginas la sentencia da por acogido el requerimiento de los concejales.

Consultado por el fallo que inhabilita a Barriga por 5 años, Ariel Ramos, que fue nuevamente electo concejal por Maipú para el periodo 2024 a 2028, se mostró conforme. «Esta es la primera sentencia real en contra de la ex alcaldesa Cathy Barriga, por la serie de irregularidades e incumplimientos que se generaron entre los años 2016 a 2021, mientras estuvo al mando de la Municipalidad de Maipú«.
Ramos aclara «Si bien es un fallo de la justicia electoral, dado que lo penal va por un carril distinto, creo firmemente que la sentencia del tribunal electoral viene a dar una cuota de reparación a todas y todos quienes vivimos en Maipú y sufrimos las consecuencias de su pésima gestión. Lo que espera la mayoría de la gente es que casos como estos no queden en la impunidad, y hoy claramente se ha hecho justicia. Estoy muy conforme con el trabajo de denuncia que hiciéramos junto al resto de concejalías que fiscalizamos la pésima gestión de Barriga».
El concejal hace hincapié en que este fallo no tiene que ver con el proceso judicial y que los 5 años de inhabilitación son el máximo que el TER puede sancionar.
De todas formas el fallo es contundente y categórico. Casi la totalidad de las acusaciones se dieron por acreditadas. El documento indica que Barriga hizo uso indebido de su imagen personal en actividades institucionales, contraviniendo las normas sobre probidad administrativa y anteponiendo intereses personales sobre los públicos.
También se acreditó que mientras fue alcaldesa, Cathy Barriga realizó contrataciones directas y compras fragmentadas que vulneraron gravemente el principio de probidad administrativa.
Otro punto que el TER acreditó fue que ejecutó actos sin aprobación previa del Concejo Municipal, constituyendo un notable abandono de deberes por incumplir reiteradamente obligaciones legales y constitucionales. A lo anterior se suma que incumplió acuerdos adoptados por el Concejo Municipal, lo que también configura notable abandono de deberes.
El fallo indica que «se declara que la exalcaldesa de esa comuna, Cathy Carolina Barriga Guerra, queda inhabilitada para ejercer cualquier cargo público por el término de cinco años, contado desde que la presente sentencia quede firme, por haber incurrido en las acciones y omisiones que, en cada caso, configuran contravención grave de las normas sobre probidad administrativa o un notable abandono de deberes».
Ampliaremos.
Deja una respuesta