El novedoso estudio sobre evolución que concitó el interés de Humberto Maturana hasta sus últimos días

Barbara Espinoza
mayo 8, 2022
0Comentarios
Publicidad

A un año del fallecimiento del biólogo, filósofo​ y Premio Nacional de Ciencias, Alexander Vargas, profesor de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile, recuerda las interesantes conversaciones que sostuvo con Humberto Maturana hasta poco antes de su muerte, diálogos que incluyeron una publicación desarrollada por Vargas junto a los académicos Jorge Mpodozis y Joao Botelho.

El trabajo plantea una nueva mirada sobre los procesos evolutivos en base a los conceptos propuestos por Maturana, un modelo para entender cómo interactúan el genoma, la estructura y funcionamiento de los organismos y su relación con el entorno, como variables que determinan el camino tomado por la evolución.

Poco antes de su muerte, Humberto Maturana conversó por teléfono con su colega y discípulo Alexander Vargas, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, quien comenta que el fallecimiento del Premio Nacional de Ciencias lo tomó completamente por sorpresa y que incluso no creyó los primeros rumores que surgieron aquel fatídico 6 de mayo de 2021. Es que el profesor Maturana se mostraba saludable y muy activo intelectualmente, sosteniendo varias conversaciones con Vargas desde la publicación de un estudio de biología teórica desarrollado junto al neurocientífico Jorge Mpodozis, y el doctor en Ciencias Joao Botelho, titulado “Las consecuencias evolutivas de la epigénesis y el cambio neutral: un enfoque conceptual a nivel del organismo”.

“Lo encontró muy interesante, aunque tenía sus críticas”, enfatiza Alexander Vargas respecto a los comentarios que les hizo el fallecido biólogo y filósofo al revisar esta nueva mirada sobre la evolución basada en sus preceptos. “Humberto estaba muy preocupado de cambiar los conceptos convencionales sobre la relación entre los seres vivos y su nicho, por lo que quería más énfasis sobre ambos constituyendo un solo sistema, lo que él y Ximena Dávila llaman Unidad Ecológica Dinámica Organismo-Nicho o UEDON”, explica el académico del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Chile.

El trabajo, publicado en la revista“JEZ-B: Molecular and Developmental Evolution”, básicamente plantea como variables interrelacionadas determinantes en la evolución al genoma, la estructura y funcionamiento de los organismos y la relación de estos con su entorno o “nicho ecológico”. Pero su énfasis radica en el concepto de los “cambios neutrales”, propuesta que explica cómo un cambio en estas variables puede no manifestarse inmediatamente en los fenotipos de los seres vivos, pero sí representar un factor de cambio para generaciones futuras.

“El artículo se basa en la reflexión sobre cómo se relaciona un genotipo o estructura inicial resultante de la reproducción, por ejemplo, un ovocito fecundado, con el desarrollo posterior de un fenotipo, como -por ejemplo- un adulto. El camino de desarrollo incluye también de manera fundamental la parte del medio con la cual efectivamente se encuentra un ser vivo, lo que Maturana y Mpodozis en 1992 llamaron ‘nicho ontogénico’”, señala Vargas.

Por otra parte, para manejar la forma en que las especies cambian en la evolución, respecto a los cambios genéticos y a los cambios en el nicho ontogenético, “utilizamos un constructo teórico: el campo epigénico. Este representa los posibles caminos que puede tomar el desarrollo a la generación siguiente, ante un nuevo cambio en el genotipo o bien en el nicho ontogénico”, agrega.

Esta propuesta fue destacada por Maturana, ya que ayudaba a borrar la línea entre organismo y nicho como determinantes en los procesos evolutivos, “al reconocer que ambos -genotipo y nicho ontogénico- conforman las posibilidades del campo epigénico. Conversé con Humberto por última vez sobre estos temas tan solo un par de semanas antes de su muerte tan repentina”.

Nueva dinámica evolutiva

Tal como indica Alexander Vargas, uno de los énfasis importantes sobre esta dinámica evolutiva son los “cambios neutrales”, que se dan como mutaciones genéticas o cambios en el “nicho ontogénico”, los que pueden tener pocos efectos inmediatos en el fenotipo. “Sin embargo, son cambios estructurales de todas formas y como tales tienen potencial de tornarse significativos en interacciones futuras. Es decir, tienen consecuencias para el campo epigénico de posibles caminos que puede tomar el desarrollo, y por lo tanto, la evolución. Existe mucha discusión previa sobre los efectos de los cambios neutros en el genoma, pero nuestro marco conceptual enfatiza cómo estos también deben ser relevantes en el nicho ontogénico”.

Este modelo tiene correspondencia con varios casos empíricamente documentados en todo tipo de organismos, asegura Vargas, quien enfatiza que “la comprensión del desarrollo va más allá del genoma y requiere también una buena comprensión de variables físicas en todas las escalas de tamaño. Como explicamos en nuestro trabajo, también es fundamental entender a los seres vivos como sistemas dinámicos con una organización, en la cual es clave el orden espacial y temporal en que se encuentran los distintos componentes del ser vivo”.

Consultado sobre cómo entender, a través de este modelo, la intervención genética que hoy es posible -por ejemplo- mediante el revolucionario método CRISPR-Cas, el académico de la Universidad de Chile señala que “no reviste mayor diferencia conceptual respecto a otros mecanismos naturales o biotecnológicos mediante los cuales se realiza un cambio en la estructura del genotipo (como la metilación o las mutaciones). Lo que nuestro marco conceptual enfatiza es que aún si una manipulación, usando CRISPR-Cas, no tiene un efecto inmediato sobre el fenotipo (es decir, resulta «neutra»), sí representa de todas formas un cambio estructural estable en el genoma. Puede llegar a tener consecuencias futuras”.

Lee también: Brigada Ramona Parra Maipú: «Embellecer el espacio con la comunidad, para la comunidad»

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • tercera farmacia municipal de maipu

    Se inaugura tercera farmacia municipal de Maipú en Ciudad Satélite

  • michael rivera escritor maipucino

    Michael Rivera participará en jornada literaria gratuita en el Café Literario de Parque Bustamante

  • camarones robo maipu

    Detienen a dos sujetos tras robo de 8 toneladas de camarones en Maipú

  • Mas Mujeres en Ciencia39 Grande

    Gobierno reconoce a futuras estudiantes de carreras de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas 

  • viña del mar maipu

    Revisa cómo viajar a Viña del Mar desde Maipú por menos de 6 mil pesos

  • olla comun plaza de maipu honorarios

    Honorarios desvinculados de la Municipalidad realizan olla común por segunda vez en la Plaza de Maipú: estarían evaluando una huelga de hambre

  • retiro cables aéreos en desuso barrio sol poniente

    Se inicia retiro de de más de 40 toneladas de cables aéreos en desuso en Maipú

  • Feria El Descanso

    Feria El Descanso: vecinos y comerciantes mantienen reclamo por cambio de locación debido a proyecto de colector

  • pdi operativo antidrogas

    Familia de Maipú fue víctima de robo en su propia casa: «Rompieron la reja, forzaron la puerta y amarraron a las personas que estaban almorzando»

  • michael rivera

    Michael Rivera presentará su libro «Ánima» en jornada literaria en Requínoa

  • año nuevo chino en maipu

    Espectáculo gratuito para celebrar el Año Nuevo Chino se realizará en Plaza de Maipú

  • vodanovic canal santa marta

    Alcalde Vodanovic y ministra López inspeccionaron obras subterráneas del entubamiento del Canal Santa Marta

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×