Pamela Pérez Mendoza
Noticias de Maipú
1 de agosto de 2021

El fin del DUS: ¿Qué se discutió en el Concejo?

NJOIJWxb concejo 4

Durante los inicios de la administración de la ex alcaldesa Cathy Barriga, se llevó a cabo la creación de del Departamento de Urgencias Sociales (DUS) a través de un decreto que comenzó su vigencia el 20 de junio del 2017 (D.A. N°1794 DAP), donde se estableció una modificación al Reglamento de Estructura y Funciones del Municipio.

Si bien la unidad mencionada funcionó como ayuda de varios vecinos y vecinas, el cuestionamiento en torno a su pertinencia se enfocaba en que las funciones que se le habían otorgado ya eran -o debían ser- cumplidas por otros departamentos de la Municipalidad desde hace mucho antes.

Te podría interesar: Denuncia cuestiona pertinencia de la creación del Departamento de Urgencias Sociales del Municipio

Respecto al eventual cierre de este departamento que se planteó en el Concejo agendado el 15 de julio por parte de la nueva gestión, el concejal Alejandro Almendares, testigo de la administración anterior, manifestó estar en contra de que este departamento se cerrara.

«Me acabo de enterar que se informa la desvinculación de los funcionarios que eran de Urgencias Sociales. La verdad es que Urgencias Sociales es un tremendo programa que benefició a más de 3000 vecinos y que atendía efectivamente a aquellos casos que se escapaban del sistema de la burocracia», expresó el concejal en la instancia.

En esa misma línea, Almendares agregó: «Atendían a las personas que estaban después de un incendio ocultas al sistema burocrático del Estado. Para eso existió Urgencias Sociales, con una metodología integrada y atención a víctimas cuando correspondía», haciendo énfasis al discurso de ser un programa único en el país.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

«Este proyecto fue aprobado incluso con votos de la oposición, (…) y quería solicitar que se reestudie la desvinculación de estos profesionales que están disponibles las 24 horas del día. Ojalá que esto sea muy utilizado en su gestión, porque cuando estos profesionales llegaban a una familia que lo estaba pasando muy mal, esa familia contaba con todo el apoyo del municipio sin burocracia de por medio», sostuvo.

Si bien las desvinculaciones de varios funcionarios municipales son una realidad, en respuesta al concejal Almendares, el alcalde Tomás Vodanovic manifestó que ningún funcionario o funcionaria será desvinculado por razones políticas, ya que no creía «en esas formas de operar» y que las desvinculaciones «son muy dolorosas».

«Uno tiene limitantes y en la administración publica es lo financiero (…) como administrador y como alcalde me toca dar la cara frente a una situación difícil. La municipalidad va a tener que dejar de gastar en cosas en las cuales venía gastando porque no tiene esos recursos (…) estas decisiones son dolorosas y difíciles pero lamentablemente hay que tomarlas, no podemos seguir replicando en el tiempo», añadió el edil.

«El DUS entorpece los procedimientos que deberían estar a cargo de las instituciones y de DIDECO«

Pablo Flores, actual director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) también asistió a la reunión del Concejo y manifestó que la unidad de DUS entorpece los procedimientos tanto como para el municipio, los funcionarios y quienes buscan las ayudas.

«Hay ciertas instituciones que deben responder dentro de las primeras 72 horas que son Carabineros, Bomberos y Ambulancias, (…) posterior a las 72 horas como DIDECO tenemos que responder a la emergencia con herramientas de asistencia social y no solo en DIDECO, si no también en la Dirección de Operaciones que tiene una oficina de emergencia comunal, urgencias en terreno y asistentes sociales que cumplen turnos también de emergencia», manifestó.

Asimismo, Flores explicó que más allá de la situación del Departamento de Urgencia social, hoy existe una duplicidad de funciones grave y deficiente respecto a la coordinación de una emergencia «Por lo tanto, esta situación debe venir acompañada de un proceso coordinado con los servicios de emergencia a nivel municipal y con los otros actores que ayudan en este tipo de catástrofes». detalló.

Solicitudes a funcionarios del DUS de tomar fotografías en momentos de emergencia

El DIDECO también aseguró que se reunió con varios profesionales que se desempeñaban como funcionarios del DUS, donde «nos dijeron que se les solicitaba sacar fotos en los momentos mas críticos, en momentos súper difíciles para nuestros vecinos y se publicaba en RR.SS. Desde mi punto de vista personal es una falta de respeto para la comunidad maipucina y no había una coordinación con Bomberos, Carabineros y Ambulancia», enfatizó.

Por otro lado, Flores explicó que esta mala coordinación municipal con las principales instituciones ponían en riesgo a los funcionarios municipales que tenían que asistir a atender situaciones graves a altas horas de la noche sin ningún respaldo «funcionarios municipales que tenían que asistir durante muchas veces en la noche exponiéndose a muchas situaciones de peligro como balaceras».

Pagos de horas extras y desvinculaciones

Ya finalizando la discusión, el alcalde ya adelantaba la medida de que no habrán mas pagos de horas extras. «Se mencionó la reducción de horas extras, se pagó un millón de dólares en esto, efectivamente se trabaja mas allá de las horas de los contrato y esas horas serán pagadas y reconocidas, pero no podemos permitir que funcionarios hagan uso indebidos». manifestó.

También te podría interesar: Trabajadora municipal gana casi $3 millones siendo honorario y cumpliendo rol directivo

Por otro lado, el concejal Felipe Farías interpeló al concejal Almendares directamente «Respecto a lo que comentó el concejal Almendares es de mucha pena reformular esto, sabemos que hubieron 4 años de despilfarro y hay concejales que fueron parte de esa administración y eso se tiene que decir».

Finalmente, volviendo al tema DUS, el concejal Bladymir Muñoz enfatizó: «Para aclarar a vecinos y vecinas, el departamento social a través de DIDECO hace las gestiones para emergencia social y respecto al DUS no veo factibilidad en duplicar trabajos».

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×