Andrés Vidal
Noticias de Maipú, S.O.S. Maipú
10 de junio de 2019

A los vecinos de Maipú sobre la situación del Campamento Vicente Reyes

DSF5569

El siguiente escrito se confeccionó para ser presentado en la reunión del concejo comunal del pasado jueves 6 de junio y que, lamentablemente, fue suspendido a las 10:15, sin aviso previo a quienes expondrían, ni tampoco a la directiva del campamento, con quienes habíamos solicitado el espacio para compartir nuestra inquietud con los concejales y la alcaldesa; pero esto no fue posible debido a la falta de quórum: de los concejales sólo estaban presentes 4 y la alcaldesa tampoco se encontraba.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

La misiva fue elaborada por un grupo de vecinos que se encuentra trabajando en el Campamento Vicente Reyes y, ante diversos inconvenientes, donde se ha visto involucrada la municipalidad, se buscó el espacio para hacer llegar diversas inquietudes por parte de quienes viven en el campamento a las autoridades a cargo tanto de fiscalizar la gestión del municipio como a quien gobierna la comuna.

 

Estimados/as del honorable del Concejo Municipal, aprovechando esta instancia que se nos entrega a los vecinos de la comuna, hacemos llegar los siguientes antecedentes que han ocurrido en el Campamento conocido como Vicente Reyes ubicado en nuestra comuna.

Desde agosto del 2018, un grupo de Humanistas de Maipú, hemos apoyado a los vecinos instalados en el campamento, ubicado frente a camino a Melipilla (antigua estación de trenes), y como es de público conocimiento de los miembros del Concejo que conocen el Campamento, este se encuentra constituido preferentemente por vecinos migrantes, particularidad declarada por la organización “Un techo para Chile” en su catastro de campamentos a nivel nacional, como el primer campamento en Santiago constituido preferentemente por migrantes, que desde hace dos años se han ido instalado con sus familias en dependencias que no cuentan con las condiciones mínimas para poder subsistir.

Una de las primeras urgencias que solicitan nuestros vecinos del Campamento, fue la posibilidad de abastecer de agua a una comunidad que esta conformada de 60 familias, compuestas por 100 adultos y 25 niños donde la cantidad de niños ha aumentado considerablemente a la fecha. En esta petición, en primera instancia, se solicitó tanto a la Oficina de Migración como la de Vivienda, la posibilidad de enfrentar como municipio estas dificultades, dependencias de las cuales, recibimos una negativa rotunda para que los niños accediesen a este bien vital. Y considerando que el agua en nuestra comuna es de propiedad pública y municipal, por ende, de todos los maipucinos, independiente su situación socioeconómica y origen nacional.

A lo largo de distintas gestiones realizadas ante el Municipio, a través de los organismos que atienden las necesidades de las Organizaciones Migrantes y Sociales, su actitud ha sido abiertamente hostil y discriminatoria, promoviendo indirectamente la degradación de cualquier ser humano que busca una mejor vida para sí. Desde un comienzo el municipio alegó que no puede entregar ningún tipo de ayuda a los campamentos de la comuna, debido a que éstos no se encuentran en terrenos Municipales. Meses transcurridos del trabajo mancomunado con los vecinos, llegan funcionarios Municipales a notificar sin ningún documento válido alguno, lo cual solicita la ley, alegando cumplir con una solicitud por oficio desde la Subsecretaria de Transportes, la cual difunden a través una orden verbal sobre desalojo, leyeron bien, verbal. Situación inédita en la legislación chilena donde funcionarios del Departamento de Migración, Vivienda y área Jurídica van de manera mancomunada para amedrentar a los vecinos del campamento, planteándoles que deben irse a la brevedad del terreno ya que sus dueños originales (Ministerio de Transporte) lo están requiriendo.

En el proceso de apoyo a la comunidad, conseguimos una entrevista con el subsecretario de transporte y la intendencia metropolitana, con la finalidad de detener el proceso de desalojo, quienes, a diferencia de los funcionarios municipales, mostraron una gran disposición a detenerlo y tomar medidas concretas para salvaguardar la seguridad de las familias que habitan en el campamento. En el contexto del desalojo, los vecinos en su legítimo derecho de proyectar su residencia en el país, comienzan a organizarse para armar un Comité de Vivienda, proceso que transcurrió exitoso, hasta llegar a la instancia legal de pedir un ministro de fe en el Municipio. Dicha instancia legal, la Municipalidad conscientemente, por medio de las áreas mencionadas, ha dilatado aquel proceso desde el año pasado, imposibilitando el hecho de que los vecinos se constituyan legalmente y puedan articular sus demandas desde una entidad que se encuentra dispuesta en nuestra legislación. Hemos contactado en reiteradas ocasiones a los organismos pertinentes del municipio para calendarizar una fecha y concretar la visita del requerido ministro de fe, pero nos encontramos con una absoluta apatía tanto de los funcionarios que componen los organismos municipales como de la alcaldesa, quien finalmente es la que nombra a los funcionarios de su confianza y asumimos por como proceden, avala las prácticas de sus funcionarios, los cuales están reñidos con el buen desempeño del funcionario público.

Otro de los problemas que vivió el campamento fue una denuncia a la OPD (Oficinas de Protección de Derechos de la Infancia), interpuesta por el presunto riesgo de los niños del campamento, como sabrán la OPD se dedica a resguardar a los niños que potencialmente se encuentren en vulneración de sus derechos. En este contexto las madres muy asustadas, fueron citadas por este organismo al recibir una denuncia. Proceso el cual acompañamos a las madres, y al momento de aprontarnos a cumplir con la visita, se les contacta desde la OPD, para cancelar el procedimiento, cosa extraña, ya que considerando lo complejo del procedimiento queda el estigma de la sospecha en estas familias. Consultando al organismo por el motivo que produce la detención de la denuncia, una de las funcionarias nos expresa abiertamente que la denuncia viene de la Municipalidad de Maipú, y habrían sido quienes retiraron la denuncia por no tener prueba alguna de la eventual vulneración. Nuestra consulta es ¿Hay una persecución hacia estos vecinos? ¿Buscan un chivo expiatorio para recurrir a la prensa y estigmatizar a personas?

Realmente nos gustaría saber, desde las instancias Municipales, que fue lo que vieron y los instó a realizar la denuncia, nuestro interés es que tanto adultos y niños vivan en buenas condiciones y nadie tolere abuso alguno, menos ocupar una herramienta legal para amedrentar a familias sin redes y que están buscando una vida mejor para sus hijos/as, además de la sospecha y la estigmatización social que instalan al interior de la propia comuna.
Otro elemento que ha puesto en peligro continuo de las familias es por el tendido eléctrico, el cual constantemente se esta cayendo, por ello solicitamos a la Municipalidad pueda apoyar una solución transitoria para garantizar este bien vital. La urgencia se debe a los reiterados incendios que han acontecido en estos años y que ponen en riesgo la vida de todos los vecinos y, sobre todo, niños inocentes.

Esperando que nuestro estimado concejo y a la honorable alcaldesa se sensibilicen de las precarias condiciones en que viven nuestros vecinos, esperamos a lo menos puedan acceder a mejorar estas condiciones a la brevedad y recordar que, ante todo, no son sólo meros migrantes de quienes estamos haciendo referencia, sino que también “Seres Humanos” que quiéranlo o no también son legítimos vecinos de la comuna y tienen el derecho de habitarla.

Atentamente, 
Agrupación de Vecinos “Por comuna más humana e inclusiva”.

 

Analizando los hechos con más tranquilidad, como agrupación nos preocupa profundamente lo que aconteció el jueves 6 de junio y nos entrega pistas sobre la responsabilidad y compromiso de parte del concejo municipal hacia la comunidad. Nuestros Concejales y, sobre todo, la alcaldesa de Maipú, deben comprender que estas instancias son de las pocas que tiene un ciudadano mortal y sin contactos políticos para acceder a sus autoridades. La actitud demostrada por quienes faltaron es inaceptable, ya que los vecinos piden tiempo en sus trabajos para visibilizar sus inquietudes en el órgano mencionado y, por ello, ante la labor por la que fueron elegidos soberanamente y se les paga para que asistan a la comunidad, se espera lo mínimo de ustedes: ser capaces de asistir a los concejos para poder dialogar con ustedes y hacerles llegar nuestras inquietudes.

Esperamos realmente que este acontecimiento no vuelva a repetirse y sea una crítica constructiva para nuestros representantes comunales y que, en el contexto de crisis política que existe de nuestras instituciones democráticas y la desafección de los ciudadanos de participar en política, sean capaces de ser autocríticos y evaluar su compromiso real con la comunidad, simplemente haciendo su trabajo y sobre todo asistir a los concejos.

Donación de invierno

Aprovechando esta vitrina, que nos facilita La Voz de Maipú, hacemos un llamado a los vecinos de la comuna, considerando la pronta llegada del invierno, por ende, el mal tiempo y las bajas temperaturas, para apoyar a los vecinos del campamento, vía donaciones de implementos necesarios para combatir el invierno.

Por esto apelamos a su solidaridad mediante la donación de:

  • Estufas a parafina que no utilicen y se encuentren en buenas condiciones
  • Frazadas y sábanas
  • opa que abrigue de niños (hombre y mujer) y de adulto, nylon que les permita cubrir las casas, que son todas de material ligero.

Cualquier donación, ayuda que desee entregar al campamento y/o contacto realizarlo a través de Andrés Vidal al celular 974227378 o al mail andresvidalrea@gmail.com

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×