Constanza Reveco Montero
Noticias de Chile
14 de noviembre de 2022

Presidente Boric lanzó módulo de identificación de personas cuidadoras: «Cuidar también es trabajar»

boric módulo identificación personas cuidadoras

El presidente Gabriel Boric lanzó hoy el módulo de identificación de personas cuidadoras. Se trata del primer registro oficial de personas que cuidan a niños, niñas, adolescentes, personas mayores, personas en situación de discapacidad o con enfermedades.

“Lo que me moviliza es saldar las deudas con quienes han sido discriminadas, olvidadas y reducidas a la intimidad de sus hogares sin que el resto de la sociedad las vea, siendo que son ustedes las que sostienen la sociedad. Es importante que sepamos que el trabajo que ejercen es imprescindible para todo el país”, señaló el mandatario.

En ese sentido, Boric afirmó que “el primer paso que tenemos que hacer es reconocer que cuidar también es trabajar“.

Según estimaciones del Banco Central, el trabajo doméstico no remunerado, incluyendo las labores de cuidado, representa más de 25% del PIB ampliado del país.

Además, según datos de la Encuesta de Bienestar Social del Ministerio de Desarrollo Social, 85% de quienes destinan 8 o más horas diarias al trabajo de cuidados no remunerado son mujeres, es decir, cuidadoras.

El Sistema Nacional de Cuidados propuesto en el programa de Gobierno tiene como objetivo avanzar en la redistribución y la reducción de las cargas de cuidado actuales por medio de la ampliación de la cobertura de los programas existentes y la creación de nueva oferta programática de cuidados provista por el Estado.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Con lo anterior se espera reducir el trabajo de cuidado realizado por las familias, particularmente mujeres cuidadoras.

Se considera a aquellas personas cuidadoras informales no remuneradas a quienes sin recibir ingresos por dicha labor proporcionan asistencia permanente a personas con discapacidad y/o dependencia moderada o severa para la realización de actividades de la vida diaria en el entorno del hogar, como por ejemplo, bañarse, vestirse, caminar, comer, usar el excusado y/o acostarse y levantarse de la cama.

Funcionamiento del módulo de cuidados

Es un complemento incorporado al Registro Social de Hogares (RSH) donde las personas podrán actualizar la información relativa a cuidados de su hogar, los que serán complementados con información reportada por las personas.

Esa información se verifica a partir de los registros administrativos que acrediten la situación de dependencia moderada o severa y/o discapacidad de la persona que requiere cuidados.

A partir de este complemento, se podrá considerar el cuidado no remunerado como una actividad en un registro oficial del Estado y, a partir de esa información, generar oferta pertinente para dichas personas.

Obtención de la credencial

Por ahora, son dos los mecanismos que funcionarán como credencial:

  • Cartola descargable desde el portal RSH con código QR.
  • Credencial física de reconocimiento de persona cuidadora, incorporando código QR.

Más adelante se espera incluir el reconocimiento QR a través de la cédula de identidad, como ocurrió en su momento con el Pase de Movilidad.

El proceso de entrega:

Cuando las personas realicen la actualización de este complemento RSH, habrá un espacio para marcar si las personas desean o no la credencial física.

En caso de que la solicitud corresponda con los registros administrativos y la persona desee la credencial física, se imprimirá la credencial y se derivará a la Municipalidad donde esté
asociado el RSH de la persona cuidadora.

La persona cuidadora, o a quien designe a través de un poder simple, podrá llegar hasta la Municipalidad correspondiente para retirar su credencial.

¿Cuáles son los beneficios de la credencial?

En esta primera etapa la credencial brindará acceso preferente a los siguientes servicios:

  • Atención Preferente en Salud.
  • Sucursales de Fonasa.
  • Sucursales de ChileAtiende – IPS.
  • Sucursales de Banco Estado.
  • Sucursales de Registro Civil.
  • Oficinas de Serviu.
  • Oficinas de Senadis.
  • Oficinas de Senama.

Y próximamente, se sumarán los servicios de:

  • Oficinas de Inspección del Trabajo.
  • Municipalidades.

Si quieres revisar el documento completo, puedes hacerlo clickeando acá.

Lee también: Familia lleva un mes con camión incrustado en su casa: empresa responsable se negaría a retirarlo

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×